El mandatario Santiago Peña tomó juramento a Juan Ernesto Snead Amarilla como embajador ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como a Carolin Konther López como representante diplomática ante los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La actividad se realizó este jueves en el Palacio de López con la presencia de otras autoridades nacionales.
Entre los ejes principales de su plan de trabajo, Snead Amarilla busca impulsar la diplomacia parlamentaria, así como posicionar el compromiso del país con el medio ambiente. También pretende consolidar las relaciones en materia de energía sostenible, salud, agrotecnología robótica e intercambio de estudiantes en diferentes ramas, entre las universidades de Paraguay y Reino Unido.
Mientras que Konther López posee una propuesta de trabajo que está dividida en cuatro temas fundamentales como: la política diplomática, económica e inversión, académica, cultura y el turismo.
La diplomática sostiene a la vez que pondrá énfasis en la atención a los compatriotas residentes y visitantes en Emiratos Árabes Unidos, con una mirada nueva basada en los valores del humanismo, y facilitar el acceso a los servicios que ofrece nuestra embajada en el marco de la política de prevención.
Te puede interesar: Cecilia Cubas: reiteran pedido de extradición de Rodrigo Granda
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay tiene todas las condiciones para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario remarcó que el siguiente paso es claro: “convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”, remarcó.
Durante su visita a Finlandia, el presidente Peña tuvo la oportunidad de recorrer la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
“Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
En ese contexto, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. “El siguiente paso es claro: convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”, añadió.
Acuerdos estratégicos
Es importante recordar que durante esta visita oficial liderada por Santiago Peña, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Desde el Gobierno enfatizaron que dichas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en alianza con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología.
Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
En el marco de esta misión, Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático.
Ambos acuerdos buscan fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de Maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte de la comitiva que acompaña el presidente Peña en su visita a Finlandia.
Dejanos tu comentario
Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó este viernes que tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
Lea también: Contraloría encarará la auditoría más compleja al IPS, confirma directora
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado ayer jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario, por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta del Congreso de la Nación - OSIC.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
Dejanos tu comentario
Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
En el marco de su visita oficial a Hungría, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre mantuvo un encuentro con el vicepresidente del parlamento del citado país, János Latorcai, con quien coincidió sobre la necesidad de potenciar las relaciones bilaterales específicamente en el campo de la educación universitaria.
Latorre detalló que conversaron sobre las becas stipendium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría. La asistencia educativa fue recientemente aprobada por Diputados.
El acuerdo por notas reversales entre gobiernos permite el acceso de estudiantes paraguayos a becas completas en 30 prestigiosas universidades de Hungría, con más de 800 programas académicos disponibles.
Su objetivo es fortalecer la formación y capacitación profesional de los beneficiarios en instituciones de excelencia, brindar apoyo económico a estudiantes con alto rendimiento académico y compromiso social, y fomentar investigaciones que contribuyan al desarrollo del país.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El acuerdo fue suscrito en Budapest el 13 de junio de 2024 y en Asunción el 11 de noviembre del mismo año. El encuentro entre ambos parlamentarios se dio en el marco de la Sexta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, celebrado en Ginebra (Suiza).
Durante el evento internacional, Latorre expuso las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones. ”Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del Paraguay en el mundo. Hablamos de las oportunidades que existen para invertir en nuestro país y de esta manera crear nuevas fuentes de trabajo, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar las cooperaciones con los países aliados", dijo.
Te puede interesar: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
Dejanos tu comentario
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.