Paraguay se solidariza con pueblo ruso y rechaza el cobarde ataque terrorista en el que el público debió esconderse detrás de las butacas o arrastrase para salvar la vida. Foto: Captura de Pantalla
Paraguay se pronuncia y condena ataque terrorista en Moscú
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado mediante el cual rechaza el ataque terrorista que se produjo en Moscú, Rusia, este 22 de marzo. Hasta el momento, no hay reportes de que ningún connacional figure entre las víctimas del atentado que tuvo lugar en la sala de conciertos Crocus City Hall.
“La República del Paraguay expresa su más enérgica condena al atentado terrorista perpetrado en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú. Lamentamos las víctimas de este brutal ataque y expresamos nuestras condolencias y solidaridad con sus familiares y con el pueblo ruso”, reza el comunicado de Cancillería.
Previo a este pronunciamiento, el ministerio informó que tras contactar con todos los residentes paraguayos en Moscú, especialmente con estudiantes becados, se descartó que algún paraguayo haya sido víctima de este atentado.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que, no se registran connacionales afectados por el tiroteo ocurrido en la noche de hoy en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú”, confirmaron. Asimismo, se puso a disposición un número de contacto de la sección consular para mayor que es el +7 909 686-61-50.
De acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el tiroteo habría sido provocado por tres personas vestidas con ropa de camuflaje y armas. El ataque dejó como saldo de forma preliminar 40 muertos y 115 hospitalizados, de los cuales 60 se encuentran en estado grave, según reportaron los medios internacionales.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, sostuvo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania. Foto: AFP
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Compartir en redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo. Foto: AFP
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Compartir en redes
Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció un “intento de manipulación” tras el anuncio por su homólogo ruso Vladimir Putin de una tregua en Ucrania. Foto: AFP
Zelenski denuncia un “intento de manipulación” en la tregua anunciada por Putin
Compartir en redes
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció el lunes un “intento de manipulación” tras el anuncio por su homólogo ruso Vladimir Putin de una tregua en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo, con motivo de las celebraciones de la victoria soviética frente a la Alemania nazi.
“Hay ahora un nuevo intento de manipulación: por una razón, todo el mundo debe esperar al 8 de mayo y que no haya un cese al fuego sino después para garantizar el silencio” durante el desfile del 9 de mayo en la plaza Roja en Moscú, dijo Zelenski en su mensaje cotidiano.
Zelenski propuso a Rusia instaurar “un cese al fuego inmediato, global e incondicional de al menos 30 días”.
El dirigente ucraniano no dejó claro si ordenaría a sus tropas respetar el cese al fuego anunciado por Vladimir Putin para entre el 8 y el 10 de mayo.
El gobierno ruso dijo que Ucrania “debería seguir el ejemplo”, pero advirtió que las fuerzas rusas “darían una respuesta adecuada y eficaz” en caso de violación de la futura tregua.
Vladimir Putin ya había declarado un cese al fuego de 30 horas los días 19 y 20 de abril con motivo de Pascuas y ambos bandos se acusaron de violarlo, aunque se registró una baja notable en la intensidad de los combates.
Una turba atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño
Compartir en redes
Una turba de personas atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño utilizando piedras, papel higiénico, petardos, bombas y pancartas. Hasta el momento se desconoce quiénes habrían integrado este grupo, pero efectivos de la Policía Nacional debieron acudir hasta el lugar para auxiliar a los habitantes del lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM, el oficial Rodolfo Agüero confirmó que, tras una llamada de auxilio, efectivos de la comisaría 3ra de la ciudad de Luque debieron acudir hasta la vivienda del presidente del club, Hugo Daniel Rodriguez, ubicada en el centro de la ciudad.
“Cuando llegamos ahí encontramos rastros de papel higiénico, muchas piedras, bombas y pasacalles que fueron colgados en la vereda y en los portones de la casa. “Debido a las piedras, los vehículos de la familia se vieron afectados, al igual que la parte de enfrente de la casa”, explicó el oficial interviniente.
El mismo precisó que hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que habrían estado detrás del ataque hacia la vivienda, pero que efectivos del Departamento de Investigación, con respaldo del Ministerio Público, se encuentran cotejando las imágenes de circuito cerrado y otros indicios hallados en el lugar para dar con los autores del hecho.
Se maneja que se trataría de al menos 30 personas que, a su vez, serían parte de una de las barras organizadas del club que actuaron en represalia por los resultados negativos en materia futbolística del club, ya que en los carteles se exige la renuncia del titular del club.