El gobierno del presidente Santiago Peña lideró la operación Veneratio, con la cual se desarticuló la estructura criminal liderada por el clan Rotela en la penitenciaría de Tacumbú. Ante el éxito del operativo, que significa solo el inicio de las estrategias a ser aplicadas por el Estado para poner fin al alcance de grupos delictivos, referentes políticos resaltaron las acciones del Ejecutivo, entre ellos el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
“Como opositor, hoy quiero felicitar al presidente Santiago Peña por el Operativo Veneratio. Esto es lo que todos queremos del Estado, esa sensación de seguridad”, afirmó el actor político a través de la red social X, reconociendo el liderazgo del mandatario para materializar la operación llevada a cabo el lunes.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, detalló la manera en que se planificó y se puso en marcha el operativo, explicando que la idea central era proyectar su concreción en cinco días, lo cual finalmente pudo reducirse a horas por su nivel de efectividad. Esto luego de realizarse el traslado del cabecilla del grupo criminal, Armando Javier Rotela, y de otros 700 reos a otras penitenciarías.
Ante estos factores, otros referentes opositores como los legisladores Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla y Líder Amarilla, así como el excongresista Fernando Silva Facetti resaltaron las acciones lideradas por el presidente Peña. Todos coincidieron no solo en la necesidad imperante de desbaratar a una facción delictiva que operaba desde el penal de Tacumbú, sino también en impulsar mejores políticas de seguridad.
“Dijimos basta. Basta de privilegios, de complicidad y descontrol y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en verdaderas escuelas del delito y el crimen”, había expresado Peña desde Mburuvicha Róga, en una conferencia de prensa posterior a la ejecución del operativo, garantizando además que esto consiste solo en el puntapié inicial de otras acciones a ser desarrolladas por el Gobierno.
Lea también: Diputados apuntan a aprobar la creación de la carrera del agente penitenciario
Dejanos tu comentario
Prieto debe ser separado del cargo, señala senador
El senador Natalicio Chase fue consultado sobre su postura con relación a la situación del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), y afirmó que, de acuerdo con los resultados de la intervención realizada a su administración, el mismo desde ser destituido. Aclaró que esa es una postura particular y no emite esta opinión en representación de sus demás colegas senadores de la bancada de Honor Colorado en el Senado.
“Mi opinión particular es que debe ser sustituido el intendente (de CDE), pero la Cámara de Diputados es la autoridad que juzga eso y vamos a esperar que ellos tomen la decisión. Lo que desprende el informe de Ciudad del Este, según mi criterio personal, que no tiene nada que ver con la decisión que va tomar la Cámara de Diputados, es que debe ser separado del cargo”, dijo en conversación con los medios en la Cámara Alta.
Te puede interesar: Intervención de CDE: fuerte despliegue policial para evitar disturbios
Por otra parte, sostuvo que el movimiento Honor Colorado, como estructura política, no bajó ninguna línea hasta el momento a los diputados, en el sentido del voto de los mismos. Afirmó que los legisladores votarán de acuerdo a su criterio para la destitución o no del intendente Prieto.
“No creo que el movimiento (Honor Colorado) haya bajado una línea, es un proceso que se está llevando en otra Cámara. Nosotros no participamos ni siquiera de las reuniones de análisis, no podemos afirmar nada al respecto”, dijo el senador.
Este lunes, la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, ya emitió los dictámenes a favor de la destitución, en mayoría, y en contra, en minoría. Este dictamen ya habilita el tratamiento de la destitución, y probablemente ya sería tratado mañana y puesto a consideración al pleno de la Cámara de Diputados.
Leé también: Interventor confirma robo de equipo informático en atropello al municipio esteño
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de agosto
Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió dos dictámenes este lunes, uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la comisión, ante la prensa del Congreso.
Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto, se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, este lunes, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna.
Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga irán al balotaje en octubre
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años. Paz, de 57 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), alcanza el 32,1% de los votos con el 92% de las actas electorales computadas, según el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral.
El senador de la ciudad de Tarija y aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) rompió todos los pronósticos. Ninguna encuesta anticipó su paso a segunda vuelta. Paz se medirá el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas con Quiroga, de 65 años, quien obtuvo el 26,8% de los apoyos. El senador, que nació en España y se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina (19,85% de los votos).
Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio
La importación de carne al cierre de julio totalizó un acumulado de USD 35,6 millones, cifra 105,1 % superior comparada con las importaciones de este rubro en el mismo periodo de 2024. Solo en julio, se adquirieron del exterior 1.862 toneladas de carne.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), la importación de carne y menudencias, entre enero y julio de este año, se duplicó respecto al año pasado. En detalle, hasta julio del año anterior se adquirió carne por USD 17,4 millones por unas 5.300 toneladas. Sin embargo, en los siete meses de este año se importaron 10.246 toneladas, lo que representa un salto interanual del 93 % en volumen.
Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
La cotización del dólar continúa en caída libre, abriendo esta penúltima semana de agosto con una reducción de 20 puntos y ubicándose en G. 7.200, tipo de cambio no visto desde mayo de 2023.
El dólar continúa debilitándose y en los escaparates de las casas de cambio solo se observan reducciones diarias en su cotización. Agosto es el mes en el que el dólar prácticamente solo tuvo caídas, acumulando ya una pérdida de 230 puntos en su cotización. Según los datos de casas de cambio, la última vez que el dólar cotizó a G. 7.200 fue en mayo de 2023, sin embargo, este año el dólar vio su cotización récord, cuando superó los G. 8.000.
Docentes inician paro nacional de dos días
Diez sindicatos de docentes y directores arrancaron este lunes un paro nacional de 48 horas, con concentraciones en distintos puntos del país, exigiendo un reajuste salarial, el cumplimiento del escalafón docente y mayor presupuesto en rubros para el próximo año.
El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, explicó en entrevista con el canal GEN que el sector arrastra un déficit del 26%, equivalente a unos USD 300 millones, lo que se traduce en carencias de rubros, horas cátedra, infraestructura, equipamientos y profesionales especializados.
Dejanos tu comentario
Intervención de CDE: fuerte despliegue policial para evitar disturbios
En la madrugada de este lunes, la Policía Nacional desplegó un fuerte operativo en Ciudad del Este con el fin de evitar disturbios por parte de adherentes del intendente Miguel Prieto, cuya administración se encuentra intervenida ante la existencia de graves irregularidades denunciadas penalmente.
El operativo inició a las 3:00 en cumplimiento a la nota de servicio 3013/2025, emanada por el departamento de Seguridad Ciudadana de la Dirección de la Policía de Alto Paraná. El procedimiento se encuentra liderado por los comisarios Sergio Sosa, Jorge Cardozo y Francisco Rolón.
A la vez se encuentra bajo la supervisión del comisario Feliciano Martínez y del jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana, José María Martínez Alcaraz.
Lea también: Superintendente de Salud niega injerencia política en sanción de sanatorio esteño
La Comisaría Primera del Barrio San Agustín de la capital departamental emitió un reporte el pasado viernes 15 de agosto, a las 10:00, en relación a la denuncia por el atraco a las oficinas de la Municipalidad de Ciudad del Este. El personal policial observó rastros de violencia en varias puertas de la sede comunal, incluyendo el despacho utilizado por el interventor Ramón Ramírez, en el edificio administrativo de la Intendencia.
Siguiendo a la revisión de las puertas periféricas, la puerta de blíndex lateral sur no se encontraba llaveada, ya que al realizar el empuje se abrió y no se observa rastro de violencia en la cerradura. Se presume que el allanamiento ilegal ocurrió el jueves anterior, luego que los trabajadores municipales abandonaron la institución a las 13:00. Se comunicó al agente fiscal Luis Escobar, quien se convocó a personal de Criminalística en el lugar.
Lea también: Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
Dejanos tu comentario
Estabilidad macroeconómica y llamado a cambios más profundos apuntalan 2 años de gobierno
- Por Sofía Céspedes, sofia.cespedes@nacionmedia.com.
Desde que asumió el gobierno, el pasado 15 de agosto de 2023, las políticas del presidente Santiago Peña se basaron en las reformas estructurales, dar un mayor impulso y apoyo a los programas sociales y seguir generando incentivos a fin de atraer inversiones para el crecimiento de nuestra economía.
Empleo
Un pilar fundamental, y promesa de campaña de Santiago Peña, fue la creación de 500.000 puestos de trabajos durante su periodo de cinco años. Según datos de la Presidencia de la República, el gobierno logró incorporar a 85.000 trabajadores en la seguridad social en los últimos 22 meses.
Se pudo formalizar a unos 30.000 trabajadores y se está llegando a un total de 100.000 trabajadores formales desde agosto de 2023. También informaron que, hasta mayo de 2025, se registran unos 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS).
Inversiones
De acuerdo a datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se establecieron unas 7.700 nuevas empresas y se inscribieron más de 1.000 nuevas sucursales. Además, mediante el modelo de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que permite abrir empresas de forma gratuita en un plazo de 72 horas, se experimentó un crecimiento del 21,6 % en el último año. De las más de 17.000 EAS constituidas desde su implementación, 6.122 se crearon entre julio de 2024 y mayo de 2025.
Entre julio de 2024 y mayo de 2025 se aprobaron proyectos de inversión y programas bajo el régimen de la Ley 60/90 y de Maquila por un total de USD 522 millones, con una proyección de 9.400 nuevos empleos. También, el régimen de maquila registró cifras récord: USD 1.062 millones en exportaciones entre julio de 2024 y mayo de 2025, un aumento del 13 % con relación al mismo periodo del año anterior.
Te puede interesar: Paraguay se consolida como destino de inversión inmobiliaria en la región
Reformas
Una de las reformas más importantes que realizó Santiago Peña en su gobierno fue la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación con la Dirección de Aduanas, para crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que permitió alcanzar una presión tributaria histórica del 11,5 % del producto interno bruto (PIB) en un año, sin aumentar impuestos. La recaudación tributaria aumentó en USD 586 millones (2024) respecto al periodo anterior.
Entre estos cambios, también se destaca el programa Hambre Cero en las escuelas, que hoy está brindando una alimentación de calidad a más de 1 millón de niños en instituciones educativas de todo el país. Esto, a su vez, genera una gran cantidad de empleo, porque moviliza una cadena de valor importante para que los alimentos lleguen a las escuelas, a través de las ruedas de negocios.
Infraestructura
El gobierno presentó a finales de 2024 un ambicioso plan de inversiones en infraestructura por USD 5.500 millones para los próximos 5 años, con el objetivo de generar mejores empleos, impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En el último año, se aprobaron proyectos por más de USD 1.000 millones en infraestructura vial, USD 210 millones en agua y saneamiento. y USD 455 millones en energía, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En comunicación con La Nación/Nación Media, la ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que en estos dos años se aprobaron y adjudicaron obras de suma importancia para cumplir con el objetivo mencionado anteriormente.
Una de las principales es la Ruta de la Soberanía, un proyecto vial que se extiende por 221 kilómetros y linda con Brasil en los departamentos de Amambay y Canindeyú. Es una obra financiada por USD 220 millones.
“También la Ruta PY05, que ha sido un contrato fracasado en la gestión anterior, es la tercera vez que se intenta reconstruir Pozo Colorado-Concepción, y estamos seguros que nosotros vamos a lograr resultados exitosos”, dijo Centurión a LN. También resaltó que esta obra será construida con pavimento rígido.
Otra obra destacada fue la Ruta PY01, que está por adjudicarse, porque está en evaluación económica. Será el segundo proyecto con modalidad Asociación Público-Privada (APP). Finalmente, habló de la pronta adjudicación para el mejoramiento de la Ruta PY010 en modalidad Llave en mano.
“Reformas más profundas”
Economistas y analistas coinciden en que Paraguay vive un momento de estabilidad macroeconómica “soñada” y admirada por muchos países, además de tener una de las monedas más antiguas, estables y ponderadas de la región.
Víctor Pavón, abogado y analista económico, dijo a La Nación que el gobierno está cumpliendo con su promesa de atraer inversiones, mientras baja el déficit fiscal de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) y propone reformas.
Sin embargo, aseguró que “tenemos cambios positivos, pero se requiere de reformas más profundas aún. Yo creo que nuestro país está en marcha tercera en un vehículo que ya requiere operar en quinta, incluso en sexta".
Pavón hizo alusión a que nuestro país tiene que enfocarse en realizar una reforma en la generación de energía eléctrica. Sostuvo que la electricidad, a diferencia de otros bienes, no puede almacenarse sino distribuirse al momento en el que se genera, pero para eso se requiere de inversiones que superan el presupuesto del Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que hoy ronda los USD 250 millones, cuando la necesidad es de USD 1.000 millones por año.
“Cubrir este déficit con más endeudamiento sería un grave error. Continuar aumentando la deuda pública, tarde o temprano, implicará subir impuestos o crear nuevos tributos, y eso sería totalmente contraproducente para la economía”, opinó.
Tributos
Pavón hizo énfasis en que el gobierno debe impulsar un sistema que incentive la inversión y el empleo formal,” no que los castigue”, respecto a la materia tributaria. Expuso que si Paraguay quiere quiere posicionarse como un destino confiable para la inversión, debe ofrecer reglas claras, estables y transparentes.
“La previsibilidad es clave: los inversores no arriesgarán su capital en un país donde las normas cambian constantemente o se aplican de manera discrecional”, afirmó.
Leé también: PND 2050 busca orientar acciones para alcanzar un desarrollo integral del país
“Potencial de desarrollo”
Desde su perspectiva, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), el ingeniero José Luis Heisecke, el primer año de la gestión de Santiago Peña fue complicado ya que hubo pocas licitaciones, dificultades financieras y cobros atrasados por la deuda que heredó del gobierno anterior, pero que con responsabilidad la asumió y cumplió.
“Hacia finales de 2024 e inicios del 2025, el sector comenzó a despegar con un aumento significativo de licitaciones y adjudicaciones, lo que también obligó al gobierno a incrementar la inversión en infraestructura. Paraguay debe seguir apostando fuertemente por la infraestructura para mejorar su posición y aprovechar su potencial de desarrollo”, aseveró Heisecke.