El presidente Santiago Peña viajó a El Salvador, luego de su visita a EE. UU., para participar de la ceremonia de investidura de Nayib Bukele como mandatario del país centroamericano, reelecto en el cargo. El jefe de Estado estuvo acompañado este sábado de la primera dama Leticia Ocampos.
A través de encuentros ya mantenidos con su par salvadoreño, Peña había remarcado que se abocan a reforzar las bilateralidades, en pos del progreso de ambas naciones. Se remarcó que con la presencia del mandatario nacional se fortalecen los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay y El Salvador.
La Plaza Capitán General Gerardo Barrios, conocida como plaza Cívica y ubicada en la capital salvadoreña, fue el escenario que acogió el evento, en el que se encontraron presentes el rey de España, Felipe VI; aparte de los presidentes Peña y el mandatario de Argentina, Javier Milei.
Lea más: Santiago Peña recibe el premio “Champion of Freedom” en EE. UU.
Además asistieron representaciones de Chile, Uruguay, Perú, República Dominicana, Brasil, Honduras, Costa Rica, entre otras, sin mencionar la presencia del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien lideró la representación de su país en el acto de ceremonia.
“Ahora que el presidente Bukele se embarca en su segundo mandato, quiero expresar la dedicación de Estados Unidos para apoyar el crecimiento y la prosperidad de El Salvador a través de una cooperación bilateral continua”, había manifestado Mayorkas a través de la red social X.
Bukele, de 42 años, había asumido como presidente de El Salvador en 2019, a través de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana). Goza de gran popularidad por la “guerra contra las pandillas” que lidera y con la que tiene controlada la seguridad en el país lo cual, en parte, le valió su reelección.
Bukele asegura haber sanado al país del “cáncer” de las pandillas, a las que declaró la guerra, lo cual otros mandatarios de la región han tratado de replicar. Construyó así una megacárcel y desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción.
Lea también: Peña insiste en mayor cooperación ante líder del Comando Sur de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo rector del automovilismo a nivel mundial, además de ser la federación de las organizaciones de movilidad de todo el mundo, estará próximamente en Asunción para realizar el Congreso Americano de la FIA, El evento fue inaugurado oficialmente por el presidente paraguayo, Santiago Peña, con la organización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En este foro se darán cita los líderes de la movilidad y los deportes de motor de toda América para debatir las iniciativas más importantes en materia de seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
Además, este evento será el escenario de un hito histórico para el automovilismo paraguayo, dado que el país debuta en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el Rally del Paraguay WRC, que se realizará en la región de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
En vísperas de su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó: “Me llena de satisfacción poder reunirme con nuestros miembros y socios en Asunción, con motivo del Congreso Americano de la FIA 2025 y espero con interés la reunión con el presidente Peña para debatir nuestros esfuerzos conjuntos con el objetivo impulsar la participación en el automovilismo mundial y una movilidad segura y accesible.
Agregó: “Esta reunión abre una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir nuestros conocimientos sobre movilidad y automovilismo y promover en nuestras prioridades comunes de seguridad, sostenibilidad e innovación”.
“Con la celebración del congreso, sumada al debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA hace que este sea un momento verdaderamente histórico para el país y la región, ya que seguimos desarrollando el automovilismo mundial, inspirando a nuestros aficionados en todo el mundo y dándole la bienvenida al público nuevo a la comunidad del rally”, concluyó.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Este año, el tema del Congreso Americano de la FIA será la Movilidad segura y el automovilismo en América, y el programa tratará cuatro áreas clave: la seguridad y la educación vial, la innovación y las nuevas tecnologías en movilidad, el crecimiento mundial del automovilismo y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los clubes miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento brindará la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diversos temas, entre ellos la prestación de servicios, la responsabilidad sostenible y la innovación centrada en el consumidor.
La estructura de clubes miembros de la FIA conforma la columna vertebral del gobierno corporativo y las operaciones de la federación, y cada club miembro que sea miembro pleno tiene derecho a voto en las elecciones y decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes se agrupan en dos categorías principales y algunos desempeñan ambas funciones:
- Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios de las rutas, con el foco puesto en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
- Autoridades deportivas nacionales (ASN): regulan y desarrollan los deportes de motor a nivel nacional, se encargan de organizar los eventos deportivos, otorgar las licencias y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y seis zonas deportivas. El Congreso Americano les dará la bienvenida a las regiones III y IV de la FIA, compuestas por los clubes miembros de todo el Continente Americano. La membresía global de la FIA consta de 245 clubes de 149 países, que conectan a más de 80 millones de miembros.
Sobre la FIA
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) es el organismo rector del automovilismo mundial y la federación de organizaciones de movilidad a nivel internacional. Es una organización sin fines de lucro, que se dedica a promover la innovación y abogar por la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad en el automovilismo y la movilidad.
La FIA fue fundada en 1904, tiene sucursales en París, Londres y Ginebra y reúne a 245 organizaciones miembros de los cinco continentes, que representan a millones de usuarios de las rutas, profesionales del automovilismo y voluntarios. Además, desarrolla y aplica normativas en materia de automovilismo, que se aplican también a siete Campeonatos Mundiales de la FIA, con el fin de garantizar que las competencias mundiales sean seguras y justas para todos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete
El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
ABUCHEOS A AUTORIDADES
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
ENTENDIMIENTO CON EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.