El presidente Santiago Peña, reunido con autoridades de su gabinete y del Poder Legislativo, mantuvo una reunión con el fin de analizar posibles acciones para impulsar la defensa de la exportación de carne vacuna a los Estados Unidos, un logro histórico para nuestro país. El Senado de la nación norteamericana votó a favor de anular esta habilitación.
“Reunión con representantes del Congreso y ministros del Poder Ejecutivo para abordar las acciones que vamos a impulsar en defensa de la exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos. Sostendremos la decisión del Poder Ejecutivo norteamericano, que había habilitado la comercialización de la carne paraguaya”, expresó vía X el mandatario.
En diciembre del 2023, el gobierno anunció la exportación del primer cargamento de carne vacuna paraguaya con destino a Estados Unidos, algo sin precedentes para nuestro país dado que conquistaba uno de los mercados más competitivos y más importantes del mundo. Sin embargo, en la Cámara de Senadores con 70 votos, se aprobó anular esta habilitación y ahora está en manos de la Cámara Baja revertir esta disposición.
Lea también: Tadeo Rojas destacó la incorporación de 8.000 nuevas familias a Tekoporâ
El jefe de Estado indicó que la habilitación para exportar carne paraguaya estuvo “basado en el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, y que a su vez son motivo de orgullo para nuestro país. Esta es una causa nacional”, aseveró. Asimismo, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que la carne paraguaya cumple con el estatus sanitario requerido para ingresar al mercado norteamericano.
De la reunión con el mandatario, participaron, el senador Silvio Ovelar, el diputado Raúl Latorre, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, entre otras más.
Le puede interesar: Paraguay y China mantienen relaciones comerciales, sostiene Presidencia
Dejanos tu comentario
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
Siga informado con: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que Paraguay, como anfitrión del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, se está posicionando en la vidriera internacional, por el evento en sí y por la participación de competidores de alto nivel, que están disfrutando de las bondades que ofrece el país. La competencia celebra su largada este jueves e irá hasta el domingo 31 de agosto, con la participación de 47 pilotos que correrán a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
“Para los que no están adentrados en el mundo del deporte, el mundo del motor, igual esto es realmente una fiesta, la visibilidad que esto le está dando a Paraguay, creo que Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial. Orgulloso y enamorado de nuestro país, estoy seguro de que muchos y todos los que vengan, van a salir así mismo”, expresó Peña para la transmisión especial del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés leer: Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
El mandatario también destacó el gran atractivo del país que se ofrece a los turistas y visitantes en el marco de esta competencia mundial. “Somos competitivos, el modelo de Paraguay, de impuestos bajos, de inflación baja, de costos eficientes, hace que sea atractivo. Estoy en conversación con el director de Migraciones (Jorge Kronawetter), hay filas de vehículos viniendo, es realmente maravilloso”, refirió.
Afirmó que esta experiencia, para los que ya se encuentran en el país, igualmente tendrá un importante impacto para seguir realizando este tipo de eventos, como así también una invitación a volver en otras oportunidades. La Federación Internacional del Automóvil ya confirmó a Paraguay dentro del cronograma de esta competencia en el año 2026.
“Lo interesante de esto es que van a tener ese saborcito y no tengo dudas, se van a preparar el doble para venir el año que viene y también a lo largo del año. Encarnación está mostrando por qué tiene ese título de Perla del Sur”, sentenció el presidente.
Dejanos tu comentario
EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo
Estados Unidos respaldó a su embajador en Francia, Charles Kushner, que fue convocado por el gobierno francés tras criticar al presidente, Emmanuel Macron, de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”. En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida el domingo por AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo. El ministerio de Relaciones Exteriores francés declaró el domingo que “las afirmaciones del embajador son inaceptables” y el diplomático fue citado para una audiencia este lunes.
La cancillería francesa declaró que las críticas "van en contra del derecho internacional, en particular del deber de no inmiscuirse en los asuntos interiores de los Estados previsto por la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas". En ausencia del embajador, el encargado de negocios de Estados Unidos acudió a la audiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó una fuente de la diplomacia francesa. La carta salió a la luz días después de las fuertes críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente francés, a quien acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.
En la carta, fechada el lunes pasado, el embajador estadounidense expresa argumentos en línea con los de Netanyahu. “Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Lea más: Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
Según el embajador, “no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas”. Estados Unidos apoyó este lunes las declaraciones de su embajador. “Respaldamos sus comentarios”, dijo Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado.
A fines de julio, Macron anunció que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre. Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza. La ministra francesa de Igualdad, Aurore Bergé, defendió este lunes la actuación de su gobierno. “El gobierno francés lucha de forma inequívoca contra el antisemitismo”, afirmó Bergé.
Fuente: AFP.
Lea también: Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
Dejanos tu comentario
Javier Milei anunció nueva visita al país
El presidente de Argentina, Javier Milei, prevé su segunda visita al Paraguay para los días 15 y 16 de setiembre, anunció ayer el embajador argentino Guillermo Nielsen, tras un encuentro con el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez. La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril.
“Con Paraguay tenemos buena sintonía, hay mucho respeto y cantidad de lazos que ayudan que avancemos más rápido (en proyectos conjuntos). Conversamos sobre la próxima visita del presidente Milei. No me quiero adelantar sobre las perspectivas de la visita, pero esos dos días demuestran la importancia que Milei da al Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Esto se encuentra fuera de duda”, comentó Nielsen en una entrevista con la prensa legislativa.
Durante su primer encuentro en Asunción, Milei y Peña coincidieron en abril pasado en avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional.
De concretarse su visita, será la cuarta reunión entre ambos mandatarios. La primera fue en la Casa Rosada, en Buenos Aires, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), y la tercera en el Palacio de López, en Asunción.
En reiteradas ocasiones, el presidente Santiago Peña destacó la buena relación con su par argentino, así también expresó su apoyo a su gobierno, principalmente en su gestión económica. “Hay una gran sintonía con Javier Milei”, fueron las expresiones del jefe de Estado. Los medios argentinos se hicieron eco de la segunda visita de su presidente a nuestro país el 15 y 16 de setiembre.
Esta será la segunda visita del líder libertario al país en menos de un año, luego de un sorpresivo encuentro bilateral en abril pasado que duró apenas 70 minutos. Aquella vez, la reunión quedó en agradecimientos mutuos y en la reivindicación de las “ideas de libertad” económica, aunque llamó la atención el carácter relámpago y no planeado del viaje, señaló el portal digital La Política on line, caracterizado por cuestionar de manera permanente al mandatario argentino.