Ciudad del Este. Agencia Regional.

Fue instalada la mesa de protección social en el distrito de Itakyry (Alto Paraná), con la presencia de representantes de las instituciones estatales que conforman el programa, cuyo objetivo es la reducción de la pobreza, en un iniciativa que llegará a 22 municipios seleccionados a nivel país. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, coordinador del Gabinete Social de la Presidencia de la República y de este programa, asistió al acto realizado en el salón municipal.

De la exposición del intendente de Itakyry, Miguel Ángel Soria, las necesidades prioritarias son obras viales, inversiones en infraestructura de salud pública y más recursos humanos, aulas y rubros en educación, además de apoyo a pequeños productores. La generación de empleos es otro punto mencionado en la reunión de instalación de la mesa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las propuestas para las necesidades serán presentadas en una segunda reunión prevista el miércoles 29 de mayo, según contó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria. Remarcó que la infraestructura vial es de una extrema necesidad porque la mayor parte de la población está aislada en término de caminos de tiempo.

Cito algunas de las obras requeridas: pavimento del tramo Itakyry, cruce Margarita, Nueva Toledo hasta Mariscal López, estos dos distritos, del departamento de Caaguazú; camino de todo tiempo en primera y segunda línea de la comunidad de Chinokue, unos 30 kilómetros para empalmar a la ruta de Itakyry y la comunidad de Rancho Alegre, que se está ejecutando; y también el camino de Itakyry a la ruta PY03, en el cruce Naranjito.

Puede interesarle: Itakyry vuelve a contar con médicos en sus 7 Unidades de Salud Familiar


Itakyry es uno de los municipios seleccionados por el programa de protección social, en Alto Paraná. El otro es Juan E. O´leary. Foto: Gentileza

Conversión a hospital distrital

En salud pública quieren convertir el centro de salud en hospital distrital, la terminación de dos unidades de salud familiar (USF), que quedaron paradas en el gobierno anterior; ampliación de tres USF y completar personal de enfermería faltante en las unidades. También habían quedado sin médicos en casi todas las siete USF de Itakyry y este año fue resuelto.

En educación quieren creación de nivel medio, más rubros y aulas. En agricultura pidieron más apoyo a los pequeños productores en todas las áreas, desde asistencia técnica, crediticia y caminos de todo tiempo para circulación de productos, hasta garantizar mercado. Y finamente, también requirieron de viviendas sociales para comunidades de asentamientos e indígenas. En Alto Paraná son dos los municipios seleccionados para la ejecución del programa de protección social para reducir el índice de pobreza. El otro es Juan E. O´Leary.

Capacitación del SNPP

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), integrante de la mesa, informó que harán cursos de capacitación en electricidad, plomería, gastronomía y confección, cuyo programa será expuesto en la siguiente reunión, según dijo a La Nación/Nación Media, Jaime Zorrilla, director regional de dicha entidad. El pedido surgió en la reunión de instalación de mesa, donde el intendente dijo que hay necesidad en esos rubros y pueden ser fuentes de trabajo.

El director general del SNPP, José Nicolás Cogliolo asistió a la reunión. “El objetivo de la mesa de protección social es disminuir el índice de pobreza, siendo la capacitación, dentro de su ámbito de competencia, el punto de partida para articular oportunidades laborales y capacidad de emprendimientos personales”, dijo en la reunión.

Puede interesarle: Día Mundial de Tiroides: en CDE hicieron 17 cirugías de bocio en una semana

Déjanos tus comentarios en Voiz