La reapertura del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para el Adulto Mayor, que estuvo cerrado durante tres años, se celebró este miércoles con un acto en el auditorio de esta residencia ubicada en la ciudad de San Bernardino, que estuvo encabezado por el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Jorge Brítez, y el gerente de Salud de la misma entidad, el doctor Carlos Morínigo.
Este centro socio-sanitario para personas de la tercera edad, que fuera construido en el ex Hotel Casino San Bernardino y habilitado en diciembre de 2016, abrirá inicialmente dos días a la semana, en horario de 8:00 a 18:00. Los jubilados, asegurados o pensionados del IPS, que sean mayores de 60 años, e inscriptos en los 19 clubes de adultos mayores de la previsional podrán acceder a este espacio, para lo cual se habilitará un bus de traslado desde el Parque de la Salud (Augusto Rosa Bastos y Federación Rusa, frente a la sede del Banco Central del Paraguay) de Asunción.
Lea más: El Palacete De Vargas conserva su esencia a pesar de las intervenciones
Dejanos tu comentario
IPS modificó forma de agendamiento de las especialidades pediátricas
Desde el Instituto de Previsión Social informaron que que a partir del 12 de agosto, y en forma gradual, se viene haciendo la transferencia del agendamiento de especialidades pediátricas del Departamento de Pediatría a la Sección de Agendamiento del Hospital Central.
Esta trasferencia abarca al agendamiento en las subespecialidades pediátricas de neonatología, cardiología pediátrica, neurodesarrollo, evaluación pre-quirúrgica, traumatología, reumatología, psiquiatría, gastroenterología, nutrición, infectología, neumología, neurología, endocrinología, nefrología, hematología, oncología.
Indican que para agendar, los asegurados pueden acercarse a las ventanillas de agendamiento y comprobación de derechos ubicadas en planta baja (frente a Farmacia de Urgencias) del edificio del Hospital Central en el horario de lunes a viernes de 06:00 a 12:00.
Actualmente, en la secretaría del Departamento de Pediatría se mantiene el agendamiento para los pacientes incluidos dentro de los programas de: Obesidad y Mielomeningocele.
Además de las citas de nefrología para pacientes trasplantados, citas de neurología para pacientes con epilepsia refractaria, citas para los pacientes con TEA y citas para evaluación de pacientes para el Comité de Gastrostomía. Estos agendamientos se realizan de lunes a viernes en el primer piso sala 116 de 07:00 a 12:00 en la secretaría del Departamento de Pediatría.
También a partir del 18 de agosto el Departamento de Pediatría habilitó el consultorio de adolescentes (14 a 17 años) los días lunes turnos tarde y noche y los viernes turno noche. Para agendar por primera vez en las subespecialidades, se necesita derivación del pediatra u otro médico.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó 1.725 fiscalizaciones de julio 2024 a julio 2025, que permitió la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.
Las acciones se distribuyeron en varios tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.
Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.
Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios. Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación.
Desde el Ministerio de Trabajo explican que en muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.
El plan incluyó además el fortalecimiento institucional de la cartera, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, modernización de procedimientos administrativos e incorporación de herramientas digitales, para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.
También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales, informó el Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
Ñeembucú avanza: Desarrollo Social llega con G. 6.900 millones para combatir la pobreza
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, brindó un informe sobre las importantes inversiones sociales con las que están llegando de forma mensual al departamento de Ñeembucú, el cual asciende a unos G. 6.900 millones, generando un impacto muy positivo en la reducción de la pobreza.
A través de sus redes sociales, el secretario de Estado informó que durante la jornada de gobierno encabezada por el presidente Santiago Peña, en la ciudad de Alberdi, se entregó en el marco del programa Tenonderã el primer desembolso de Capital Semilla para 182 personas, cuya inversión alcanza G. 728 millones, los cuales serán distribuidos en 7 distritos. Asimismo, distribuyeron tarjetas del programa Tekoporã y de Adultos Mayores.
“Sin lugar a dudas, todos estos programas sociales de grandes y millonarias inversiones tienen un impacto muy positivo en la reducción de la pobreza. Seguimos trabajando coordinadamente con autoridades locales para lograr el desarrollo de las comunidades”, expresó el ministro Rojas en sus redes sociales.
Incentivo a pequeños negocios
Cabe desatacar que el programa Tenonderã incluye a pequeños capitales que sirven para la inversión en proyectos de negocios de la gente que actualmente son beneficiarios de Tekoporá Mbareté, pero necesitan de un pequeño incentivo para sacar adelante su proyecto de negocio como venta de ropas o talleres mecánicos.
Desde el Ministerio de Desarrollo señalaron que, en la ciudad de Alberdi, visitaron por ejemplo el taller de motos de un joven que ya logró adquirir para sus equipos, herramientas y otros materiales que serán de utilidad para su trabajo, gracias a la inversión del Capital Semilla.
Informaron además que desde el MDS entregaron más de 1.000 kilos de alimentos a tres organizaciones que cuentan con comedores y centros comunitarios. En tanto, que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, se informó sobre las nuevas inclusiones de familias, que actualmente brinda una protección a 3.583 familias y cuya inversión ya está alcanzando los G. 797.375.000 en forma mensual.
En tanto que el programa de Adulto Mayores, ya suma en el departamento de Ñeembucú un total de 7.648 personas adultas mayores, con una inversión mensual que ronda los G. 5.350 millones de forma mensual.
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.