Mediante un comunicado sostiene que ya no existe confianza hacia la gestión política y administrativa del exsenador y exigen con urgencia nuevas elecciones internas. Foto: Gentileza
Buscan derrocar a Sixto Pereira de la presidencia del Partido Tekojoja
Compartir en redes
Los miembros y representantes de los distritos del Alto Paraná, del Partido Popular Tekojoja, exigen la convocatoria a elecciones internas con la finalidad de derrocar a Sixto Pereira de la presidencia de la nucleación de izquierda.
Mediante un comunicado, sostienen que el exsenador y su entorno político se perpetuaron en la conducción política y administrativa.
“Ya no hay confianza en la conducción ejecutiva actual, que por cierto, se viene perpetuando desde la fundación del partido, por lo que hoy las bases partidarias del departamento ya no se sienten representadas por ellas”, sostiene la nota.
La decisión fue tomada tras una asamblea realizada en el transcurso de este último fin de semana en el barrio Ciudad Nueva, ocasión en que, como único punto del orden del día, se debatió sobre la realidad del partido en el departamento y su proyección rumbo a futuros comicios.
Durante el encuentro, los dirigentes decidieron apoyarla figura de Isidro Morel como candidato a presidente de la agrupación en caso de concretarse los comicios internos partidarios.
“El Partido Popular Tekojoja se encuentra en una profunda crisis institucional, donde desde hace varios años se viene notando la desmotivación de los militantes y por consecuencia la dispersión”, refiere.
Dirigentes de Alto Paraná acompañan la figura de Isidro Morel como próximo titular del Partido Popular Tekojoja. Foto: Gentileza
Asimismo, el documento puntualiza que “esta situación obedece a la falta de acompañamiento de los líderes nacionales a las bases distritales y una percepción de los dirigentes distritales, de un manejo del partido en lo político, administrativo, financiero y electoral, sobre el interés de los dirigentes nacionales, no priorizando el fortalecimiento de las bases partidarias”.
De esta forma los izquierdistas exponen que bajo la presidencia de Pereira no existe financiamiento de tareas políticas, organizativas, formativas de sus cuadros.
“Estas bases partidarias solicitan que se convoque a elecciones de nuevas autoridades de la Conducción Ejecutiva Nacional en la brevedad posible acorde al estatuto partidario.También manifestamos nuestra preocupación en que estas elecciones verdaderamente se lleven a cabo de acuerdo al estatuto en cuanto al tiempo en que debe realizarse, y que el partido no esté con autoridades, de mandatos fenecidos”.
Latorre: “Hemos aprobado proyectos emblemáticos que hoy están dando importantes frutos”
Compartir en redes
El diputado Raúl Latorre inició un nuevo periodo legislativo al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados, por tercera vez. En entrevista con La Nación/Nación Media, realizó un resumen de lo que dejó el periodo 2024 – 2025 y las proyecciones para el 2025 – 2026.
El titular legislativo, primeramente, destacó la confianza y aceptación de sus pares para presidir nuevamente la instancia legislativa.
“Inicia un nuevo año legislativo, para mí hay un simbolismo muy importante, una bendición que yo recibo un día antes de la primera sesión en el año legislativo que es el nacimiento de mi hija. No puedo dejar de agradecerle a mis colegas que me permitieron la oportunidad de tener un año más ejerciendo la presidencia de la Cámara de Diputados, el honor más grande que me concedieron”, destacó.
En marzo de este año, Latorre fue reelecto con 74 votos de los 80 diputados, lo que representa el 93 % de los votos de los legisladores de los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria.
“Eso transmite el espíritu con el cual tratamos de llevar nuestra gestión, un espíritu que busca y prioriza los consensos, que muestra siempre apertura y entendemos nuestro rol, que tiene que ver con la protección de ese espacio, que es el más puro ejercicio de la democracia”, expresó.
Resaltó además que “la Cámara de Diputados es donde a través de la representación departamental, la gente que eligió por primera vez de forma directa a través de las listas desbloqueadas construyó esta cámara, eligió a sus representantes y es el órgano más plural que existe en el Estado”.
Proyectos que prosperaron en el Congreso
El presidente legislativo destacó que, en el periodo concluido, la cámara avanzó con importantes y emblemáticos proyectos de ley, varios de ellos provenientes del Poder Ejecutivo, dando así gobernabilidad a la presidencia de Santiago Peña.
“Hemos aprobado con el apoyo de los colegas de diferentes partidos, de diferentes bancadas, proyectos emblemáticos, algunos de ellos hoy están dando importantes frutos, como el proyecto Hambre Cero, que está alimentando a más de 1 millón de niños, reivindicando un derecho fundamental que es el derecho a la alimentación”, resaltó.
Citó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que dio grandes resultados en términos de aumento de la recaudación sin aumentar impuestos y dando herramientas para el aumento de la base tributaria. “Decenas de miles contribuyentes hoy están pagando sus impuestos, permitiendo que el Estado preste servicios. Proyectos como la carrera del servicio civil, que representa la transformación en cuanto a la dinámica de la gestión pública”, refirió.
Otro de los proyectos destacados por el legislador es el préstamo de USD 108 millones para la adquisición del Gobierno de los aviones Súper Tucano, que ya se encuentran en el país, como así también de los radares.
“Nos va a permitir que finalmente podamos ejercer un verdadero control y una verdadera soberanía de nuestros espacios aéreos, nuestro cielo, que va dejar de ser un paseo libre para las narcoavionetas”, aseveró.
La universalización de pensiones para la tercera edad, también contó con el apoyo de la Cámara. “Tiene más de 300 abuelitos que están recibiendo ese beneficio, con la caída de estos censos tan injustos, que porque tenían una heladera no podían recibir el beneficio, pero de qué te sirve tener una heladera vacía”, manifestó. Así también la creación de la Superintendencia de pensiones de jubilaciones, “que va a proteger el futuro de nuestros adultos mayores.
Latorre recordó que también existen otros proyectos emblemáticos que fueron aprobados “a partir de un debate nutrido, de un diálogo del cual nosotros buscamos enriquecer a través de la labor de todos, de las minorías, cuando los consensos no son posibles, se activa el mecanismo que la democracia, el sistema republicano prevé, lo cual asume la decisión la mayoría”.
El nuevo periodo legislativo 2025 - 2026 inició el pasado 1 de julio. Foto: Gentileza
Nuevo organigrama
Por otra parte, se refirió al funcionamiento de la institución en cuanto a funcionarios y el organigrama laboral de los mismos. “Nosotros estamos en un proceso, estamos trabajando en una restructuración del organigrama que tiene por objeto la disminución de lo que tiene que ver con las direcciones y otras dependencias, buscando optimizar el gasto público, de cuidar el erario público, el erario ciudadano, y dentro de esa lógica muy pronto vamos a estar presentando una nueva estructura”, sentenció.
Agregó que el año pasado se ahoró de manera importante, como el año anterior, en términos de recursos que fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación para el talento humano.
“En ese sentido nosotros seguimos con un compromiso de racionalizar los gastos de manera que estos sean utilizados en sectores prioritarios como la salud y la educación”, puntualizó.
Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo oficializó la finalización de funciones del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Emilio Soria Melo, mediante un decreto firmado por el jefe de Estado difundido en la noche de este viernes 4 de julio.
En el documento, se explica que la decisión se sustenta en las atribuciones que confiere al presidente de la República el artículo n.° 238 de la Constitución Nacional, que le faculta a nombrar y remover a los funcionarios de la administración pública.
Pastor Soria Melo había sido designado como titular del Senave por medio del decreto N.° 97, fechado el 21 de agosto de 2023. Con la nueva disposición, el cargo queda vacante a la espera de la designación de una nueva autoridad al frente del ente responsable de la sanidad vegetal y la calidad de las semillas en el país.
Cabe mencionar que Soria y otras 10 personas, fueron imputadas este viernes por el Ministerio Público. Según la Fiscalía, habrían formado parte de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Cultivos dañados por falta de protección, tras la helada que se viene registrando en el país con pérdidas para los pequeños productores de Alto Paraná. Foto: Gentileza
Hortigranjeros necesitan apoyo crediticio para recuperar pérdida del 70 % de la producción por helada
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los hortigranjeros de la Central de Productores Feriantes de Alto Paraná requerirán de créditos y nuevas inversiones para recuperarse de la pérdida ocasionada por la helada que se registró. En el departamento, el perjuicio fue de entre el 60 y el 70 %, según dijo a La Nación/Nación Media, Virgilio Ramírez, secretario general de la organización.
“Nuestra gente ya está gestionando certificados y documentos, lo que demuestra que están buscando algún apoyo crediticio para poder seguir cultivando y recuperar lo que se perdió”, expresó Virgilio Ramírez. Informó que son de 350 a 400 los pequeños productores afectados por el daño causado por las heladas registradas desde la semana pasada.
“La producción bajó, en consecuencia, también nuestras ventas en la feria semanal y lo que vendimos nos sirve para aguantar, pero necesitaremos de fondos para recuperar nuestra producción”, sostuvo Ramírez. Remarcó que el tiempo de recuperación, dependiendo del clima, será de cuatro a seis meses.
En cuanto a los cultivos más afectados, indicó que todo lo relacionado al verdeo es lo que muy poco pudo salvarse.
La helada destruyó casi toda la lechuga, al igual que la producción de berenjena, coliflor, albahaca, pepino, locote, tomate y algunas frutas en etapa de floración o de inicio de su fruto, como las frutillas, mburucuyá, según el productor. La producción de mamón es otro rubro que fue muy dañado.
“Haimete ohapypaite orehegui ore ñemity (Casi se quemó todo nuestro cultivo), refirió el dirigente hortigranjero. Informó además que, en el sector granjero el perjuicio es grande porque las pasturas se quemaron y los animales quedaron sin alimento.
La feria semanal de los hortigranjeros que se realiza de martes a jueves en el local de la central, en Ciudad del Este, recibió el daño a causa de la temperatura gélida con la reducción de la producción, lo que ocasionó el 50 % menos de monto por venta.
Esta semana, muchos feriantes ya vendieron todo lo poco que trajeron y se están retirando antes, según Ramírez. Mencionó que en algunos casos los precios tuvieron un ajuste, pero luego, al quedar pocos productos, volvieron a bajar para vender todo rápido.
Solo 50 productores tienen cultivos con protección
De acuerdo a los datos proveídos por Virgilio Riveros, un máximo de 50 productores solamente, de la Central de Hortigranjeos de Alto Paraná, cuenta con infraestructura de protección para una parte de sus cultivos, porque demanda mucho costo y la mayoría no tiene condiciones para invertir en ello.
Los que tienen equipos de protección, ante eventuales problemas de clima, tratan de defender un 50 % de su producción para no perderla completamente y poder recuperarse con lo que pudo salvarse, manifestó el dirigente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes.
Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana se refirió al segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, por la noche del martes pasado. El legislador destacó que el país sigue en crecimiento y desarrollo, además de la disminución de la pobreza y pobreza extrema.
“Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento en la región con 4,2 %, la inflación con 3,8 %, la disminución leve, pero disminución de la tasa de la pobreza y la extrema pobreza. En el 2003, 50 % de los paraguayos estaban en la pobreza, hoy están 20 % en la pobreza y 4,1 % en la extrema pobreza o en vigencia”, aseveró en entrevista con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Sostuvo que los datos que presentó el mandatario son tangibles y tienen resultado verificable, como el programa Hambre Cero en las escuelas, que beneficia directamente a los niños y consecuentemente a sus familias, a nivel nacional.
“Por supuesto, es un programa nuevo, pero altamente exitoso y que debe ser corregido, que debe ser más vinculado con la compra de productos de la agricultura familiar campesina. Muchas cosas se le puede corregir, pero nadie puede dudar del impacto que tiene en el aprendizaje de un chico que no comía antes de ir a la escuela y que ahora tiene garantizado su almuerzo”, dijo el parlamentario.
También citó otros programas exitosos que viene llevando adelante este Gobierno, que van en beneficio directo a los sectores más vulnerables. Agregó que Paraguay es un país que, como todos, tiene dificultades, pero existe un importante avance.
“Son pasos positivos. Tekoporã Mbarete, nueve veces ha bajado el combustible, porque en el Gobierno anterior muchas veces bajaba el precio internacional, pero eso no se traducía a acá en Paraguay. Las becas, casi 7.000 becas para jóvenes, los mobiliarios que ya se están repartiendo a más de 328 mil en toda la República, la construcción de los grandes hospitales, los proyectos que tiene Obras Públicas, viviendas populares, ya se habla de soluciones habitacionales para más de 18 mil paraguayos”, citó el legislador.