Esta semana se desarrolló un seminario de alto nivel en Asunción, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, del Mercado Común del Sur (Mercosur).
En él, el punto de debate se centró en la necesidad de impulsar el diálogo abierto, la cooperación y la comunicación franca, con base en objetivos realizables a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo al informe emitido por el bloque.
Durante este encuentro, que tuvo la participación de representantes de los diferentes países miembros del Mercosur y referentes especializados, se enfatizó sobre la importancia de contar con programas de trabajo que puedan ser alcanzables, velando por el cumplimiento de los acuerdos y la incorporación de normas a los ordenamientos jurídicos nacionales.
Leé también: Nuevo frente interno del PLRA apunta a unir a sectores históricamente enfrentados
Otro de los aspectos abordados por los representantes del bloque, fue la propuesta de analizar la institucionalidad, además de los aspectos programáticos del grupo regional.
De la misma manera, la revisión de los procesos decisorios, la elaboración de una agenda intra y extrarregional adaptada a la realidad actual. Así también, la construcción de un mercado competitivo abierto al mundo.
La eliminación de las barreras arancelarias internas, también se incluyó en la agenda de debate, como así también, mejorar la gestión fronteriza, la implementación de reformas de facilitación del comercio, ganar competitividad regional.
Además, también se incluyó el debate sobre el crecimiento en infraestructura vinculada a la integración, armonizar las políticas económicas y tributarias, y promover políticas de complementariedad productiva para robustecer las cadenas productivas regionales.
Desarrollo sostenible
Por otra parte, también fue abordado sobre el desarrollo sostenible de la producción en la región, en este contexto, se presentó la propuesta de crear un foro de fiscalidad ambiental, promover nuevos sistemas productivos asociados a la seguridad alimentaria, la electromovilidad y la industria 4.0, y otras medidas, con la finalidad de fortalecer la integración y el desarrollo sostenible en la región.
Te puede interesar: Piden informe a la Ande sobre habilitación de empresas de criptominería
Dejanos tu comentario
Más empresas brasileñas llegan a Paraguay atraídas por el clima de negocios y la estabilidad
Una empresa brasileña del rubro textil decidió instalarse en Paraguay con una inversión inicial de USD 3 millones, expandible conforme crezca la compañía en nuestro país. Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los dueños de la firma eligieron Paraguay por el clima de negocios, la estabilidad económica y el potencial de Paraguay para la sostenibilidad.
La firma Fiasul, originaria del Estado de Paraná, Brasil, llegó a Paraguay buscando un entorno más competitivo para desarrollar sus negocios. Si bien arrancan con una inversión de USD 3 millones, la expectativa es que el monto se amplíe a USD 30 millones conforme avance la empresa.
Augusto Jose Sperotto, director de la firma, se reunió con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, ocasión en la que destacó las ventajas que ofrece Paraguay para los inversionistas extranjeros en varias materias, además de la receptividad del país hacia las inversiones, generando una confianza en la empresa a la hora de tomar decisiones.
Leé también: Final de la Sudamericana traería 50.000 personas y un movimiento de USD 42 millones
“Lo que vemos del país es lo que necesitamos para empezar a preparar el terreno, para sembrar una buena semilla, para hacer una buena cosecha”, afirmó Sperotto.
Fiasul, con 30 años de trayectoria, se dedica a la producción sostenible de hilos, proveyendo a empresas a nivel global. La empresa se caracteriza por su enfoque en la innovación, la calidad y la conexión de sus productos con la vida cotidiana, abarcando desde la confección hasta la decoración del hogar.
En la semana, también otra empresa brasileña anunció una inversión en Paraguay. Se trata de EFISA, que busca la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones.
“Representamos a una empresa muy importante del Sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil”, dijo Romano Diel, director ejecutivo de la firma.
El empresario afirmó que buscan colaborar con la transformación industrial del país y la ampliación de los empleos.
“Lo que nosotros queremos es transformar el país. Queremos que llegue solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significa incorporar entre 60 % a 70 % de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que sí lleve el sello nacional”, explicó Diel.
Te puede interesar: Activá tu modo salvaje con la nueva moto Star TEKKEN 250 de Alex
Dejanos tu comentario
Mercosur reafirma disposición de cerrar acuerdo con EAU
Los países del Mercosur (Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil) han expresado su “firme intención” de concluir las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para sellar un acuerdo de libre comercio antes de que finalice el ejercicio actual. En la declaración conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque, también recordaron la inminente reanudación de las negociaciones con Canadá, que tendrá lugar durante una reunión de negociadores jefes durante los próximos 9 y 10 de octubre.
Al mismo tiempo, los titulares de Relaciones Exteriores reafirmaron su disposición a firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y aseguraron haber tomado nota de la publicación de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardias agrícolas por parte de la Comisión Europea. El Mercosur firmó el pasado martes un tratado de libre comercio con los Estados pertenecientes a la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que creará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas.
Otros acuerdos comerciales en los que esperan avanzar en los próximos meses son los relativos a la India, con quien enfatizaron su interés por ampliar el alcance del actual acuerdo de preferencias arancelarias, a El Salvador, República Dominicana y Panamá. Como parte de su estrategia de diversificación de asociaciones comerciales, el Mercosur destacó en su última reunión la realización de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Esta noche celebramos el talento, perseverancia y visión de las marcas”, indicó la presidenta de la CAP
La entrega de premiación a lo largo de una década de trayectoria se consolidó como una herramienta estratégica para comprender el comportamiento del consumidor, evaluar el posicionamiento de las marcas y visibilizar el esfuerzo detrás de cada una de ellas.
Así comenzó su discurso la presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Patricia Toyotoshi, durante el acto de premiación de las marcas ganadoras del ránking 2025.
“Esta noche celebramos mucho más que resultados. Celebramos el talento, la perseverancia y la visión de las marcas que han sabido conectar con sus públicos, adaptarse a los cambios y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más dinámico y exigente”, dijo.
Explicó que las marcas reconocidas se han destacado en tres dimensiones fundamentales: preferencia, recordación y uso. “Pero sabemos que detrás de esos indicadores hay historias de superación, innovación y un profundo compromiso con el desarrollo de nuestro país”, afirmó.
En un contexto de transformación constante, donde la tecnología redefine hábitos y las expectativas del consumidor evolucionan con rapidez, las marcas paraguayas demuestran día a día su resiliencia y creatividad, recordó.
Sin embargo –agregó- que también enfrentan obstáculos estructurales que limitan su potencial, como la persistencia de la informalidad, que distorsiona la competencia y debilita la imagen país.
“Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay, reafirmamos nuestro compromiso institucional con la formalización de la economía. Sabemos que este es un camino desafiante, pero también imprescindible para construir un mercado más justo, transparente y competitivo”, mencionó.
Cada marca premiada representa el esfuerzo de equipos que trabajan con pasión, creatividad y responsabilidad. Son marcas que no solo compiten, sino que construyen país, sostuvo.
En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales, empresariales, gremiales, directivos de la CAP, directivos del Grupo La Nación/Nación Media, embajadores e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.