“La influencia de China está creciendo y eso es muy preocupante”, dijo el presidente Santiago Peña en una entrevista para Infobae publicada este jueves, durante su visita en Washington (Estados Unidos), donde busca profundizar su relación política con el Congreso estadounidense y la Casa Blanca. Además, recibió un premio de la comunidad latina por su defensa de la democracia.

Muchos países deciden fortalecer sus vínculos con China, porque no tienen otra opción. Lo hemos visto en Venezuela. La influencia de China vino como consecuencia de la debilidad económica de Venezuela”, comentó Peña sobre el despliegue geopolítica del líder chino Xi Jinping en América Latina, a través del financiamiento de obras públicas, la concesión de créditos blandos y la apertura de sus mercados comerciales.

Infobae destacó que el mandatario paraguayo viaja este viernes hacia Taiwán “en un viaje oficial que le permite ratificar su mirada del tablero internacional”. Peña acudirá al acto de investidura del presidente electo y actual vicepresidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), el lunes 20 de mayo. Permanecerá en la isla asiática entre el 18 y el 22 de mayo, acompañado por sus ministros Rubén Ramírez Lezcano, Lea Giménez, Gustavo Villate, Javier Giménez y José María González Ávila.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nota relacionada: Destacan en EE. UU. el liderazgo de Peña dentro de la comunidad hispana

Santiago Peña fue reconocido por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), en su gala anual en Washington. Foto: @SantiPenap

Elecciones en Venezuela

Consultado por el periodista Román Lejtman sobre la situación de las elecciones presidenciales en Venezuela, que se celebrarán el próximo 28 de julio, en que el gobierno de Nicolás Maduro ha impuesto múltiples trabas a la participación de la oposición, contestó: “La mirada es muy crítica. Paraguay ha levantado la voz constantemente sobre la falta de garantías, de libertades, la falta de oportunidades para que haya unas elecciones limpias, participativas. Hemos sido, bastante vocales en elevar nuestra posición. Siempre hemos estado en la parte que queremos colaborar, que queremos enviar un mensaje positivo”.

“Vamos a tener que tratar, entre todos los países, de hacer nuestro mayor esfuerzo para que haya un proceso normal y que, al final, el gobierno reconozca la derrota”, dijo a Infobae, en el caso de que la oposición gane al régimen de Maduro, y éste no reconozca el triunfo.

Lea también: Peña en EE. UU.: “Más congresistas hablan de Paraguay”

Diplomacia presidencial

Sobre la razón de su visita a Washington, Peña comentó: “Yo me puse como objetivo estrechar los vínculos con el Congreso de los Estados Unidos, con la Casa Blanca y con los diferentes centros de pensamiento (think tanks) para generar mayor información sobre la historia de Paraguay. Creo en la necesidad de desplegar una diplomacia presidencial muy activa, y además de participar en la gala del Congreso Anual de Spanish Leadership Institute (CHILI)”.

También se refirió a la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, que era considerado como una ubicación estratégica para el grupo criminal Hezbollah: “Creo que han bajado las operaciones terroristas. Y las agencias de control de inteligencia hoy están haciendo un trabajo mucho mejor, que el que se había hecho décadas atrás. Pero tenemos que estar siempre con los ojos abiertos. Hay una vinculación estrecha entre crimen organizado y terrorismo, y esa vinculación es muy peligrosa”.

En otro tramo de la entrevista para el portal con sede en Argentina, opinó: “En nuestra región la política es bastante complicada. Pareciera que el proceso de integración en América Latina hubiera perdido un momento, y yo particularmente tengo una fuerte vocación de integrar a América Latina desde Paraguay”

Déjanos tus comentarios en Voiz