El exsenador Juan Carlos Galaverna se refirió sobre un reciente ranking realizado acerca de las personalidades más influyentes en el país, entre las cuales se encuentra Natalia Zuccolillo, dueña del diario Abc color. El dirigente colorado manifestó que, en términos políticos, el grupo empresarial Zuccolillo influye pésimamente, logrando resultados totalmente contrarios a sus objetivos.
“En política, evidentemente, si tienen alguna influencia, es negativa. Esto porque la campaña sistemática, fuerte y a veces inmisericorde contra los representantes del Partido Colorado, han ayudado más bien a los integrantes de mi partido; para el dirigente de base, un punto de referencia es qué dicen esos medios para afianzarse, reafirmarse en la tesis republicana del coloradismo y seguir ganando las elecciones”, indicó Galaverna, este martes, para “Arriba hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Para el exsenador, el grupo Zuccolillo solo podría destacarse mínimamente en el campo comercial, lejos de influenciar con éxito en el plano sociopolítico. Por otra parte, recordando que Mercurio SA, perteneciente al mencionado grupo, ha ganado más de G. 152.000 millones en licitaciones con el Estado, Galaverna sentenció que el interés de dicho sector empresarial se avoca únicamente en sacar provecho del gobierno de turno, lo cual no logran con la administración actual.
Lea más: “El Partido Liberal está infestado y en situación terminal”, afirma Nakayama
Peña “da la cara”
“Sin embargo, me alegra y celebro que la empresa de los Zuccolillo vuelva a contratar, pese a que lo hace a través de chantajes y extorsiones, porque supongo que esto significa que dejaron su especialidad: la falsificación de cajetillas de cigarrillos, especialmente de aquellos norteamericanos, con miles de millones de guaraníes de por medio”, expresó Galaverna a Nación Media.
Con respecto al gobierno de Santiago Peña, pese al intento del mencionado grupo periodístico para generar cierta influencia en las decisiones del mandatario, el exsenador puntualizó que un factor sumamente resaltante es la apertura mental del Ejecutivo. “No se encierra en determinaciones caprichosas y mucho menos autoritarias porque conversa y da la cara, lo cual es fundamental”, subrayó el exlegislador, que a mediados del 2023 cerró tres décadas de labor legislativa.
Lea también: PLRA, PEN y PPQ, todos han caído en el vicio del nepotismo, asevera Amarilla
Dejanos tu comentario
Informe de Peña en la ANR: “Es una fotografía del ejercicio democrático”, destacó Kalé Galaverna
El exsenador Juan Carlos Galaverna, vicepresidente primero de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, defendió la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, quien por segundo año consecutivo se presentará junto con su Gabinete, ante la nucleación política para presentar los avances de su gestión y sus proyectos a futuro.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el político colorado destacó que esta decisión del jefe de Estado de presentarse este miércoles ante la Junta de Gobierno, del Partido Colorado -que es el partido de Gobierno- “es una fotografía del ejercicio democrático republicano”, marcó como un hecho muy positivo para la nación.
Mencionó que Santiago Peña es un ciudadano paraguayo que ha sido puesto en la Presidencia de la República, a instancias del Partido Colorado, se está presentando en la sede de su partido, para brindar un informe sobre la situación de su gobierno.
“Es un ejercicio democrático que, yo califico francamente de excelente, no por tratarse de correligionario mío en los protagonistas, sino que eso es lo que caracteriza, o al menos debe seguir caracterizando al republicanismo. El funcionario informando, y si hay necesidad, rindiendo cuentas a todos los sectores de la ciudadanía. Verdaderamente pondero esta actitud del presidente de la República que va a repetir por segundo año esta acción", comentó.
Lamentó tanta mediocridad
Por otro lado, el exsenador colorado lamentó que voceros de las organizaciones políticas opositoras y algunas corporaciones mediáticas pretendan presentar este acto como algo contrario al ejercicio democrático puro y sin manchas.
“En vez de aplaudir el gesto republicano del presidente de la República, le cuestionan porque va a la sede del partido de Gobierno, primero antes de ir al Congreso, como si ese hecho dañe el estricto cumplimiento de la cláusula constitucional por la cual él va a rendir en pocos días más. Lamento en serio tanta mediocridad, tanta poca visión, tanta mezquindad de parte de esos voceros de sectores políticos de oposición y de las corporaciones mediáticas”, acotó.
Respecto a lo que espera de la presentación del jefe de Estado, Galaverna insistió en que ve con mucho beneplácito el ejercicio democrático del jefe de Estado. Además, en líneas generales calificó de “buena y muy buena” la gestión que lleva adelante le presidente Santiago Peña y su gabinete.
“Creo que el informe va a tener las características del año pasado. De destacar lo realizado, lo que se viene realizando y señalar claramente lo que nos falta hacer, que es todavía mucho”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno convoca a empresas para construir seis nuevos centros educativos
Dejanos tu comentario
Escándalo del banco Atlas y la Conmebol: “No le quiere devolver su dinero”, dice medio extranjero
La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.
Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.
“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.
Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.
Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.
Destacan trabajo de la Conmebol
Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.
“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.
Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Conmebol urge impulsar causas para recuperar su dinero en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80.° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
“Ya en el Congreso de 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.
RATIFICAN DECISIÓN
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.
“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.
LUCHA CONTRA MAFIAS PODEROSAS
Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio de 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.
En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
DELITOS
Claudio Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.
Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.
El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.
“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.
Dejanos tu comentario
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
“Ya en el Congreso del 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.
“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.
Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”.
Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio del 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.
En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
Delitos
Asimismo Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.
Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.
El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.
“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.