El gobierno del presidente Santiago Peña lideró la operación Veneratio, con la cual se desarticuló la estructura criminal liderada por el clan Rotela en la penitenciaría de Tacumbú. Ante el éxito del operativo, que significa solo el inicio de las estrategias a ser aplicadas por el Estado para poner fin al alcance de grupos delictivos, referentes políticos resaltaron las acciones del Ejecutivo, entre ellos el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
“Como opositor, hoy quiero felicitar al presidente Santiago Peña por el Operativo Veneratio. Esto es lo que todos queremos del Estado, esa sensación de seguridad”, afirmó el actor político a través de la red social X, reconociendo el liderazgo del mandatario para materializar la operación llevada a cabo el lunes.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, detalló la manera en que se planificó y se puso en marcha el operativo, explicando que la idea central era proyectar su concreción en cinco días, lo cual finalmente pudo reducirse a horas por su nivel de efectividad. Esto luego de realizarse el traslado del cabecilla del grupo criminal, Armando Javier Rotela, y de otros 700 reos a otras penitenciarías.
Ante estos factores, otros referentes opositores como los legisladores Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla y Líder Amarilla, así como el excongresista Fernando Silva Facetti resaltaron las acciones lideradas por el presidente Peña. Todos coincidieron no solo en la necesidad imperante de desbaratar a una facción delictiva que operaba desde el penal de Tacumbú, sino también en impulsar mejores políticas de seguridad.
“Dijimos basta. Basta de privilegios, de complicidad y descontrol y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en verdaderas escuelas del delito y el crimen”, había expresado Peña desde Mburuvicha Róga, en una conferencia de prensa posterior a la ejecución del operativo, garantizando además que esto consiste solo en el puntapié inicial de otras acciones a ser desarrolladas por el Gobierno.
Lea también: Diputados apuntan a aprobar la creación de la carrera del agente penitenciario
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Duras críticas hacia legisladores que anunciaron el “vacío” a Peña
Legisladores de varios sectores realizaron duras críticas hacia sus colegas, principalmente de la oposición, que anunciaron que no participarán de la sesión conjunta del Congreso Nacional para recibir el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, este martes a las 20:00.
Senadores y diputados del sector de Yo Creo, disidentes colorados, y algunos liberales adelantaron que harán “el vacío” al titular del Poder Ejecutivo como una forma de protesta al no estar de acuerdo con el Gobierno. Los congresistas cuestionaron tal actitud, consultados por diversos medios de prensa.
“El problema es con la Constitución”
“El problema no es con el presidente, el problema es con la Constitución. En el periodo anterior hasta aguantamos un informe fuera de pandemia virtual, cuando la Constitución dice que el presidente de la República tiene que venir y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren aprovechar y liberarse un martes porque no están acostumbrados”, comentó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.
“Es una torpeza”
“Una de las cualidades básicas es saber escuchar y una vez que escucha puede disentir, puede discrepar y puede opinar, la democracia no es solamente ir a votar cada elección, y creo que la oposición participando, escuchando y emitiendo sus críticas, si es que las tiene, hubiese sido mucho más importante que el hecho de dejar de asistir. Es una torpeza, ¿cuál es el mensaje que dan?”, expresó el senador Silvio Ovelar.
Te puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
“Una inmadurez política”
“Inmadurez política, ese es uno de los problemas, tanto en Senado como en Diputados, hay una partida de parlamentarios nuevos en qué hacer político lo que yo llamo, y no despectivamente, parlamentarios por accidente”, comentó la senadora Celeste Amarilla.
“Hay una inmadurez política y hay un desconocimiento importante de qué es protestar y qué es cumplir tu trabajo, también tengo que decir, hay un desconocimiento de la propia Constitución Nacional. Esto no es el cumpleaños de Santiago Peña, esto no es un acto político, esto no es ni siquiera un acto de Gobierno, esto es un acto constitucional”, agregó la legisladora del Partido Liberal.
“No tienen argumentos”
“El presidente hoy va rendir cuentas, así como exige la Constitución Nacional ante el Congreso, con resultados claros, resultados concretos, tangibles, visibles, y justamente es eso lo que ellos están evitando escuchar. El problema es justamente eso, porque para poder escuchar un logro hay que tener la humildad por lo menos de reconocerlo, cosa que ellos no quieren hacer", puntualizó el diputado Rodrigo Gamarra.
“No es que no quieran asistir porque no tienen principios, al contrario, no tienen argumentos, lo que no tienen es propuestas, lo que no tienen es liderazgo y lo único que les queda es una silla vacía”, agregó el parlamentario colorado.
“Un berrinche político”
“Para mí es una inmadurez política, hay algunos con tantos años, pero que igual siguen siendo inmaduros políticos, como el caso de Roberto González. Una cosa es ser crítico, que me parece saludable, pero otra cosa es ser un resentido consuetudinario, me parece que el haber dejado la mamadera le caló hondo, de privilegios. Mauricio Espínola es otro que parece que no asume, no se resiste haber dejado tantos privilegios”, dijo Rocío Abed.
“Los otros (opositores), por supuesto no tienen luego ni la cintura política ni el juego político evidentemente y entonces de esta manera con un berrinche de no participar quieren demostrar algún desacuerdo y no es la forma”, señaló la diputada en una entrevista radial.
Podes leer: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, que presentará su segundo informe ante el Congreso Nacional, este martes a las 20:00. El legislador indicó que los sectores más vulnerables, los niños y personas de la tercera edad están siendo atendidos por el Gobierno.
“Esta noche vamos a estar recibiendo en el Congreso Nacional al presidente Santiago Peña para dar su acostumbrado informe de gestión. Nosotros estamos convencidos de que estamos yendo por el sendero correcto”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación en la sede legislativa.
Te puede interesar: Este martes se inicia un nuevo período legislativo
El diputado destacó principalmente el programa Hambre Cero en las escuelas, que tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar. “Un sendero en el cual hoy más de un millón de niños paraguayos están recibiendo una alimentación escolar gratuita, fortaleciendo la educación, disminuyendo los índices de deserción, fortaleciendo la nutrición de nuestros niños, en una etapa particularmente sensible para el desarrollo neuronal”, indicó.
Así mismo, se refirió al programa de Pensión a los Adultos Mayores, que en la actualidad ya es de acceso universal. “Un sendero en el cual estamos transitando con una pensión universal para la tercera edad que ya tiene hoy más de 300 mil afectados, una situación que nunca se había se había vivido, ya no existen los censos donde visitan a nuestros abuelitos y porque tiene heladera no puede recibir la pensión”, aseveró.
Nuevo periodo legislativo
Por otra parte, se refirió al nuevo periodo legislativo que asume este martes 1 de julio, recordando que su elección se dio prácticamente de manera unánime. “No puedo dejar de agradecer a mis colegas que en una tercera ocasión me han brindado su confianza, me han permitido ejercer la presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, con alrededor de 93 % de los votos de mis colegas, 74 de los 80”, refirió.
Ratificó su compromiso de seguir trabajando en el marco del diálogo y la pluralidad. “Me compromete seguir por el camino del diálogo, por el camino de los consensos, por el camino de una visión plural, del entendimiento de la importancia y de cuánto enriquece a nuestros procesos republicano y la democracia el poder escucharnos todos, en poder alimentarnos en las diferentes visiones a las diferentes opiniones y experiencias en el proceso del desarrollo de nuestro país”, puntualizó Latorre.
Leé también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: a la par de la auditoría tratan de cumplir con millonaria deuda
El interventor de la municipalidad de Ciudad Del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.
En conversación con el programa “Tarde de Perros”, emitido por Universo 970Am/Nación Media, mencionó que en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.
“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar esa deuda”, explicó.
Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.
“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administrativo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.
Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.
Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.
“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso. Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.
Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.