Durante la presentación de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, Santiago Peña calificó como "enemigo" a la violencia que afecta a los núcleos familiares. Foto: Gentileza
El desarrollo económico debe ir acompañado de la protección a la familia, afirma Peña
Compartir en redes
El Gobierno lanzó este martes el programa Estrategia Integral para la Protección de la Familia, que busca combatir la violencia en todas sus formas en los hogares paraguayos. El lanzamiento estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, que calificó como un “enemigo” a las situaciones violentas que impactan en los núcleos familiares y remarcó que no cederá para proteger este factor social, mientras se apuesta por el desarrollo económico del país.
“Hoy nuevamente la sociedad paraguaya necesita unirse a un enemigo común, ese enemigo no viene de afuera, ese enemigo convive con nosotros, ese enemigo muchas veces le abrimos nosotros la puerta, muchas veces fomentamos a ese enemigo, ese enemigo hoy se llama la violencia en todas sus formas”, expresó el mandatario en su alocución.
Peña señaló que el trabajo interinstitucional será importante para este plan. Foto: Presidencia
“Un pueblo de paz”
Peña instó a enfrentar a ese enemigo todos juntos, entre el Estado y la sociedad. “Los paraguayos somos un pueblo de paz, nos reconocemos, somos pacíficos, somos amables, pero sin embargo estamos perdiendo a una velocidad tremenda esa paz y ese núcleo familiar del cual nos sentimos tan orgullosos”, puntualizó el jefe de Estado.
En este acto, celebrado en el teatro del Banco Central del Paraguay, se presentó un nuevo instrumento para la evaluación de riesgo de feminicidios y que apunta a involucrar a toda la sociedad en la prevención de hechos de violencia dentro de las familias. Este proyecto fue impulsado por el Ministerio del Interior, el Sistema 911 de la Policía Nacional, acompañado de instituciones del Estado para dar una respuesta integral rápida a la violencia familiar.
El mandatario se respaldó en cifras que dio el ministro Enrique Riera, que lo precedió. Foto: Presidencia
“Algo tan importante”
“Estoy decidido que el Paraguay dé un paso hacia el desarrollo, que Paraguay sea el país más desarrollado del mundo, pero no estoy dispuesto a ceder que en el nombre del desarrollo, en el nombre de la prosperidad económica que nosotros perdamos algo tan importante para nosotros que es la familia, y esa familia hoy está en riesgo por la violencia”, aseveró Peña.
Hizo un llamado a las autoridades, actores de la sociedad y la sociedad misma a trabajar en conjunto para combatir la violencia dentro de las familias. “Hoy queremos definir a este enemigo común, a la violencia, que muchas veces la dejamos pasar y yo les garantizo que si trabajamos todos juntos nosotros podemos cambiar la historia de este país y podemos dejar un futuro mejor para nuestros hijos y para nuestros nietos”, sentenció.
El acto se celebró en el teatro del BCP. Foto: Presidencia
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, planifican los proyectos para el 2026.FOTO: GENTILEZA
Gobierno prevé más viviendas para 2026 y destaca los avances
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
SOLUCIONES HABITACIONALES
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida. El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables. “Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.
Congresistas estadounidenses destacan avances
El ministro de Economía y Finanzas recibió a representantes del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos.FOTO: GENTILEZA
Durante visita al MEF, expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió al presidente del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos, French Hill, con quien se abordó la situación macroeconómica del país, así como los esfuerzos en desarrollo económico, fortalecimiento fiscal y generación de empleos.
En la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se llevó adelante una reunión con representantes del Congreso de Estados Unidos, que expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay y su relación con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Quisieron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el presupuesto, el ámbito fiscal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el fortalecimiento de la supervisión financiera”, explicó el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
También se presentaron los planes estratégicos del Gobierno nacional, en particular la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050, que recibió buenos comentarios por su enfoque a largo plazo. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, señaló González.
El ministro expuso los principales programas sociales impulsados por la Presidencia de la República, como Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores, al igual que las políticas orientadas a fortalecer a la clase media mediante empleos de calidad e incremento de ingresos.
El viceministro añadió que varios de los legisladores estadounidenses ya habían mantenido contacto con el MEF en encuentros previos durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington y que esta visita sirvió para actualizar la información económica nacional y reforzar los lazos institucionales. Destacó que los congresistas valoraron de forma positiva la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Compartir en redes
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los cancilleres de ambos países firmaron acuerdo de entendimiento y cooperación bilateral para el sector educativo.FOTO: GENTILEZA
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia.FOTO: GENTILEZA
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.
El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano, figura del automovilismo internacional, vivió un momento especial en Finlandia, donde participa del World Rally Championship (WRC). Expresó su emoción por el acompañamiento del presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra en misión en ese país y aprovechó para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa.
“Un momento histórico en mi vida y en la de todos los paraguayos. Ver a nuestro señor presidente Santiago Peña invitar al mundo entero a la próxima fecha –en nuestro hermoso Paraguay– es un sueño cumplido. Hagamos que sea el mejor Rally del calendario. Que nuestra hospitalidad y conducta sean ejemplo”, expresó Domínguez.
Por su parte, el presidente Santiago Peña compartió un mensaje en sus redes sociales. “Paraguay acelera rumbo al mundo.
Al finalizar nuestra jornada, acompañé la largada simbólica de Diego Domínguez en el WRC, orgullo paraguayo que deja nuestra bandera. Aproveché la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa, con los mejores pilotos del planeta”, agregó el presidente de la República.
Paraguay se proyecta como potencia agrícola ante empresas europeas
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una misión oficial en Finlandia junto con la que calificó como la mayor delegación de empresarios paraguayos en el extranjero. El viaje tenía por objetivo fortalecer vínculos comerciales, atraer inversiones y explorar oportunidades de desarrollo conjunto.
“Este es un día histórico para el Paraguay, estamos aquí con la delegación más grande de empresarios paraguayos que, en mi opinión, jamás hayamos visto”, expresó el mandatario durante uno de los encuentros. Agradeció a los empresarios que acompañan la misión y señaló que mostrar al mundo la capacidad del país permite “abrir más puertas, generar más confianza y atraer más inversión”.
Peña afirmó además que está convencido de que Paraguay tiene todo para convertirse en un protagonista en la región y a nivel global, y que ese objetivo se logrará “trabajando juntos”.
La empresa ve un futuro promisorio en Paraguay. Foto: Gentileza
Durante la visita, la comitiva paraguaya fue recibida por directivos de la firma Valtra, una de las marcas líderes en maquinaria agrícola. Su CEO, Mikko Lehikoinen, destacó el potencial del país y valoró el encuentro: “Paraguay representa una gran oportunidad para la agricultura, es una potencia del futuro, de hecho, ya lo es”, afirmó.
Lehikoinen remarcó las similitudes entre ambos países y el interés de Valtra en ampliar su presencia en el mercado paraguayo: “Ahora somos el número tres, con un 16% de participación. Nuestra ambición es alta, por eso queremos crecer en Paraguay, queremos abordar el futuro de la agricultura, la revolución tecnológica y la conducción autónoma en Paraguay. Esto es solo el comienzo”, aseguró.
La agenda oficial incluyó reuniones con líderes empresariales finlandeses, visitas a industrias tecnológicas y exposiciones sobre innovación en el sector agroindustrial.