El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este viernes una jornada de gobierno en la ciudad de Concepción, capital del primer Departamento, donde desarrolló una serie de actividades. En el acto de apertura de la agenda, el primer mandatario también realizó la entrega de títulos de propiedad a varios beneficiarios de la reforma agraria.
Con estos títulos entregados a los colonos de las tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ya se completan 432 en total, entre los entregados efectivamente y que están en proceso de finiquito y en unas semanas más también estarían en poder de sus propietarios. En ese marco, el jefe de Estado aseguró que la titulación de propiedades de las familias es el camino al progreso.
Le puede interesar: Nuevo titular de la Defensa Pública apunta a mejorar el servicio de justicia
“En el departamento de Concepción ya estamos duplicando la entrega de títulos y es lo que vamos a seguir haciendo, porque la entrega de títulos es el camino para el progreso”, expresó el presidente de la República.
Del total de títulos, 149 se entregaron en la administración anterior y el resto ya en la administración del gobierno de Santiago Peña. Se puede apreciar que hubo un 90 % de aumento en la producción de titulación de propiedad en la administración actual, con Francisco Ruiz al frente del Indert, según informes de la institución.
“En 9 meses entregamos 90 % más de títulos que en 5 años del gobierno anterior y tenemos un potencial de entregar más de 2.600 títulos en Concepción para finales de este año y los primeros meses del 2025″, enfatizó el titular del ente agrario, Ruiz.
Actualmente, se está realizando el trabajo técnico para el relevamiento de datos en Núcleo 7, distrito de Arroyito, departamento de Concepción. Los títulos entregados hasta ahora corresponden a la colonia Virgen del Camino, del mismo distrito.
Siga informado con: Núñez cuestiona que bancada minoritaria convoque a ministro al Senado
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: la Inteligencia Artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar a las empresas, afirman
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas.
“Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Por su parte, Santiago De Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología.
“No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla. Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Ambos directivos también subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores.
“Aunque nosotros vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
El mensaje transmitido en Paraguay Global fue claro: la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar. Su verdadero valor está en cómo las organizaciones la incorporen para ganar eficiencia, fortalecer sus procesos y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la transformación.
Dejanos tu comentario
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
Dejanos tu comentario
Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, cuenta con un gran respaldo del partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR). El mismo destacó, que nunca antes se ha dado una sintonía entre un mandatario y el partido, como se está dando actualmente.
“Estamos hoy en una situación muy particular, que no se dio en todo el proceso de la transición, donde el partido de Gobierno efectivamente está dando el respaldo y el acompañamiento al presidente de la República, prácticamente casi siempre el presidente de la República y el presidente del partido no tenían probablemente la misma sintonía y el mismo apoyo”, resaltó en el programa La Caja Negra.
Agregó que esta misma situación ve reflejada en el Parlamento, a tal punto que hoy el 100 % de los proyectos que el Ejecutivo ha planteado al Congreso Nacional, han tenido la aprobación parlamentaria. “Esa es una oportunidad y una posibilidad muy importante que hoy tiene el presidente Santiago Peña, que tiene un partido que lo está respaldando, donde el presidente Horacio Cartes es la principal garantía de estabilidad para la República”, resaltó.
Desde la cartera del Estado a su cargo, resaltó también que existe un gran trabajo con el presidente, esto teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del presidente Peña es otorgar la vivienda propia a las familias paraguayas.
“La meta es de 100.000 viviendas, teniendo en cuenta que en el periodo anterior se llevaron adelante 35.000 viviendas que fueron gestionadas, de las cuales 31.000 concluyeron en cinco años. Nosotros con el presidente Santiago Peña, dijimos que queremos superar ampliamente estos números, y un número que es bastante ambicioso es apuntar a 20.000 viviendas año que den 100.000, al término de los 5 años”, refirió.
Citó que actualmente, ya llegaron a las 38.000 viviendas gestionadas, en 2 años ya se ha superado lo que se gestionó en 5 años anteriores. “Hemos entregado aproximadamente 23.000 de estas 38.000. La diferencia son las viviendas que se están ejecutando en diferentes etapas de construcción”, sentenció.
Leé también: El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña