El procurador general de la República, Marco Aurelio González, fue designado director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado (ALAP) por el período 2024-2026. El procurador paraguayo aseguró que lo asume con mucho compromiso y muchas ganas de hacer bien las cosas durante su mandato.
A través de un video divulgado por la cuenta oficial de la PGR, González indicó que en Paraguay cuenta con rica experiencia que espera compartir con los países de la región. Igualmente, dijo que están con proyectos que esperan desarrollar, como ser la capacitación de los funcionarios abogados del Estado.
“Sabemos que hay problemas comunes que lo podemos encarar para encontrar mejores soluciones. La experiencia de Paraguay con la constitución del Consejo de Abogados del Estado es sin dudas un claro ejemplo de la realización de cursos de capacitación”, expresó.
Mencionó además que otro paso que buscarán a nivel regional es la constitución de un repositorio de precedentes administrativos y judiciales; que sirva a los abogados del Estado contar con una base de datos.
“Este precedente contribuye también con la seguridad jurídica y que para el servidor público sirva de base para entender cuál es el comportamiento que tiene que tener cuando administra la cosa pública y cuáles son las responsabilidades”, acotó.
Destacó finalmente que todos estos objetivos es de conocimiento de todos los ciudadanos y se enmarca dentro de la política del presidente de la República Santiago Peña; quien de manera muy clara tiene mucho celo y transmite mucha confianza, seguridad, y responsabilidad cuando les dice que cuiden el patrimonio de los paraguayos. “Los patrimonios del Estado no le pertenecen a ningún gobierno, le pertenecen a los ciudadanos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su compromiso de trabajar por cada paraguayo y paraguaya, al cumplir dos años de su mandato, este viernes 15 de agosto. El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca", remarcó el presidente Peña.
Tarifa de Itaipú
Peña comentó que en estos dos años se ha logrado avanzar mucho, pero insistió que aún falta mucho todavía por alcanzar. “Seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
En tanto que, a través de un vídeo difundido en sus redes sociales, el mandatario mencionó que llegaron hace dos años al frente del Poder Ejecutivo, pero no para que siga todo igual, sino para pelear por el país que “queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Grado de inversión
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
“Sabíamos que no sería fácil pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, expresó Peña.
Lea además: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
"Nación de guerreros"
El jefe de Estado señaló que dicha grandeza vive en cada paraguayo: “Somos una nación de guerreros y también una nación de paz, de solidaridad y de trabajo, una nación que no baja los brazos, que, aunque caiga, siempre se levanta, que sueña y trabaja para cumplir sus sueños”.
En otra parte del vídeo, el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su Gobierno, “Hambre Cero”, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
“Porque un paraguayo no se rinde, vamos a luchar hasta lograr el país que te mereces, un Paraguay que se pone de pie hoy, que mira al futuro con optimismo, que va hacia adelante”, subrayó.
Principales avances
Por otro lado, el mandatario igualmente compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 Ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000Km de Pavimentación, las 12.000 Becas del Gobierno del Paraguay.
Otros logros resaltados son el récord en titulación masiva de tierras, la generación de nuevos empleos, la implementación del Plan Sumar, Semillas para el Futuro, Tekoporá Mbareté. Entre otros grandes beneficios para el bolsillo de las familias con la búsqueda del precio del Gas más Justo, la baja del precio del combustible y la búsqueda de una canasta básica con precios justos.
Ante todos estos esfuerzos, el presidente Peña remarcó que la verdadera fuerza del país está en su gente; en aquellos que sueña, que trabaja y que nunca se rinde. “Hemos avanzado mucho, y aún falta mucho, seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
Siga informado con: Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
Dejanos tu comentario
Visto bueno al procurador como miembro del BCP
El plenario de la Cámara de Senadores resolvió en mayoría otorgar el acuerdo constitucional para el nombramiento del actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay. El documento pasa ahora al Ejecutivo.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, hizo un repaso de su larga carrera profesional y formación académica. Resaltando los diversos cargos que ocupó en el Banco Central desde el año 1999 cuando ingresó como funcionario a la edad de los 19 años, hasta llegar a ser nombrado como director del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Resaltó que a lo largo de su vida ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito jurídico, pero con énfasis en el ámbito administrativo y financiero. “Hoy estamos otorgando un acuerdo constitucional a una persona que a todas luces no es una persona improvisada, no es una persona que desde ningún punto de vista pueda ser criticado o tachado, ya sea desde el punto de vista ético, moral y mucho menos desde el punto de vista técnico”, resaltó.
ALTO PRESTIGIO DEL BCP
El legislador destacó además que el Banco Central del Paraguay es una institución que goza de un alto prestigio no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional siendo ejemplo para varios países del mundo. Teniendo en cuenta que es una de las instituciones más serias de la República del Paraguay, por su independencia y su alta calidad técnica.
A su turno, el senador colorado Colym Soroka resaltó igualmente el alto nivel de preparación profesional y el extenso curriculum que carga el señor González, señalando que es egresado de la Universidad Nacional de Asunción, además de su formación en distintas universidades de alto prestigio en el extranjero, donde adquirió los conocimientos en diversas especialidades del ámbito jurídico.
“TODA SU VIDA SE FORMÓ”
“Estamos hablando de uno de los profesionales de primera calidad como es Marco Aurelio González. Toda su vida se formó, lo conozco. Toda vez que venga propuesta de la calidad como Marco Aurelio desde esta banca va a tener el apoyo. Representante de lujo va a ser para el BCP, porque toda su vida se dedicó a formarse, pero sobre todo con buena calidad humana porque nunca se olvidó de donde vino”, resaltó.
En tanto, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, resaltó que el doctor González solamente en este último cargo que actualmente ocupa como procurador general de la República, con sus acciones al frente de dicha institución el Estado paraguayo se ha salvado de pagar la suma de 400 millones de dólares en indemnizaciones en diversos casos.
“Marco Aurelio es capaz, es honesto y de una larga trayectoria y mi voto de total confianza porque le conozco desde que ingresó a las aulas de la Facultad de Derecho UNA”, remarcó el legislador.
Dejanos tu comentario
Senado otorga visto bueno al nombramiento de Marco Aurelio González como miembro de BCP
El plenario de la Cámara de Senadores resolvió en mayoría otorgar el Acuerdo Constitucional para el nombramiento del actual procurador general de la República, Marco Aurelio González como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay. El documento pasa ahora al Ejecutivo.
El senador Javier Zacarías Irum, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, hizo un repaso de su larga carrera profesional y formación académica. Resaltando los diversos cargos que ocupó en el Banco Central desde el año 1999 cuando ingresó como funcionario a la edad de los 19 años, hasta llegar a ser nombrado como director del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Resaltó que a lo largo de su vida ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito jurídico pero con énfasis en el ámbito administrativo y financiero. “Hoy estamos otorgando un acuerdo constitucional a una persona que a todas luces, no es una persona improvisada, no es una persona que desde ningún punto de vista pueda ser criticado o tachado, ya sea desde el punto de vista ético, moral y mucho menos desde el punto de vista técnico”, resaltó.
El legislador destacó además que el Banco Central del Paraguay es una institución que goza de un alto prestigio no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional siendo ejemplo para varios países del mundo. Teniendo en cuenta que es una de las instituciones más serias de la República del Paraguay, por su independencia y su alta calidad técnica.
A su turno, el senador colorado Colyn Soroka resaltó igualmente el alto nivel de preparación profesional y el extenso curriculum que carga el señor González, señalando que es egresado de la Universidad Nacional de Asunción, además de su formación en distintas universidades de alto prestigio en el extranjero, donde adquirió los conocimientos en diversas especialidades del ámbito jurídico.
“Estamos hablando de uno de los profesionales de primera calidad como es Marco Aurelio González. Toda su vida se formó, lo conozco. Toda vez que venga propuesta de la calidad como Marco Aurelio desde esta banca va tener el apoyo. Representante de lujo va ser para el BCP, porque toda su vida se dedicó a formarse, pero sobre todo con buena calidad humana porque nunca se olvidó de donde vino”, resaltó.
En tanto, el senador Derlis Maidana, presidente de la comisión de Legislación; resaltó que el doctor González, solamente en este último cargo que actualmente ocupa como Procurador General de la República, con sus acciones al frente de dicha institución el Estado paraguayo se ha salvado de pagar la suma de 400 millones de dólares en indemnizaciones en diversos casos.
“Marco Aurelio es capaz, es honesto y de una larga trayectoria y mi voto de total confianza porque le conozco desde que ingresó a las aulas de la facultad de Derecho UNA”. remarcó el legislador.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones