El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, al recordarse este miércoles 12 de junio 89 años de la firma del Protocolo de Paz, que dos días después marcó el cese de los combates entre Paraguay y el vecino país, poniendo fin a la guerra que abarcó entre 1932 y 1935.
“Este importante día marca el fin del conflicto entre Bolivia y Paraguay, recordándonos la importancia de la paz y la cooperación entre naciones hermanas. Su presencia refuerza los lazos de amistad y colaboración que siguen creciendo entre nuestros países. Sigamos construyendo un futuro de paz y progreso juntos”, indicó Peña.
El encuentro entre ambos fue concretado en la localidad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, donde Peña en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación participó de un acto de conmemoración a los combatientes paraguayos del Chaco.
Tras el encuentro, Peña confirmó que este jueves mantendrá una reunión con su homólogo Luis Arce, en la ciudad de La Paz, sede del Gobierno boliviano. El economista estará acompañado por una delegación de sus ministros teniendo en cuenta que se abordarán diversos temas de cooperación bilateral.
Te puede interesar: Lucha contra el crimen organizado será el punto central en la asamblea de la OEA
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Duras críticas hacia legisladores que anunciaron el “vacío” a Peña
Legisladores de varios sectores realizaron duras críticas hacia sus colegas, principalmente de la oposición, que anunciaron que no participarán de la sesión conjunta del Congreso Nacional para recibir el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, este martes a las 20:00.
Senadores y diputados del sector de Yo Creo, disidentes colorados, y algunos liberales adelantaron que harán “el vacío” al titular del Poder Ejecutivo como una forma de protesta al no estar de acuerdo con el Gobierno. Los congresistas cuestionaron tal actitud, consultados por diversos medios de prensa.
“El problema es con la Constitución”
“El problema no es con el presidente, el problema es con la Constitución. En el periodo anterior hasta aguantamos un informe fuera de pandemia virtual, cuando la Constitución dice que el presidente de la República tiene que venir y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren aprovechar y liberarse un martes porque no están acostumbrados”, comentó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.
“Es una torpeza”
“Una de las cualidades básicas es saber escuchar y una vez que escucha puede disentir, puede discrepar y puede opinar, la democracia no es solamente ir a votar cada elección, y creo que la oposición participando, escuchando y emitiendo sus críticas, si es que las tiene, hubiese sido mucho más importante que el hecho de dejar de asistir. Es una torpeza, ¿cuál es el mensaje que dan?”, expresó el senador Silvio Ovelar.
Te puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
“Una inmadurez política”
“Inmadurez política, ese es uno de los problemas, tanto en Senado como en Diputados, hay una partida de parlamentarios nuevos en qué hacer político lo que yo llamo, y no despectivamente, parlamentarios por accidente”, comentó la senadora Celeste Amarilla.
“Hay una inmadurez política y hay un desconocimiento importante de qué es protestar y qué es cumplir tu trabajo, también tengo que decir, hay un desconocimiento de la propia Constitución Nacional. Esto no es el cumpleaños de Santiago Peña, esto no es un acto político, esto no es ni siquiera un acto de Gobierno, esto es un acto constitucional”, agregó la legisladora del Partido Liberal.
“No tienen argumentos”
“El presidente hoy va rendir cuentas, así como exige la Constitución Nacional ante el Congreso, con resultados claros, resultados concretos, tangibles, visibles, y justamente es eso lo que ellos están evitando escuchar. El problema es justamente eso, porque para poder escuchar un logro hay que tener la humildad por lo menos de reconocerlo, cosa que ellos no quieren hacer", puntualizó el diputado Rodrigo Gamarra.
“No es que no quieran asistir porque no tienen principios, al contrario, no tienen argumentos, lo que no tienen es propuestas, lo que no tienen es liderazgo y lo único que les queda es una silla vacía”, agregó el parlamentario colorado.
“Un berrinche político”
“Para mí es una inmadurez política, hay algunos con tantos años, pero que igual siguen siendo inmaduros políticos, como el caso de Roberto González. Una cosa es ser crítico, que me parece saludable, pero otra cosa es ser un resentido consuetudinario, me parece que el haber dejado la mamadera le caló hondo, de privilegios. Mauricio Espínola es otro que parece que no asume, no se resiste haber dejado tantos privilegios”, dijo Rocío Abed.
“Los otros (opositores), por supuesto no tienen luego ni la cintura política ni el juego político evidentemente y entonces de esta manera con un berrinche de no participar quieren demostrar algún desacuerdo y no es la forma”, señaló la diputada en una entrevista radial.
Podes leer: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, que presentará su segundo informe ante el Congreso Nacional, este martes a las 20:00. El legislador indicó que los sectores más vulnerables, los niños y personas de la tercera edad están siendo atendidos por el Gobierno.
“Esta noche vamos a estar recibiendo en el Congreso Nacional al presidente Santiago Peña para dar su acostumbrado informe de gestión. Nosotros estamos convencidos de que estamos yendo por el sendero correcto”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación en la sede legislativa.
Te puede interesar: Este martes se inicia un nuevo período legislativo
El diputado destacó principalmente el programa Hambre Cero en las escuelas, que tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar. “Un sendero en el cual hoy más de un millón de niños paraguayos están recibiendo una alimentación escolar gratuita, fortaleciendo la educación, disminuyendo los índices de deserción, fortaleciendo la nutrición de nuestros niños, en una etapa particularmente sensible para el desarrollo neuronal”, indicó.
Así mismo, se refirió al programa de Pensión a los Adultos Mayores, que en la actualidad ya es de acceso universal. “Un sendero en el cual estamos transitando con una pensión universal para la tercera edad que ya tiene hoy más de 300 mil afectados, una situación que nunca se había se había vivido, ya no existen los censos donde visitan a nuestros abuelitos y porque tiene heladera no puede recibir la pensión”, aseveró.
Nuevo periodo legislativo
Por otra parte, se refirió al nuevo periodo legislativo que asume este martes 1 de julio, recordando que su elección se dio prácticamente de manera unánime. “No puedo dejar de agradecer a mis colegas que en una tercera ocasión me han brindado su confianza, me han permitido ejercer la presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, con alrededor de 93 % de los votos de mis colegas, 74 de los 80”, refirió.
Ratificó su compromiso de seguir trabajando en el marco del diálogo y la pluralidad. “Me compromete seguir por el camino del diálogo, por el camino de los consensos, por el camino de una visión plural, del entendimiento de la importancia y de cuánto enriquece a nuestros procesos republicano y la democracia el poder escucharnos todos, en poder alimentarnos en las diferentes visiones a las diferentes opiniones y experiencias en el proceso del desarrollo de nuestro país”, puntualizó Latorre.
Leé también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.
Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer S. A., con una inversión total de USD 105 millones.
De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S. A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo.
“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.
Día histórico para el Paraguay
A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.
“La llegada de estas aeronaves representan mucho más que una incorporación logística, es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano con tecnología de última generación ayudarán a mejorar nuestra eficacia para ejecutar misiones de vigilancia del espacio aéreo y dar respuestas oportunas ante desafíos emergentes”, remarcó.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.
Resaltó que hoy el Estado paraguayo invierte en defensa y seguridad, ya no para enfrentar a los vecinos de la región, eso ha quedado en el pasado, ya que en la actualidad se está enfrentando peligros diferentes.
“El crimen organizado, el narcotráfico, los delitos trasnacionales no conocen de fronteras ni de nacionalidades. Esto requiere que los Estados estén cada vez más organizados, más fortalecidos. A nivel mundial vemos los diferentes conflictos que se están librando, tanto en Medio Oriente como en Europa y vemos que la constante es seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad”, remarcó.
Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:
- Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
- Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
- Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
- Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.
Apertura al público
La Primera Brigada de la Fuerza Aérea abre sus puertas este lunes 30 de junio, de 14:00 a 18:00, invitando a la ciudadanía en general a conocer de cerca los nuevos aviones Super Tucano.