A través de un arbitral la Procuraduría General de la República (PGR) logró que el contratista Juan Bautista Rolón Amarilla pague al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) la suma de G. 1.156.396.339, más intereses mensuales del 1,23 % que deberán computarse desde el 15 de junio, hasta la cancelación de la deuda. Además, el Tribunal Arbitral resolvió imponer las costas del arbitraje a la parte demandada y, en consecuencia, condenar a Rolón Amarilla a pagar al Estado paraguayo G. 99.420.369.
Desde la Procuraduría informaron que este fallo se da por el incumplimiento de la entrega de obras, el contratista ya había recibido del Estado el anticipo financiero del 50 % del costo del trabajo, sin embargo este no culminó con el contrato previsto ni en el 20 %. De acuerdo con el informe, Rolón Amarilla no entregó ni una sola vivienda.
Podes leer: Fleitas está haciendo una “terrible imitación” a Alegre, cuestiona dirigente
Ante esta situación, la Procuraduría General promovió la demanda arbitral, que finalmente tuvo una resolución a favor del MUVH, para que el contratista responda por el incumplimiento del contrato de obras y devuelva el monto que habría cobrado como anticipo financiero.
El arbitraje estuvo a cargo del Procurador Delegado Jorge Bogarín Azuaga, sobre el caso caratulado como “Estado Paraguayo – Secretaría Nacional de la Vivienda y Hábitat (Senavitad – hoy MUVH) c/ Ingeniero Juan Bautista Rolón Amarilla”. El monto reclamado por el Estado es de G. 1.301.129.000, mientras que el monto de la condena se determinó en G. 1.156.396.339.
Dejanos tu comentario
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto Vallejos, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL. El fallo, emitido este 20 de agosto con firma de los ministros Eugenio Jiménez Rolón, Manuel Ramírez Candia y César Garay Zuccolillo, permite al juez Humberto Otazú volver a fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van o no a juicio oral y público.
En la causa caratulada “Miguel Prieto Vallejos y otros s/lesión de confianza (Ley n.° 6379) superior a 5.500 jornales”, expediente n.° 4.524 del año 2020, los abogados Gilda María Portillo Vera y Andrés Casati Caballero, representantes legales de Prieto, habían presentado esta chicana, el 6 de agosto de 2024, contra el Auto Interlocutorio n.° 158 de fecha 2 de agosto de 2024, dictado por la Cámara Especializada de Delitos Económicos, que dispuso no hacer lugar a la recusación contra el juez Humberto Otazú, del Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos del Primer Turno.
Le puede interesar: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El 18 de julio de 2023, los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y Rodrigo Estigarribia imputaron a Miguel Prieto, y a otros diez implicados, por una supuesta compra fraudulenta de unas 25.000 cestas de alimentos durante la pandemia, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este por la compra efectuada en 2020 mediante una licitación convocada por la vía de la excepción y adjudicada a la firma Tía Chela SRL, supuestamente para familias de escasos recursos.
Los procesados son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
La decisión de la Corte ratifica lo resuelto por el tribunal de apelación, manteniendo la validez de las actuaciones procesales dentro de la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación para la adquisición y distribución de los kits de alimentos durante la pandemia, operación realizada a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Unas 50 denuncias
Este fallo se suma a otro proceso que enfrenta Prieto, quien cuenta con 50 denuncias formuladas contra el ahora ya destituido intendente de Ciudad del Este; y constituye un precedente relevante dentro del expediente, ya que limita las posibilidades de la defensa de revertir las resoluciones judiciales en instancias superiores.
Hay que resaltar que la intervención municipal, que estuvo a cargo del economista Ramón Ramírez, la cual culminó la semana pasada, ha revelado la forma en la que operaba el esquema que organizó el destituido intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas.
El resultado de esta intervención, se presentó a la Cámara de Diputados que resolvió ayer martes la destitución del jefe comunal debido las graves irregularidades denunciadas por la Contraloría General de la República y que fueron corroboradas por el interventor.
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
El barrio Chacarita Alta se encuentra en plena transformación urbana con el Proyecto de Mejoramiento Integral, que registra un 85% de avance y contempla la entrega de 54 viviendas sostenibles diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias locales. Según el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la iniciativa combina infraestructura urbana, accesos seguros, paisajismo y mejoras en el espacio público, asegurando un entorno adecuado para el desarrollo de la comunidad.
En la zona del cauce Antequera, los trabajos se enfocan en el embellecimiento del entorno y la adecuación de las unidades habitacionales, que fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad. Entre las medidas implementadas se incluyen tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones para optimizar la eficiencia energética.
Mientras tanto, en el sector del cauce Tacuary, las labores se centran en la limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, respetando el enfoque integral y sostenible del proyecto. La intervención busca no solo ofrecer viviendas seguras, sino también generar un espacio urbano armonioso que promueva la convivencia y el bienestar de los vecinos.
El proyecto, con una inversión de USD 14 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se enmarca en la política del Gobierno del presidente Santiago Peña de garantizar acceso a viviendas dignas y entornos seguros, permitiendo que las familias puedan crecer y desarrollarse en el mismo barrio donde nacieron.
Con estas obras, Chacarita Alta consolida un modelo de transformación urbana inclusivo y sostenible, que combina calidad de vivienda, eficiencia energética y mejoras del espacio público, reforzando la identidad del barrio y la conexión de sus habitantes con su entorno.
El avance del proyecto refleja un compromiso con la modernización y sostenibilidad de los barrios, priorizando la seguridad, la habitabilidad y la preservación del entorno, marcando un precedente para futuros proyectos urbanos en Paraguay.
Te puede interesar: IPS triplica capacidad de atención para sesiones de hemodiálisis ambulatoria
Datos clave
- Viviendas: 54 unidades sostenibles con eficiencia energética y paneles solares.
- Inversión: USD 14 millones financiados por el BID.
- Avance del proyecto: 85%, con trabajos en paisajismo, limpieza y mejora de infraestructura urbana.
Dejanos tu comentario
Acuerdan para acceso a la primera vivienda con Basa y Caprivi
En el marco del Foro & Expo AFD “Impulsando el Desarrollo”, organizado en conmemoración de los 20 años de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Basa y la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi) firmaron un convenio de cooperación para que la casa soñada sea una realidad.
Esta alianza pretende impulsar y facilitar por sobre todo el acceso a la primera vivienda a través del icónico programa Che Róga Porã, con condiciones preferenciales única en el mercado.
El estratégico acuerdo busca así dar respuesta al histórico déficit habitacional del Paraguay, en alianza con la AFD y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), mientras que, desde la entidad bancaria, se comprometen a agilizar los trámites crediticios y flexibilizar las condiciones de financiamiento.
Esto, para que más paraguayos puedan acceder a viviendas de calidad certificada, desarrolladas por las empresas nucleadas en Caprivi, que son referentes del sector inmobiliario, explicó Fátima Cabral, jefa de Negocios Inmobiliarios y Alianzas Estratégicas del banco.
“Invitamos a los interesados en cumplir ese sueño de la casa propia, a aprovechar estas oportunidades que se están dando, con el programa, la oferta de opciones y ahora con este convenio con la Caprivi creemos que es el momento para lograrlo”, expresó a FOCO.
El convenio está dirigido a personas de entre 18 y 60 años, con ingresos de 1 a 5 salarios mínimos, quienes podrán acceder a préstamos por valor de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a G. 521.828.640.
Otros aspectos más que interesantes del programa son los plazos de hasta 30 años y las tasas preferenciales desde 6,5 % anual, además de la posibilidad de poder financiar distintas alternativas con Che Róga Porã. Desde compra de terreno y construcción, compra directa de casas, dúplex o departamentos terminados, construcción en terreno propio, y hasta para ampliación, refacción o terminación de viviendas.
“Con Basa, el sueño de la casa propia está más cerca. Este acuerdo nos permite seguir trabajando por un Paraguay con más oportunidades, más inclusión financiera y más familias con un techo propio”, destacaron los representantes de la entidad bancaria.
Dejanos tu comentario
MUVH entregará 40 viviendas en Carapeguá
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, realizó ayer domingo una verificación de 40 viviendas dentro del proyecto habitacional Sueños compartidos, ubicado en Carapeguá, departamento de Paraguarí. Indicó que estas casas serán entregadas en los próximos días.
“Son 40 viviendas que ya están en un avance del 95 %, son 40 familias que en pocos días más van a tener la posibilidad de tener su casa propia y 9 familias más que ya están por arrancar sus viviendas acá en este mismo lugar”, expresó el secretario de Estado.
Baruja destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno en el plan de otorgar a las familias más vulnerables su vivienda propia. “Ya no es un sueño, es una realidad, gracias al gobierno del presidente Santiago Peña hacemos que los sueños se conviertan en realidad, que puedas tener tu casa propia”, manifestó.
Estas viviendas, que ya se encuentran en 95 % de avance y el segundo proyecto que contempla la ampliación con 9 viviendas más, se dan a través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), uno de los programas centrales del Ministerio de Urbanismo para atender a sectores en situación de vulnerabilidad.
“Estas viviendas son parte de las 34.536 que el gobierno del Paraguay gestiona a nivel país, desde agosto de 2023. Hasta la fecha, 22.759 casas ya fueron entregadas, representando un paso firme hacia un futuro mejor para miles de paraguayos”, destacan desde el MUVH.
Leé también: Plantean extender voto preferencial para suplentes