El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó vía redes sociales que este viernes 29 de diciembre se realizará un anuncio desde dicho poder del Estado. El parlamentario colorado no ahondó ni brindó mayores detalles respecto al tema que será dado a conocer.
“Mañana, viernes a las 9 de la mañana, desde la presidencia de la Cámara de Diputados vamos a dar un anuncio muy importante”, expresó el titular de la Cámara Baja a través de X. La convocatoria es en la sala de reuniones de la Presidencia de Diputados en el tercer piso.
Esta información que será compartida por Latorre se da durante el receso parlamentario, el cual comenzó el pasado 21 de diciembre y se extiende hasta el próximo 1 de marzo del 2024.
Lea también: Todas las bases para Linces se llaman Martín Mendoza, dice Riera en inauguración
Ahorro en Diputados
Raúl Latorre comunicó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre un ahorro superior a los G. 17.000 millones en estos primeros seis meses de gestión al frente de la institución parlamentaria. El legislador solicitó que dichos ingresos sean redireccionados a los recursos de educación y salud, para impulsar un mejor aprovechamiento del ahorro posibilitado.
“En el marco del proceso de racionalización de gastos encarados por la institución que presido, y la decisión de priorizar y destinar los recursos estatales a gastos esenciales, ponemos a conocimiento de los organismos encargados y dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la no utilización de G. 17.339.554.898″, expresa la nota dirigida al titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos.
Le puede interesar: Tren de Cercanías cubriría demanda de 250.000 pasajeros al día
Dejanos tu comentario
Diputados estudiarán este lunes modificaciones a la ley de financiamiento político
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, prevista para este lunes 11 de agosto, figura como uno de los puntos del orden del día el proyecto de ley que modifica los artículos n.° 64, 66 y 278 del Código Electoral relacionados al financiamiento político. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado.
La propuesta legislativa busca actualizar la legislación vigente sobre el control del financiamiento político, al tiempo de simplificar procedimientos con el fin de hacer efectiva y eficiente su aplicación, según explicaron los proyectistas.
El proyecto de reforma a la normativa de financiamiento político introduce cambios clave para modernizar el control de recursos en los procesos electorales. Se reconoce por primera vez a los movimientos políticos internos que participan en elecciones internas, equiparándolos a partidos, alianzas o concertaciones en elecciones generales.
Lea también: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
Esta inclusión responde a que los movimientos internos son los que figuran ante la administración tributaria con su propio Registro Único del Contribuyente (RUC), y no necesariamente la estructura mayor a la que pertenecen, lo que permite un control más claro y justo de su financiamiento.
Además, se elimina la obligatoriedad de presentar documentos en formato papel, estableciéndose que la entrega sea exclusivamente digital. Esta medida busca agilizar los trámites y contribuir a la preservación del medioambiente.
Por último, se actualiza la institución encargada del control del financiamiento político, reemplazando a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), tras una reestructuración administrativa del sector.
Dejanos tu comentario
Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó este viernes que presentará un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo a otorgar la designación de grupo terrorista al Cártel de los Soles. Agregó que la medida surge en respaldo al gobierno del mandatario norteamericano Donald Trump, quien acusó al jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro de liderar la organización.
“Como senador de la Nación yo quiero acompañar la decisión de Estados Unidos que declaró líder del Cartel de los Soles a Nicolás Maduro, quien pasó a convertirse en un narco dictador. Siempre fuimos claros en el Congreso en desconocer el fraude electoral que hizo en las pasadas elecciones presidenciales y a su régimen. Voy a pedir a los colegas el acompañamiento para que el Senado tenga la misma tesitura que Estados Unidos e instar al Ejecutivo que este grupo sea considerado una organización terrorista", mencionó Núñez a los medios de comunicación.
El pasado 25 de julio, el Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el grupo criminal venezolano al alegar que respalda a los principales carteles de la droga. El llamado “Cártel de los Soles” fue clasificado como una entidad terrorista global especialmente designada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Lea también: Entrega histórica de títulos de propiedad a pobladores de la colonia Andrés Barbero
La dependencia del Tesoro dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”. También alegó que el cartel “proporciona apoyo material” al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa, bandas criminales que el gobierno del presidente Donald Trump designó como grupos terroristas.
Bajo el primer mandato del dirigente republicano el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó formalmente cargos criminales contra Maduro y otros funcionarios de su Gobierno por tráfico de drogas y narcoterrismo.
Dejanos tu comentario
Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63° Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, a pocos días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
Le puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley Nº 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Junior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA.
Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic, y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
Liderazgo del presidente
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”, remarcó.
Posteriormente, valoró el papel del jefe de Estado como motor del proceso: “Este proceso no habría sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
ASU 2025: sueño compartido
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025″.
“No son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Siga informado con: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
Dejanos tu comentario
Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, respaldó el llamado del jefe de Estado, Santiago Peña, al sector privado para que reduzca los precios de la canasta básica familiar. Agregó que la Cámara de Senadores convocará a todos los sectores involucrados apuntando a una campaña de abaratamiento de costos.
“No hay excusas, vamos a convocar a todos, a los servicentros, a los organismos gubernamentales, a los que tienen supermercados, ganaderos, pensando en la ciudadanía. No puede ser que tengamos prácticamente cinco meses de la baja del dólar y el precio de los productos de la canasta básica como la carne, el arroz, los panificados no bajen”, cuestionó.
Mediante una entrevista con los medios de comunicación, Núñez dijo que la convocatoria será realizada cuando finalice la etapa de la audiencia pública para analizar el proyecto de reforma del transporte público, el cual se encuentra previsto para el martes 12 de agosto.
“El pedido del presidente Santiago Peña es totalmente válido. No se traduce en la canasta básica, en el combustible ni en la carne la tendencia de la baja del dólar que tengo entendido se mantendrá así por 2 años. Nosotros no vamos a intervenir en el mercado, sino que le convocaremos para que puedan escuchar los reclamos y sentir de los ciudadanos”, expresó.
Leé también: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
Peña había sostenido días atrás que el Estado tiene la responsabilidad de evitar los abusos hacia la ciudadanía. Ante esta situación el economista alentó a los actores económicos, especialmente a los supermercadistas, a ajustar los precios de la canasta básica, ya que los suben, pero luego no existe la misma celeridad para regularizarlos.
“Vamos a estar esperando que los supermercados bajen sus precios. No puede ser que sean muy rápidos para subir, pero muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja. Esto no es ser populista, es ser justo”, remarcó.
Te puede interesar: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet