El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que informa que no se ha registrado ningún connacional afectado durante el tiroteo ocurrido en la noche de este viernes 22 de marzo, en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región noroeste de Moscú, Rusia.
La Embajada de la República del Paraguay en ese país contactó con todos los residentes paraguayos en Moscú, particularmente estudiantes becados, y mantiene comunicación permanente con connacionales en toda Rusia.
Le puede interesar: Ataque terrorista en concierto de Moscú dejó al menos 40 fallecidos
Según datos preliminares ofrecidos por un reportero de la agencia Ria Novosti dio parte de heridos y de disparos de “armas automáticas”. Los primeros informes desde este país, hablan incluso de 40 personas fallecidas, y de más de un centenar de heridos. Los disparos los habrían hecho dos hombres enmascarados con armas automáticas, que dispararon contra la multitud dentro del centro comercial y cultural.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informan a todos los familiares de los connacionales residentes en Rusia que el número de contacto de la Sección Consular es el +7 909 686-61-50, donde podrán tener mayor información.
Dejanos tu comentario
Rusia debe formar diálogo de garantía de seguridad
- Moscú, Rusia. AFP.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, una declaración que coincidió con una reunión de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN conversaron por videoconferencia para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
“Hemos confirmado nuestro apoyo” a Ucrania, escribió en X tras el fin de la reunión el almirante Giuseppe Cavo Dragone, que preside el Comité Militar de la Alianza Atlántica. “La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”.
La cita se produjo en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió el lunes en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a aquellas con las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Dejanos tu comentario
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, antes de una reunión de jefes militares de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN tienen prevista una reunión por videoconferencia este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
La cita se produce en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia, son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Rusia rechaza categóricamente la mayoría de estas posibilidades, ya que considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una de las “causas profundas” del conflicto.
Lavrov afirmó que hablar de garantías de seguridad sin Rusia “es utópico” y es “una vía que no llevará a ninguna parte”.
Te puede interesar: Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan
Rusia ya advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia “seguridad” y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
“Escalada”
Todos los participantes del encuentro en la Casa Blanca se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev, un tema crucial, y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con Zelenski en las próximas semanas.
Trump, en tanto, señaló ese mismo lunes que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que participaría.
El canciller ruso acusó a los dirigentes europeos que acompañaron a Zelenski a Washington de provocar una “escalada agresiva de la situación” al intentar influir de forma “torpe” a Trump para que continúe armando a Ucrania.
Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la “coalición de voluntarios”, hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios de Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.
Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en “los próximos días” para “preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin”, indicó un portavoz de Starmer.
Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.
Concesiones territoriales
La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20 % del territorio de Ucrania.
Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Dejanos tu comentario
Putin propone reunirse con Zelenski en Moscú, según fuentes cercanas a las negociaciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una llamada telefónica con Donald Trump el lunes, según informó a AFP fuentes cercanas a las negociaciones.
“Putin mencionó a Moscú”, indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontró en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, “respondió que no”, añadió.
- Fuente: AFP
Lea más: Protestas en Serbia se intensifican en reclamo de elecciones anticipadas
Dejanos tu comentario
Trump destaca “grandes avances” con Rusia para acuerdo de paz en Ucrania
- AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, destacó ayer domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión hoy lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y sus aliados europeos.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió el mandatario republicano en su plataforma Truth Social. Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.
Ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría imponer “nuevas sanciones” a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. “Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, dijo en la cadena NBC. “No solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también las consecuencias de que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que también haya nuevas sanciones”.
CUMBRE EN WASHINGTON
Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto el fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto “no está descartado”, aunque para Estados Unidos el “objetivo final es el fin de esta guerra”.
De su lado, el enviado especial de Trump Steve Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones para reunirse con Putin, se declaró “optimista” sobre la reunión entre el presidente estadounidense y su par ucraniano, programada para el hoy por la tarde en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Zelenski estará acompañado, entre otros, por el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo”, dijo a la CNN Witkoff.