El Consejo de presidentes de seccionales del Departamento Central dio a conocer un pronunciamiento de respaldo a la gestión del gobierno, encabezada por el presidente de la República Santiago Peña y su vicepresidente Pedro Alliana, así también expresa su respaldo al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes.
El Consejo se reunió esta semana en la que procedieron a la reelección de Armando Segovia, presidente de la seccional 3 de la ciudad de Fernando de la Mora, como titular de esta instancia política.
Al término de la reunión, Segovia, dijo que el Consejo está logrando la unidad total de los presidentes de seccionales centralinos porque ese es el pedido del presidente de la ANR. Anunció que el próximo viernes volverán a reunirse para invitar a todos los presidentes de seccionales que no pudieron estar presentes en el encuentro político.
Lea más: TSJE definió los primeros departamentos en los que se aplicará la pasantía electoral 2024
“Los abajo firmantes, presidentes de seccionales, organizados como Consejo de Seccionales de Central, expresamos nuestro respaldo y acompañamiento a la gestión realizada por su excelencia, presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña Palacios y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana y todo el gabinete que les acompañan en la tarea de traer mejores días a nuestra querida nación”, dice el documento firmado por los dirigentes de bases de Central.
Asimismo el pronunciamiento de los presidentes de seccionales centralinos destaca que respalda y acompa con fervor las acciones realizadas desde la Junta de Gobierno, bajo la conducción del presidente de la ANR, Horacio Cartes, como un soporte político de este gobierno, concluye el documento.
Dejanos tu comentario
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Le puede interesar: Diputados conformó lista de integrantes de comisión que evaluará intervención
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.
Le puede interesar: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
Dejanos tu comentario
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Leé también: Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
Te puede interesar: Villeta: obra que debía inaugurarse está inundada
Dejanos tu comentario
Resaltan trayectoria de fallecido líder político
El presidente de la República, Santiago Peña, rindió un homenaje al empresario y político Guillermo Caballero Vargas, quien falleció el domingo a los 81 años.
El mandatario destacó el compromiso y el patriotismo de Caballero Vargas y expresó sus condolencias a su familia.
“Profundo pesar ante el fallecimiento de don Guillermo Caballero Vargas. Mucho más que un empresario brillante y un referente del pensamiento político nacional: fue un paraguayo comprometido con su patria, un hombre de principios, ideas firmes y amor por el país. Su legado queda en la historia y en el corazón de quienes valoramos el servicio al Paraguay. Mis condolencias más sinceras a su familia y a todos quienes lo quisieron y admiraron”, expresó a través de su cuenta de red social X.
Guillermo Caballero Vargas fue político, excandidato a la Presidencia de la República, fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN) y un reconocido empresario.
PEDRO ALLIANA
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, también expresó sus condolencias, recordando a Caballero Vargas como un ciudadano ejemplar. Resaltó su servicio con el departamento de Ñeembucú y la ciudad de Pilar.
Dejanos tu comentario
Peña desea conectar a Emiratos Árabes Unidos con Latinoamérica
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló el día de ayer, una jornada histórica en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, tras mantener un encuentro con Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, actual presidente de los Emiratos Árabes Unidos y líder reconocido a nivel mundial.
La visita de Estado reafirma el compromiso de Paraguay de fortalecer las relaciones bilaterales y proyectar su desarrollo sostenible a escala global.
Durante la visita, el mandatario destacó que la relación con Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado a lo largo de los últimos años, construida sobre principios y valores comunes y con una visión compartida del desarrollo regional.
“Paraguay no solo busca conectarse con América Latina, sino también con el resto del mundo, como lo ha demostrado este Estado en el Golfo al proyectarse hacia nuevos mercados y oportunidades”, señaló el presidente Peña.
El mandatario resaltó la hospitalidad y el trato recibido durante esta misión, así como las fructíferas reuniones que abren nuevas puertas para el crecimiento y la colaboración entre ambos países. La alianza estratégica con Emiratos Árabes Unidos refuerza la posición de Paraguay como un socio confiable en temas clave para la agenda global.
Paraguay se presenta ante el mundo como un líder en la producción de alimentos de calidad, comprometido con la sostenibilidad a través de la generación de energía limpia y renovable. Además, se consolida como una base logística para conectar a América Latina con otros mercados, ofreciendo oportunidades de inversión y cooperación en sectores que impulsan la competitividad y el desarrollo económico.
El jefe de Estado reafirmó que estas acciones forman parte de una política exterior activa y orientada a posicionar a Paraguay como un país que apuesta a la integración, la innovación y el crecimiento con responsabilidad.
Con esta misión cumplida, la delegación paraguaya regresa al país con la firme convicción de seguir trabajando para que Paraguay siga siendo reconocido como un líder en la región y como un referente global en sostenibilidad y desarrollo.
ESPACIO SAGRADO
Durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, el presidente Santiago Peña fue recibido por Su Alteza el jeque Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente de la Corte Presidencial para el Desarrollo y Asuntos de los Héroes Caídos, en Wahat Al Karama, un espacio sagrado que rinde homenaje a los héroes nacionales caídos por la defensa de su patria.
En el encuentro, dialogaron sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y los EAU en diversos sectores estratégicos.
PRESENTACIÓN AL MINISTRO DE INVERSIONES
Además el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con el ministro de Inversiones de Emiratos Árabes Unidos y CEO del grupo ADQ, Mohamed Hassan Alsuwaidi. Presentó a Paraguay como un socio estratégico en energía limpia, agro industria, impuestos competitivos y comercio regional.
Identificaron áreas clave para futuras inversiones: energías renovables, seguridad alimentaria, infraestructura y tecnología. Además, subrayó el potencial de Paraguay como hub logístico clave, gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de América del Sur y su acceso a corredores estratégicos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ruta Bioceánica.