El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó este martes al Congreso que prevé viajar a los Estados Unidos desde el 14 al 18 de mayo. Luego, el mandatario irá a la República de China (Taiwán).
No se descarta que el economista mantenga encuentros con parlamentarios americanos con la finalidad de revertir el bloqueo que se pretende fijar a las importaciones de carne vacuna desde Paraguay.
Peña visitará las ciudades de Washington DC y San Francisco, según detalla la solicitud de permiso remitida al presidente del Legislativo, Silvio “Beto” Ovelar.
El titular del Congreso puntualizó que tiene la certeza de que el mandatario hará el lobby correspondiente por el ingreso nuevamente de la carne paraguaya a dicho mercado.
“Hay una posición del gobierno y otra del legislativo (de EE. UU.) y, dentro de ese lobby, el propio presidente está acompañando la iniciativa de que la carne pueda ingresar en el mercado estadounidense”, comentó en una entrevista con los periodistas acreditados en el Congreso.
Lea también: Itaipú: Paraguay se mantiene prudente en negociaciones y resalta diálogos positivos
El Senado norteamericano aprobó el pasado mes de marzo, con un total de 70 votos a favor y 25 en contra, una resolución de la Ley de Revisión del Congreso, con la cual se pretende dejar sin efecto la habilitación que dio el gobierno de Joe Biden para las importaciones de carne vacuna paraguaya.
El planteamiento fue presentado por el senador americano Jon Tester y pretende obstaculizar las exportaciones de la carne paraguaya en este mercado reabierto el año pasado, después de más de 20 años.
En caso de concretarse esta invalidación a la acción administrativa del presidente de los EE. UU., Joe Biden, de dar apertura a la carne paraguaya, será un contratiempo para el sector ganadero y toda la economía local.
Viaje a Taiwán
Posteriormente, Peña se trasladará hasta Taiwán, con la finalidad de participar de la asunción presidencial del mandatario electo William Lai (Lai Ching-te). La presencia del mandatario en dicho país será desde el 19 hasta el 22 de mayo.
Te puede interesar: De enero a abril, Itaipú desembolsó USD 197 millones por royalties al Estado
Dejanos tu comentario
Corte expuso ante Diputados pedido de ampliación presupuestaria con recursos propios
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, expuso este lunes ante legisladores los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria presentada por el Poder Judicial, con cargo a la Fuente 30, correspondiente a ingresos propios.
La propuesta contempla inversiones en infraestructura, tecnología, fortalecimiento de servicios institucionales y avances en el proceso de digitalización documental de los Registros Públicos.
Te puede interesar: Corte ratificó condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias Mbururú
En la reunión participaron también los diputados Luis Federico Franco Alfarro, Raúl Benítez Talavera, Carlos Arrechea y Adrián Vaesken, así como el diputado Benjamín Cantero, quien lo hizo de manera virtual. La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos.
Durante su intervención, el ministro Diesel explicó que los fondos serán orientados prioritariamente a la cobertura de contratos vigentes y a nuevas inversiones, en especial aquellas vinculadas al proceso de digitalización documental que impulsa la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), como parte de la preparación para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN).
El titular de la máxima instancia judicial subrayó que la iniciativa forma parte del proceso de modernización del sistema de justicia, destacando que “es un control para ambas partes, tanto para el litigante como para el magistrado, de ahí la importancia de que llegue a todo el país”. En ese sentido, remarcó que el modelo de descentralización judicial permitirá extender el servicio de justicia en seis circunscripciones:
- Cordillera
- Misiones
- Paraguarí
- Central
- Amambay
- Presidente Hayes, conforme a las particularidades y necesidades de cada región
Acompañaron la presentación el director de Presupuesto de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Benítez, y la directora de la Comisión, economista Cira Chamorro Bogarín.
La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos, en consonancia con los objetivos estratégicos de modernización y acceso efectivo a la justicia en todo el territorio nacional.
Podes leer: Camión quedó sin frenos usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas
Dejanos tu comentario
Ciberdefensa, entrenamientos y equipamiento: así se amplía la cooperación militar con Estados Unidos
Tras la visita del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, quien visitó nuestro país el pasado sábado, el ministro de Defensa, Óscar González, informó que su presencia no se limitó al mero formalismo sino que también representó la ampliación de la cooperación entre la nación norteamericana y Paraguay.
“Es una visita que nosotros consideramos muy importante en el área de la defensa y la seguridad porque el comandante del Comando Sur vino a ratificar todos los convenios, acuerdos y apoyos bilaterales que tenemos con Estados Unidos y anunció el incremento de los entrenamientos, del apoyo en tecnología para cuestiones de la ciberdefensa y la ciberseguridad”, explicó.
En conversación con “Arriba Hoy”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado dio detalles acerca de la visita a Holsey a nuestro país, en este contexto, González señaló que el aumento de la cooperación responde a que nuestro país es un aliado estratégico de Estados Unidos tanto por la posición geopolítica, como por la línea del gobierno del Paraguay.
“El aumento de la cooperación lo confirmó el comandante del Comando Sur en la reunión que tuvimos con el presidente en el Palacio de Gobierno. Ahora mismo ya tenemos en el puerto una embarcación donada por los Estados Unidos, cuando tengamos esa embarcación en condiciones de operar vamos a mostrar a la ciudadanía, es una embarcación muy versátil, operativa que es parte de un paquete de donación para la Armada Paraguaya”, explicó.
La cooperación también incluye otros aspectos como los entrenamientos, “la gente cree que entrenar a un soldado es fácil, sin embargo, es muy costoso”, preciso e indicó que en esa materia, Paraguay está recibiendo un gran apoyo de parte de Estados Unidos y que en este momento, se está desarrollando un entrenamiento a las Fuerzas Especiales del Ejército.
“Nosotros tenemos el apoyo irrestricto en todo lo que hace a la defensa y a la seguridad, tenemos una relación privilegiada porque el apoyo que nos da Estados Unidos es absolutamente complejo en todas las áreas de defensa y seguridad. Nos apoyan con entrenamiento, con tecnología e incluso con la venta de equipos, como el radar, porque ellos no permiten que cualquiera acceda a su tecnología”, ratificó.
Dejanos tu comentario
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.
Siga informado con: Rally Mundial: vicepresidente da la bienvenida a los competidores
Dejanos tu comentario
Cooperación migratoria con EE. UU. es “una declaración de voluntades”, dijo Castaing
El analista y experto en asuntos internacionales Mario Paz Castaing habló sobre el memorando de entendimiento firmado entre Estados Unidos y Paraguay para la cooperación en el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA), en el marco de una asociación estratégica que ofrece a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en territorio norteamericano la oportunidad de tramitar sus solicitudes de protección en Sudamérica.
“El Acuerdo de Tercer País Seguro que se suscribió en un memorándum de entendimiento es una declaración de voluntades que no tienen una consecuencia o un impacto directo, ya sea en lo jurídico, en lo económico, lo financiero, lo administrativo, explorar posibilidades, es un acuerdo de entendimiento”, dijo Castaing durante su participación en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
Respecto a lo que supone esta cooperación para ambos países, el analista manifestó: “En lo inmediato nada, porque lo que se expresa es una voluntad de hacerlo, que sea oportuna o inoportuna, en términos políticos, es otro tema, que se haya comunicado en una forma que no debería ser, sino una información un poco más generalizada, socializada con anterioridad también”.
Agregó que “en los términos legales tienen que haber acuerdos específicos que implementen este deseo de cooperación y colaboración internacional basada en los instrumentos que ya el Paraguay asumió como compromiso del derecho internacional público”.
“Un gran aliado”
“Cuando haya un acuerdo específico, que registre las preocupaciones legítimas que tenemos, que se socialice bien qué es lo que va a firmar el Paraguay en concreto sobre este tema. Cuando surjan esos acuerdos específicos, necesariamente requerirán la ratificación legislativa. Cuando se celebren los acuerdos específicos, ahí sí yo estoy totalmente de acuerdo, no puede estar en vigencia en el Paraguay sin aprobación del Congreso”, apuntó.
“En la práctica, vemos que esto es una cosa mucho más grande, o puede ser mucho más grande y que desborde incluso las propias necesidades que tenemos internas en el país, que no son pocas, y como el problema del asilo y del refugio en el mundo en que vivimos es un asunto de tremenda y permanente vigencia, en una corriente antimigratoria, que rechaza a los migrantes”, expresó.
Lea también: Oposición y disidencia colorada no logran sellar acuerdo para la intendencia capitalina
El presidente paraguayo Santiago Peña “es un gran aliado y socio fuerte de Estados Unidos”, declaró Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, durante la firma del acuerdo en Washington, el pasado 14 de agosto, que, según él, contribuirá a prevenir “la migración ilegal” que “representa una amenaza para la seguridad nacional”, una de las prioridades de Washington.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto, que contó con la presencia del canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.