El diputado Guillermo Ariel Rodríguez, de la bancada Conciencia Democrática del Este “Yo Creo”, presentó este miércoles una nota a la presidencia de la Cámara de Diputados, en la cual renuncia al cargo de secretario parlamentario de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico.

Luego de conocerse que el supuesto hombre de confianza del extitular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, sospechoso de tener vínculos con el narcotráfico, cumplía funciones en esta mesa asesora mediante la figura del comisionamiento.

Le puede interesar: Núñez destacó la figura de Barchini ante históricos operativos en las penitenciarías

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo a las investigaciones fiscales, el exdirector de la Senad, designado por Giuzzio, es sospechoso de mantener vínculos con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza Py.

En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, Rodríguez indicó que hasta ahora se desconoce quién fue el político que solicitó su comisionamiento a la Cámara Baja, y confirmó que personalmente no conoce al funcionario comisionado, ya que nunca se presentó en la comisión.

Ante estas circunstancias, el diputado afirmó que su renuncia básicamente obedece a cuestiones de seguridad. Señaló que no siente las garantías suficientes, cuando un sospechoso de filtrar información esté trabajando cerca de ellos.

“No me siento en condiciones de seguir firmando documentos, dictámenes, pedidos de informes, sabiendo que aparentemente existiría un funcionario dentro de la Cámara de Diputados, y más dentro de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico que está siendo investigado por el Ministerio Público, por aparentes escuchas telefónicas que está vinculado o respondiendo directamente, o informando al crimen organizado”, indicó.

Ahora se dio a conocer la acusación formulada por el agente fiscal Deny Yoon Pak contra Tío Rico para elevar la causa a juicio oral, en la cual se revela un grave nexo entre el supuesto capo narco y el exdirector de inteligencia de la Senad, designado por el entonces ministro Giuzzio, y que fuera comisionado a la Cámara de Diputados.

El diputado Rodríguez sostuvo que este hecho grave debe servir para hacer una purga de las instituciones del Estado. Teniendo en cuenta que, bajo la administración de Giuzzio y su sucesora Zully Vera, habían desmantelado varias dependencias con el pretexto de la falta de resultados, como la Dirección de Investigación Aérea Fluvial y Terrestre (DIAFT) pese a tener entre sus logros desbaratar la logística aérea de Jarvis Chimenes Pavão.

En contrapartida, crearon varias direc­ciones y dependencias dentro de la Senad, cuya existencia no tenía soporte técnico ni jurídico. Entre las mismas se encuentra la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT), desde la cual se compartía información con Tío Rico, esto según la propia Fiscalía.

Desconocen al funcionario

Por otra parte, el diputado aclaró que su renuncia es al cargo de secretario parlamentario, no obstante se mantiene como miembro de la Comisión. Aclaró que en este tiempo que lleva trabajando en la mesa asesora nunca le vieron al citado funcionario, que a propósito el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, revocó en la fecha su comisionamiento.

“Por lo menos en nuestra comisión, no lo hemos visto nunca a este funcionario, no lo conozco personalmente. Situación que nos preocupa mucho más. Porque no sabemos cómo opera, no sabemos quién es. Nunca se lo vio en la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico. Pero nos preocupa la posibilidad que pudiera acceder a información delicada o sensible y que luego eso, nos pueda comprometer a los legisladores miembros”, acotó.

Hacer una purga institucional

Igualmente, el diputado Rodríguez manifestó que esta grave situación debe servir para hacer una auditoría profunda para saber dónde específicamente prestaba servicio el citado funcionario. Además de conocer quién es el político que solicitó su comisionamiento a la Cámara de Diputados y sobre todo a una comisión tan sensible como es la de Lucha contra el Narcotráfico.

“Creo que este es el momento de hacer una purga, una investigación profunda para encontrar e identificar a cada uno de los responsables. Esta purga debe realizarse en todos los servicios de inteligencia del país, ya sea de la Secretaría Nacional Antidrogas, los servicios de inteligencia policial y también en la Cámara de Diputados. Porque si hay uno y dos, hay dos y tres, los topos van a estar y esto no se puede dar en una institución tan delicada como la Cámara de Diputados”, enfatizó.

Siga informado con: Peña recibió cartas credenciales del embajador argentino

Déjanos tus comentarios en Voiz