Edmundo Rolón, quien fuera designado “ministro de Defensa” por Efraín Alegre, antes de las elecciones del 30 de abril pasado, lanzó duras críticas a las Fuerzas Militares, reconociendo que durante años se debilitó a las fuerzas de seguridad dejando el país a merced de grupos criminales. El profesional de Derecho, quien incluso llegó a liderar un movimiento interno colorado denominado “Nueva República”, criticó a las fuerzas de seguridad diciendo que están “desmoralizadas”, cuando que él también fue parte de la clase política siendo diputado nacional (2003-2008).
A través de sus redes sociales el exdiputado colorado brindó su opinión en asuntos de seguridad, a raíz de los ataques terroristas que ha sufrido Ecuador en la tarde del pasado martes y en la que el Congreso de ese país ha resuelto dar amnistía a militares y policías si dan de baja a delincuentes en defensa personal, para garantizar la seguridad del país.
Le puede interesar: Ley orgánica penitenciaria y del servicio civil se analizarán en febrero
“Sin radares, aviones y pilotos, lanchas patrulleras; no se actualizó la doctrina, los maltrataron y desmoralizaron; hoy hacen guardia en penitenciarias y bancos, cuando suene el clarín de la batalla quiero ver dónde se esconden los seudo políticos. No es tiempo para tibios, improvisados y sátrapas en la delicada función de gobernar”, expresó a través de sus redes sociales el “ministro” de Alegre.
Lo irónico es que, de acuerdo a sus propias declaraciones a medios locales, Rolón se jacta de tener una maestría y doctorado en Defensa Nacional, y en las ocasiones que ha podido expresar sus pensamientos, siempre ha cuestionado la debilidad de las fuerzas armadas paraguayas, cuestionando incluso los recortes presupuestarios que fueron aprobados bajo su propia gestión legislativa.
Siga informado con: Hambre cero en las escuelas: Gobierno triplicará inversión en almuerzo escolar
Dejanos tu comentario
Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra medios de comunicación y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a una cadena de minimercados de 24 horas. El legislador resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
“Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Podes leer: Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Recordemos que la cadena de tiendas fue clausurada temporalmente por denuncias de ventas de alimentos vencidos y reetiquetados, afectando directamente al consumidor. Esta situación fue criticada por grupos de medios, y defendido por políticos de algunos sectores.
“Tenemos que recuperar esa autoridad moral y nosotros lo estamos haciendo. Este Congreso es la representación del pueblo, no puedo estar ausente de este hecho grave, gravísimo que sucedió en estos días. Nosotros tenemos que defender al consumidor, al ciudadano. Acá tengo un yogurt vencido, yo pregunto, ¿qué colega quiere tomar, qué funcionario quiere tomar?, ¿ustedes le darían a un niño un yogurt vencido?”, cuestionó Núñez.
Así también, afirmó que no se puede callar esta situación solo por complacer a ciertos medios y sectores políticos. “Creo que no podemos callarnos, venga de donde venga. Yo estoy para enfrentar y para defenderle al ciudadano. ¿Vamos a poner en peligro al ciudadano que se va y compra esa comida?, con tal de estar bien con los que siempre trataron de manejar al presidente de la República con tapas de diarios”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno actual no cederá al chantaje mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios.
“No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Hugo Meza sobre Prieto: “Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado”
El diputado Hugo Meza lanzó duros cuestionamientos sobre el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en el marco de las irregularidades en su administración que se están revelando con la intervención del municipio.
El legislador calificó como “auténtico robo descarado” el descalabro financiero de Prieto en la municipalidad esteña. “Lo voy a hacer con mucho respeto, como uno de los miembros de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, estoy convencido, más que nunca, que todo lo que está saliendo es un poroto, los G. 45.000 millones que en un principio había denunciado el contralor, probablemente, es una asociación criminal y delincuencial”, dijo durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes.
El legislador criticó que en todo momento Prieto intentó desviar la atención sobre las denuncias en su contra, defendiendo incluso a sus familiares que ingresaron a la municipalidad como funcionarios.
Podes leer: Prieto ocultó robo de recursos municipales para proteger a sus secuaces, acusa abogado
“Lo que estamos viendo es un auténtico robo descarado, que hoy en un afán de querer montar una cortina de humo, trata de confundir a la ciudadanía en relación a la denuncia que él hizo (sobre nepotismo). Acá lo irónico es que el propio Prieto defendió públicamente llamando a su prima incorruptible, la última reserva moral de la familia”, cuestionó.
Recordó que en su momento, Prieto había denunciado irregularidades en la recaudación de impuestos de patente comercial, sin embargo, en su administración, el interventor Ramón Ramírez detectó un esquema de recaudación, en impuestos inmobiliarios.
“Acá el auditor nos muestra, solamente en dos días, un robo descarado sistematizado de impuestos inmobiliarios, en el que, nada más y nada menos, la defendida es su prima. Si en dos días se desviaron G. 75.000 millones, quiero ver todo lo que habrá sido estos años. Definitivamente, en Ciudad del Este se ha montando un robo sistemático”, apuntó el diputado.
Te puede interesar: Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Dejanos tu comentario
FF. AA. se fortalece y marca una importante recuperación en la confianza de la ciudadanía
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas, así como sobre el gobierno de Santiago Peña, al cumplir dos años de mandato. Calificó que se está marcando un hito con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para el Ejército Paraguayo, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes, el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya, esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nació/Nación Media.
El Gobierno adquirió seis aviones Super Tucano, además de radares para el control y protección del espacio aéreo, además se prevé una importante inversión para la adquisición de artilleros y móviles blindados, que también serán utilizados en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el tráfico transnacional. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, que será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar a la hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo, los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea de los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, puntualizó.
Lea más: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Modernización del sistema Digemabel
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y, sobre todo, la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel, hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas. Como una demostración que el presidente de la República, el comandante el Jefe, está decidido a enfrentar el crimen organizado”, explicó.
Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema de integrado de Digemabel, segundo es la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años y la tercera medida tomada, muy importante tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
Recuperación de confianza
Por otra parte, también destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación está recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación, con la orden del comandante en Jefe”, manifestó para LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente que es que, “los militares ahora se convencieron que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen, de lo contrario le consideran a las Fuerzas Armadas es una institución poco útil a la sociedad y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, tanto en operaciones de combate como en operaciones humanitarias, como socorrer a la gente en casos de incendios, en caso de inundaciones, en llevar agua en el caso de sequía, cuando hay desastres naturales y las casas se derriban son las Fuerzas Armadas en estar ahí. Eso siempre fue así, ahora se incrementaron mucho más los sistemas de comunicación de las Fuerzas Armadas que anteriormente eran muy precarias”, aseveró.
Esto también tuvo un gran impacto en el interés de los jóvenes para incursionar en las fuerzas, teniendo un aumento del 1.000 %, en relación al periodo anterior, en el ingreso al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). “Esa es una cifra demasiado importante y que demuestra que la gente está recuperando de vuelta la confianza en las Fuerzas Armadas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
FF. AA. se fortalece y recupera la confianza ciudadana, indican
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas y del Gobierno nacional a dos años de haber asumido. Calificó que se está marcando un antes y un después con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para las fuerzas, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes: el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya; esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nación/Nación Media. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar las hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo. Los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo, y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea con los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, apuntó.
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos, y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas”, explicó. Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema integrado de Digemabel; segundo, la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años; y la tercera medida tomada, muy importante y tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema, sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA
Destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación están recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que están haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación”, manifestó a LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente, que es que “los militares ahora se convencieron de que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen; de lo contrario, le consideran a las Fuerzas Armadas como una institución poco útil a la sociedad, y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, por ejemplo, en operaciones humanitarias: incendios, sequías, inundaciones; siempre están apoyando”, aseguró.