El jefe del grupo Lince, comisario Gustavo Ruiz Díaz, destacó el aumento de las filas del grupo motorizado con el egreso de 600 nuevos personales. Foto: Gentileza
Central será prioridad para distribución de nuevos egresados del grupo Lince
Compartir en redes
El jefe del Grupo Lince, Gustavo Ruiz Díaz, destacó la triplicación de los efectivos Lince con el egreso de 600 nuevos agentes al grupo motorizado de la Policía Nacional, que ya suman 1.800 efectivos. El comisario indicó que la prioridad será que los nuevos egresados queden en Central, donde se registra números más altos de inseguridad.
“De buenas a primeras vamos a estar distribuyendo en el departamento Central, donde precisamos mayor cantidad de Linces, consideramos por la cantidad de habitantes, el flujo comercial, eso es un factor determinante para que podamos distribuir en el departamento Central”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
También se están evaluando otras áreas que puedan ser reforzadas en las zonas que se requiera mayor presencia del grupo motorizado, entre ellos el departamento de Alto Paraná, donde la administración departamental está a cargo de la edificación de un espacio para albergar a los agentes Lince.
“Se están construyendo más edificios para albergar a los Linces, también es un hecho que vamos a llevar los Linces al departamento de Alto Paraná. La gobernación presentó un proyecto, ellos están desarrollando ese proyecto de construcción, y una vez que se disponga ese lugar donde se pueda albergar (a los efectivos), obviamente ya vamos a estar ahí, yo creo que en unos tres meses”, indicó.
Así también, resaltó que el gobierno y la institución policial están trabajando para aumentar la cantidad de aspirantes que ingresen a la carrera policial. En el acto desarrollado hoy, con el egreso de 600 nuevos Linces, también ingresaron otros 4.000 nuevos aspirantes a la carrera policial.
“Hay un proyecto también de la institución, del gobierno, de incluir más policías, para que puedan ingresar más policías, para que como institución, como Policía Nacional podamos ir creciendo cada día más en número”, sentenció.
Un total de 224 agentes se incorporan desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización.FOTO: ARCHIVO
Un grupo de 224 agentes se incorporó al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres.
Un total de 224 agentes se incorporan desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. Foto: Archivo
Un grupo de 224 agentes se incorporó desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres. Hay que entender que también hay mujeres que están en la delincuencia, por supuesto el apoyo a las víctimas y el fortalecimiento en los centros educativos. El trabajo de las mujeres está sobresaliendo en esas áreas”, remarcó.
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Compartir en redes
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Entre las principales actividades que reúne a miles de personas cada año se encuentra la festividad de San Blas, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Foto: Gentileza
Entre cerámica, cultura, yacarés y miel: conocé los encantos de Itá
Compartir en redes
Una de las ciudades más ricas en cultura y tradición del departamento Central es Itá. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Asunción, conocida por ser la “capital de la cerámica”, al igual que la “ciudad del cántaro y la miel”, con una riqueza histórica que nos remonta a épocas coloniales.
Entre las principales actividades que reúne a miles de personas cada año se encuentra la festividad de San Blas en febrero, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Durante esas casi dos semanas cuentan con ferias artesanales y gastronómicas donde existe un buen movimiento económico para la ciudad.
Según precisó a La Nación/Nación Media, Amanda Benítez de Caputo, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, durante esos 10 días trabajan más de 150 personas de forma directa. Son 10.000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100.000 personas visitan Itá en febrero, solo con esta festividad.
El festival del Cántaro y la miel, desfile estudiantil en honor a la ciudad, Día del Niño, Día de la Juventud y el encendido de luces de la ciudad en Navidad, son otras de las actividades que movilizan a los ciudadanos a lo largo del año, siendo en febrero la temporada alta de recepción de turistas.
El Teatro Municipal de Itá Dr. Celso Bazán también es una joya cultural para los iteños, ya que es uno de los teatros más modernos del departamento, y alberga grandes eventos con la llegada de artistas locales e internacionales.
En el lugar cuentan con una galería de arte donde exhiben las artesanías de los iteños, hechos en base a barro en cerámica. También tienen un museo dedicado a los excombatientes iteños de la Guerra del Chaco, con fotos y reliquias de la época.
Iglesia de San Blás en Itá. Foto: Gentileza
Economía
Respecto al movimiento económico en la ciudad, la directora de Cultura indicó que las principales actividades comerciales se basan en la agricultura, artesanía, cerámica y fabricación de alimentos derivados de la caña de azúcar, miel, entre otros comercios.
“Tenemos nuevas industrias que se van instalando en nuestra ciudad, como la metalúrgica, textil y varios comercios nuevos que están apostando por Itá. Como estamos a casi 37 kilómetros de Asunción, las empresas ven a nuestra ciudad como un buen lugar para invertir”, manifestó a LN.
Hospedaje
En la ciudad, cuya densidad es de 265 kilómetros cuadrados, se registran 50 camas disponibles para hospedaje, entre ellos destacan el Hotel Platinum, Hotel Santa Isabel, Hospedaje Granja Ecológica - Arapoty. Respecto a la cantidad de habitantes, en el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observó un total de 81.084 pobladores.
Laguna
La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás. Según cuentan los residentes, en la época de la Guerra de la Triple Alianza, los ejércitos que pasaban por la zona, estaban sedientos y llegaban hasta la casa de una anciana en cuyo interior había un pozo, los soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían. En ese momento cayó un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Es así que se formó la famosa y exótica laguna habitada por 80 yacarés que forman parte del atractivo más llamativo de Itá.
La popular laguna de Itá que alberga a 80 yacarés, y cuenta con una leyenda popular. Foto: Gentileza
Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel” ya que durante la época de la reducción franciscana el Fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsistencia la cual consistía en elaborar vasijas de barro a la que dieron el nombre de cántaro. Por ende comenzaron a dedicarse a elaborar más cántaros y venderlos. Además, era un elemento muy útil para mantener el sabor y la frescura del agua mineral.
La ciudad también ofrece espacios naturales como el Cerro de Itá, un área ideal para caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. El lugar no solo destaca por riqueza cultural sino también por su hospitalidad y oferta gastronómica, con restaurantes que combinan lo mejor de la cocina tradicional paraguaya.
Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel”. Foto: Gentileza