Gobernación de Guairá contrató a enfermero indígena
Compartir en redes
En la línea del proyecto denominado “Salud 24hs en Guairá”, la Gobernación de Guairá contrató al primer enfermero indígena egresado de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves). Se trata de Amancio Medina, quien pasará a ejercer su carrera en una unidad de salud familiar (USF).
El proyecto potenciado por la gobernación guaireña responde a un convenio ejecutado en conjunto con el Ministerio de Salud Pública. El gobernador César Luis Sosa había manifestado que este tipo de articulaciones responde a uno de los pilares centrales de su administración: potenciar el área de salud del territorio.
Dentro de plan, varios profesionales de salud más han sido contratados por la gobernación, en su mayoría egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unves. De este modo, no solo se busca dotar de una mayor cantidad de profesionales sanitarios para una atención de calidad en el departamento, sino también garantizar el acceso a los servicios básicos de salud en la zona.
El jefe departamental remarcó que la salud del territorio estará cada vez más fortalecida, más aún teniendo en cuenta que los 18 distritos del departamento forman parte del proyecto “Salud 24hs en Guairá”. Las zonas más vulnerables y con una incipiente inversión en la cobertura de salud de calidad, se verán beneficiadas ampliamente con la iniciativa desarrollada.
Antes del convenio ejecutado, la atención en los distritos era en horario de 7:00 a 13:00 y posteriormente los puestos de salud y USF ya no contaban ni siquiera con servicios de urgencia, obligando a la población a trasladarse hasta el Hospital Regional, el cual actualmente se encuentra congestionado debido a la alta demanda. Además, esta iniciativa se suma a la reciente inauguración de un centro ambulatorio para el tratamiento de adicciones, que fue habilitado el pasado 3 de enero.
Violento asalto en Yataity: familia alemana fue tomada de rehén en su propia vivienda
Compartir en redes
Una familia de nacionalidad alemana fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Yataity, departamento de Guairá, en la noche del domingo.
El hecho ocurrió cerca de las 20:30, cuando un grupo de delincuentes encapuchados y fuertemente armados irrumpió en la vivienda de Alf Schoroter (59), su esposa Ali Schoroter (56) y su hijo menor de 16 años.
Los asaltantes redujeron a las víctimas, las maniataron y las mantuvieron como rehenes mientras saqueaban la casa durante casi una hora. Del lugar se llevaron armas de fuego, dinero en efectivo en distintas monedas, joyas, teléfonos celulares y hasta el dispositivo de almacenamiento de las cámaras de seguridad, con el fin de evitar su identificación.
La familia no opuso resistencia y una vez que los delincuentes se dieron a la fuga lograron desatarse y avisar a las autoridades. El episodio volvió a exponer la creciente sensación de inseguridad en Guairá, donde los pobladores reclaman mayor presencia policial y eficacia en la prevención del delito.
El Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional trabaja en la identificación de los responsables, en tanto que el caso ya fue derivado al Ministerio Público.
Lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país.FOTO: GENTILEZA
Unos G. 900 mil millones, la inversión en medicamentos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en el periodo enero/agosto, la inversión en medicamentos e insumos médicos distribuidos en hospitales y centros de salud públicos alcanzó la suma de 906.875.641.414 guaraníes, lo que revela una tarea que garantiza una atención oportuna y de calidad en todas las regiones del Paraguay.
“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país. Este mecanismo garantiza el abastecimiento continuo y eficiente de los servicios de salud pública en los diferentes niveles de atención”, indicaron.
Habitualmente, las regiones sanitarias son las encargadas de la distribución hacia los diferentes centros y hospitales dependientes de todo el país. La intención es garantizar que los usuarios del sistema público reciban atención oportuna y de calidad, pero un detalle más a tener en cuenta es el crecimiento sostenido que tiene el Ministerio de Salud en este rubro. Según explicaron, “como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, las 18 regiones sanitarias han evidenciado un crecimiento continuo, pasando de una inversión de G. 904.363.838.648 durante todo el año 2023 a G. 906.875.641.414 solo en lo que va de enero a agosto de 2025”.
Agregaron que con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión, se garantiza la seguridad de los medicamentos y se asegura el acceso equitativo para los pacientes en todos los niveles de atención.
Cinco vehículos se vieron involucrados en accidente en inmediaciones del Ministerio de Salud
Compartir en redes
Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito ocurrido en las inmediaciones del Ministerio de Salud Pública. Uno de los automóviles se llevó la peor parte y quedó con abolladuras de consideración.
Las autoridades intervinieron en el lugar para intentar despejar la zona y según los primeros informes no habrían heridos graves.
El “choque en cadena” se registró sobre la calle Manuel Domínguez esquina Brasil, aunque de momento se desconoce la causa del siniestro vial.
En la zona se encuentra un conocido colegio religioso y el accidente ocurrió en un horario de mayor afluencia porque varios padres acuden a retirar a sus hijos de la citada institución educativa.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró los destrozos materiales para los propietarios de los rodados.
En la zona hay una pendiente, donde uno de los automóviles habría sufrido un desperfecto ocasionando el incidente, ya que no es un lugar por donde se puede circular a una gran velocidad.
Se generó un caos vehicular debido al accidente en horario pico y donde la afluencia de unidades de transporte público por la avenida Silvio Pettirossi casi Brasil generan mucho flujo en el tránsito.
En Guairá habilitan exposición fotográfica por los 10 años de la visita del papa Francisco
Compartir en redes
Este martes, en el departamento de Guairá, quedó habilitada la exposición fotográfica en conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La muestras retratan momentos únicos de aquella histórica visita del Santo Padre.
“Realizamos la habilitación oficial e inauguración de la exposición fotográfica. Es un honor que nuestro gobierno departamental pueda ofrecer este espacio de memoria y reflexión”, expresó el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, durante la presentación.
La exposición es dentro de la gobernación y puede ser visitada hasta el 22 de agosto, de 8:00 a 19:00, para que puedan disfrutar de cada fotografía. “Abierto para toda la ciudadanía, donde cada imagen revive momentos de fe, esperanza y unión”, confirmó.
La muestra ya estuvo presente en Asunción y Misiones, en este último lugar se habilitó desde el 15 al 16 de agosto, en honor a la memoria del artista plástico Delfín “Koki” Ruiz. La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.