El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, sostiene que se cuenta con los suficientes campos de prácticas para los estudiantes de medicina ante los cuestionamientos provenientes del Círculo Paraguayo de Médicos.
“Nosotros vemos que están preparadas las herramientas para un proceso de prácticas”, indicó al programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Asimismo, señala que en Paraguay se tiene un “registro histórico” anual de 1.500 a 2.000 estudiantes graduados de medicina, según los datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública.
“Si tomamos el histórico de los registros de títulos que realiza el MEC, en los últimos 4 años, vamos a ver que el promedio 2019, 2020, 2021, 2022 están entre 1.500 a 2.000. En el año 2023 asciende a un total de 4.400 porque se da la actualización de los rezagados por la pandemia del Covid. Este año se volverá nuevamente a los 2.000 que es el promedio año país”, comentó.
Lea también: “Se debe romper con el caudillaje en la oposición”, afirma Esperanza Martínez
Detalló que desde la cartera sanitaria informaron que actualmente solo se utiliza el 49 % de los establecimientos de salud de alta y mediana complejidad, sin que sean incluidas las Unidades de Salud Familiar (USF).
Agrega que la mencionada cifra en uso, es sin tener en cuenta otros establecimientos médicos como el Instituto de Previsión Social (IPS), el hospital policial, militar y privados, justificando la existencia suficiente de recintos para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas.
“En la generalidad del sistema no se utiliza más del 57 % de la capacidad disponible, entonces a vista de datos oficiales no tiene sustento los argumentos del círculo. La posición del congelemos todo no genera soluciones”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguay y Bolivia rechazan expresiones de Lacalle Pou sobre narcotráfico
Dejanos tu comentario
A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora habló de la rigurosidad en los controles implementados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para garantizar la formación académica de los maestros. “A la docencia ya no se entra por la ventana”, expresó al aludir al reciente hecho de fraude detectado en exámenes de admisión en institutos de formación docente.
Dijo que con las medidas adoptadas se busca dar un mensaje claro a los postulantes. “El año pasado cuando se hizo la prueba para el banco de elegibles se dio la misma situación y el Ministerio ya tomó esta posición. Nosotros cambiamos de fecha porque supimos que se filtró el examen. Hicimos otro nuevo proceso y aquí tiene que aplicar lo mismo. Es decir, nosotros queremos dar el mensaje de que a la docencia ya no entra por la ventana”, afirmó.
Mora se refirió también a las movilizaciones que están realizando los afectados que volverán a rendir tras las irregularidades detectadas en las pruebas.
Te puede interesar: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
“Nosotros acompañamos la manifestación en Lima, pero no creemos que haya elementos para retroceder en esta decisión. Yo creo que tenemos todos los elementos, lo conversamos con el presidente. El nos dio la fuerza, la decisión al respecto. Con el ministro también, así que esto es lo que corresponde”, subrayó.
Pidió a la ciudadanía acompañar el proceso para posibilitar la necesaria depuración en el sistema educativo. “Yo creo que las pruebas que tenemos son contundentes y esperamos que el próximo 24 se vuelvan a presentar. Pero de ahí a retroceder sobre esta posición sería efectivamente un retroceso también en el trabajo que venimos haciendo en el Ministerio”, remarcó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de abril
Adiós a Francisco: anuncian que funeral será el sábado
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 (08:00 GMT) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco.
Migraciones registra aumento del 30% del flujo de personas en “Semana Santa”
La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.
El informe indica que la utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nación Media, único medio paraguayo presente en Roma
Nación Media es el único medio de comunicación de Paraguay presente en Roma, Italia, donde se concentra desde ayer toda la prensa internacional tras confirmarse la muerte del papa Francisco a causa de un ictus. El corresponsal Christian Martin detalló las ceremonias protocolares previstas para el último adiós del pontífice argentino.
Fieles honran la vida y obra del papa Francisco
Pobladores del barrio San Francisco organizan varias celebraciones en la parroquia erigida en homenaje al papa Francisco tras su visita a Paraguay en 2015. Los fieles buscan honrar así la vida y obra del fallecido pontífice.
Griselda Román, encargada de la parroquia San Francisco de Asís, invitó a los feligreses a participar de las misas que se realizan en diferentes horarios, de modo a facilitar la presencia de los vecinos del lugar.
Dejanos tu comentario
Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que se ha comprobado que ni siquiera han tenido un registro de títulos en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Estamos cruzando información justamente para que por una parte ya no sean casos pendientes, sean efectivamente cerrados. Permita una claridad en la información y que no se nos cuelen casos que por argumento de ser de una normativa pasada entren como programas en vigencia”, expresó.
Te puede interesar: Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Con respecto a la realidad de las facultades afectadas, Mora dijo que se está investigando si hay estudiantes que ya cursaron y aguardan el catastro para registrar sus títulos. “Nosotros no tenemos haciendo filas en el Cones diciendo quiero que se catastre para que mi título se registre. Toda persona quiere su título, entonces todos estos criterios estamos poniendo sobre la mesa para decir: esto evidentemente no tiene respaldo”, puntualizó.
Mora manifestó que la Universidad Privada del Guairá se encuentra entre una de las instituciones afectadas,pero hay 200 casos no tratados aún. “Son varias universidades. Nosotros encontramos casos donde nos han buscado colar entre casos que sí corresponden catastrar, otros que no”, subrayó.
Leé también: Martes con ambiente cálido, pero con lluvias, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Anexo C y espionaje: “Paraguay debe presionar a Brasil”, sostiene investigadora
La investigadora académica y consultora Julieta Heduvan, participó del programa Fuego Cruzado del canal GEN/Nación Media, donde habló de la situación de impasse entre Paraguay y Brasil, con relación a las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional y el esquema de espionaje revelado semanas atrás por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), durante el gobierno de Jair Bolsonaro al gobierno paraguayo y sus autoridades.
La misma señaló que se trata de “un caso de una consideración bastante importante”, ya que se habla de un espionaje, de un socio y aliado para Paraguay, que es Brasil, teniendo en cuenta ambos países “comparten muchos temas en común de gran importancia, comercio, infraestructura, migración, hay muchos temas en la agenda bilateral entre Brasil y Paraguay, Itaipú es uno de los grandes, uno de los temas pesados”.
Esta situación “quiebra un poco la confianza de Paraguay y pone en suspenso las negociaciones que se están dando, que se tenía que avanzar y se tenía que terminar en estos próximos meses sobre una cuestión que se habla mucho”, de acuerdo a la profesional.
Sin embargo, afirmó que las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre el acuerdo del Anexo C, que están paradas, deben ser retomadas por la implicancia e importancia de su contenido. En este sentido, indicó que Paraguay debe presionar a Brasil para tener las respuestas claras de cómo se dieron y cuál fue el grado de este esquema de espionaje.
“Paraguay está en una situación de desventaja, si es que Brasil obtuvo datos sobre la negociación que ellos utilizan para debatir. Creo que sí es importante que se presione a Brasil, ya que el Gobierno de Lula se mostró bastante abierto admitiendo que hubo una acción poco transparente por parte de Bolsonaro, también sería bueno que el Gobierno de Lula diera esta información lo más pronto posible”, apuntó.
Abogó por que la continuidad de estas negociones se dé más temprano que tarde. “Yo creo que es una carta de negociación que Paraguay puede usar si lo usa sabiamente, pero las negociaciones tienen que darse tarde o temprano, esperemos que sean más temprano que tarde y una vez que Paraguay tenga en conocimiento toda la información, después puede seguir haciendo una investigación con Brasil, de forma interna, lo que sea, pero la discusión se tiene que dar”, aseveró.
Así también, indicó que considera acertada las acciones tomadas por el gobierno paraguayo una vez que Brasil confirmó que existió tal espionaje. “Las acciones que tomó Paraguay me parecen correctas. Al principio, si bien Paraguay trató de desactivar el conflicto lo más rápido posible, porque yo creo que venía muy golpeado por varios otros casos de filtraciones de datos y vulnerabilidad de la base informática de las instituciones, y esperó a que Brasil sacara un comunicado y el gobierno de Brasil terminó confirmando”, expresó.
Por otra parte, refirió que pese a toda esta situación, Paraguay y Brasil deben seguir con las relaciones como gobiernos. “Las relaciones, de una forma u otra tienen que volver a ser fluidas, Paraguay no puede darse el lujo de marcar a Brasil como un adversario, porque comparte demasiados temas de agenda en común que tienen que tratar”, sentenció.
Lea también: Emergencia para el Chaco, con visto bueno de comisión en Diputados