Con el objetivo de fortalecer las capacidades de liderazgo y promover la participación activa de las mujeres en los procesos democráticos y electorales, funcionarios de la Justicia Electoral están llevando a cabo el ciclo de charlas denominado: “Democracia y Liderazgo”. La misma se desarrolló en el Centro Ciudad Mujer de la ciudad de Villa Elisa.
En la ocasión Daisy Llano, directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, habló sobre Derechos Humanos en elecciones, mencionó que “en la Justicia Electoral trabajamos con los temas de inclusión, es un compromiso para nosotros trabajar en políticas públicas con otras instituciones, referente al trato de las personas con discapacidad”, precisó.
Le puede interesar: Ejecutivo designa a Juan Ramón Benegas como nuevo presidente del Indi
Igualmente, hizo mención sobre la extensión del periodo de solicitud del programa “Voto Accesible” que incluye Voto en Casa y Voto en Mesa Accesible, para personas con discapacidad, de tal manera que los interesados dispongan de más tiempo para acceder a este servicio.
Cabe destacar que esta iniciativa se realiza en el marco del convenio firmado entre el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Ministerio de la Mujer, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En este marco, informan que la agenda de charlas continuará el próximo lunes 17 de junio, en el cual, el director de Organizaciones Intermedias, Nery Velilla, estará disertando sobre “Democracia y Elecciones”, continuando con el ciclo de charlas en Ciudad Mujer de la citada ciudad centralina.
Siga informado con: Payo Cubas expulsó de Cruzada Nacional a su penúltimo senador
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Superseis presenta 3.ª edición de promoción coleccionable
La cadena Superseis presenta la tercera edición de su reconocida promoción de coleccionables, que en esta ocasión ofrece a los clientes la oportunidad de llevarse a casa una elegante colección de ollas y sartenes Bellagio.
Con un diseño exclusivo y materiales de alta calidad, esta línea ha sido pensada para ofrecer una experiencia de compra innovadora y única a los clientes de Superseis. El lanzamiento oficial se realizó durante una Master Class a cargo del chef Peta Rüger, experto en cocina, y contó con la presencia especial de Carolina Arévalos, reconocida presentadora de importantes medios de comunicación.
Al evento asistieron directores de Superseis y Retailogic, gerentes de tienda, invitados especiales y representantes de la prensa.
La colección Bellagio está compuesta por ocho piezas esenciales que combinan diseño, practicidad y durabilidad: dos sartenes antiadherentes de 20 cm. y 26 cm., ideales para cocinar con menos aceite y lograr una cocción uniforme; una salsera con tapa, perfecta para preparar y conservar salsas calientes; un grill de 26 x 26 cm., que permite dorar carnes y vegetales con el auténtico efecto de la parrilla; un amplio wok de 28 cm., pensado para salteados rápidos y recetas saludables; dos cacerolas con tapa de 20 cm. y 26 cm., versátiles para guisos, sopas o pastas; y, como complemento, un colador de acero inoxidable adaptable a la cacerola de 26 cm., práctico y resistente, ideal para colar pastas con comodidad.
La elección de estos productos se basó en una encuesta a clientes de Superseis, en la que el 53 % de los encuestados manifestó preferir ollas y sartenes como próximos artículos coleccionables. Además, campañas similares en países como Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Honduras y Panamá han demostrado excelentes resultados en participación, frecuencia de compra y fidelización de clientes.
La entrega de stickers se inició el jueves 21 de agosto y culmina el miércoles 31 de diciembre, abarcando los meses de mayor interés para completar la colección: Navidad y Año Nuevo, así como para considerarla una excelente opción de regalo. Mientras que los clientes podrán canjear sus cartillas por los productos hasta el domingo 14 de enero de 2026.
MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN
Por cada G. 60.000 en compras en Superseis, Superseis Express o en la plataforma online, el cliente recibe un sticker. Por cada G. 20.000 en productos participantes, se otorga un sticker adicional. Con 20 stickers (media cartilla) o 40 stickers (cartilla completa), el cliente puede adquirir la pieza deseada a un precio especial.
Las ollas y sartenes están elaboradas en aluminio anodizado, lo que las hace más resistentes al desgaste, la corrosión y los arañazos que el aluminio sin tratar. Este material, además, es un excelente conductor de calor, garantizando una cocción más rápida y uniforme.
El proceso de anodizado sella los poros del aluminio, evitando el contacto con los alimentos y previniendo la contaminación. Las piezas cuentan con mangos ergonómicos, tapas de vidrio con asas remachadas de acero inoxidable y toleran cambios drásticos de temperatura, permitiendo su uso tanto en hornallas como dentro del horno.
Dejanos tu comentario
Cargá en Puma Energy y llevá la pelota oficial de la Conmebol Libertadores
Puma Energy reafirma su compromiso con el deporte más apasionante de la región y lanza una increíble promoción como Partner Local de la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana.
En el marco de esta colaboración, la compañía lanza una promoción exclusiva que premiará a sus clientes con experiencias únicas relacionadas con el torneo de clubes más importante del continente.
“Con este lanzamiento, no solo agradecemos la fidelidad de nuestros clientes, sino que también renovamos nuestra apuesta por el deporte que nos une celebrando la pasión por el fútbol en cada estación con cada carga”, mencionó Andrés Cepede, director comercial de Puma Energy.
¿En qué consiste la promo?
La mecánica de la promoción consiste en que por cada carga de combustible a partir G. 100.000 más tan solo G. 90.000, el cliente se lleva al instante la pelota oficial de la Conmebol Libertadores. La promoción aplica a todos los combustibles.
Podés leer: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
“Queremos que nuestros clientes sientan que cada visita a Puma Energy los acerca a vivir la emoción del fútbol sudamericano. Esta promoción es una forma de agradecer su preferencia y compartir con ellos la pasión por el deporte”, agregó Carolina Silva, gerente de Marketing de Puma Energy.
La promoción estará vigente en todas las estaciones de servicio adheridas del país y permitirá a los consumidores participar de beneficios exclusivos.
Sobre la compañía
Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3.000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo.
En Paraguay, Puma Energy opera más de 160 estaciones de servicio, ofreciendo productos y servicios de calidad internacional. Sus tres terminales de abastecimiento locales, ubicadas estratégicamente en San Antonio, Encarnación y Alto Paraná, cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad reconocidos a nivel internacional.
Dejanos tu comentario
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región.
En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Leé también: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
Durante la apertura, Luis Buccos, director de programas de la Fundación Dom Cabral, destacó el compromiso de la organización con con el desarrollo empresarial del país.
Paraguay Global invita a abrazar la disrupción de estos tiempos como una oportunidad de transformación para construir un futuro próspero y sostenible para el Paraguay a partir de las tendencias.
La agenda
Este miércoles la agenda de Paraguay Global 2025 tendrá como expositores a Daniella Teixeira, quien disertará sobre el “Desarrollo de accionistas y familias empresarias”.
Posteriormente, Vanderlei Soela expondrá sobre inversión y gestión de equipos. Flavio Nusbaum disertará sobre “Branding en la era digital” y Dan Reznik desarrollará el tema “La IA aplicada en procesos”.
Sobre los expositores
Dan Sali Reznik posee un doctorado en Ciencias de la Computación por UC Berkeley. Es profesor invitado en Fundación Don Cabral y consultor especializado en Análisis Avanzado de Datos.
Flavio Nasbaum tiene un posgrado en Marketing por ESPM. Además, es profesor asociado de Fundación Don Cabral con amplia experiencia en Bloomberg, Reuters y Siemens.
Daniella Teixeira es socia fundadora de ABRIR-SE Governance Consulting. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de personas y negocios en empresas familiares.
Te puede interesar: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año