“Tomaremos las acciones legales pertinentes para evitar que el expresidente Horacio Cartes sea vinculado al caso Marcelo Pecci”, manifestó el abogado colombiano, Iván Cancino, al programa La Caja Negra de Unicanal.
El profesional explicó que en Colombia hay un negocio detrás de los testigos falsos, apuntando directamente a enemigos políticos del exmandatario como los principales protagonistas de esta situación.
“Vamos a denunciar a aquellos que quieran o intenten vincular al expresidente con el crimen del fiscal Pecci. Y que se sepa que vamos a ser muy duros”, afirmó Cancino en conversación vía zoom (plataforma para conectarse) con el periodista Jorge Torres.
Agregó que el objetivo de estos testigos falsos es desviar la atención y de esa manera involucrar y perjudicar al exmandatario.
Beneficios
El profesional recordó que últimamente es habitual el surgimiento de testigos falsos para recibir beneficios pecuniarios, con lo cual logran el involucramiento de personas inocentes.
“No nos va a temblar la mano para adoptar las acciones legales en nuestro país e ir contra las personas malintencionadas”, dijo el abogado colombiano, quien ejerce la defensa legal de Horacio Cartes. Enfatizó que el expresidente no tiene ninguna participación ni vinculación con el caso Pecci.
Te puede interesar: Abogado de la familia Pecci no cree que testigos avalen la versión de Correa
Dejanos tu comentario
Adolescente sería autor del crimen
- HOY.COM.PY
Los datos recolectados por la Policía Nacional, en el marco de la investigación por el crimen de la pequeña Melania Monserrath, apuntan ahora al adolescente de 16 años como principal sospechoso. Su hermano no habría tenido participación en el hecho.
El subcomisario David Delgado, subjefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, manifestó a ABC TV que ya elaboraron el informe conclusivo sobre el caso de Melania Monserrath. Dicho informe señala que el crimen de la niña de 11 años habría ocurrido entre las 13:10 y las 13:50 del pasado 21 de julio. Asimismo, indica que fue interceptada a aproximadamente 61 metros del lugar donde fue hallado su cuerpo sin vida.
El examen físico practicado al adolescente de 16 años, hermano del principal sospechoso, confirmó que sus lesiones son de reciente data, acrecentando la hipótesis sobre su posible participación en el asesinato de la pequeña.
El autor del asesinato debería tener arañazos y marcas en sus extremidades, dinámica que coincide con el informe médico del adolescente detenido, manifestó Delgado.
A su vez, aseguró que las diligencias realizadas apuntan hacia un solo sospechoso, que en estos momentos sería el joven de 16 años, quien permanece detenido junto a su hermano mayor en la penitenciaría de Villarrica.
“No tenemos elementos que lo vinculen en la escena”, mencionó al ser consultado sobre Marcelo Giménez Duarte (24). Esto daría un giro brusco en la investigación, ya que inicialmente se lo sindicó como supuesto responsable del homicidio.
Dejanos tu comentario
La trampa del papel
DESDE MI MUNDO
- Por Mariano Nin
- Columnista
- marianonin@gmail.com
Hay una forma de crimen que no necesita pasamontañas ni pistolas. Ni siquiera va en moto y tampoco requiere entrar por la fuerza ni salir corriendo.
Solo necesita una hoja, una firma, un sello… y una víctima distraída.
En Paraguay, la estafa no siempre se disfraza de violencia. A veces, se viste de legalidad, se archiva en un juzgado y se presenta con sonrisa blanca y traje oscuro.
La llamada “mafia de los pagarés” no actúa en los márgenes de la ley, actúa en sus colores grises, amparada en una sensación de legalidad. Aprovecha los tiempos muertos, la negligencia, la complicidad.
Fabrica deudas ficticias.
Engaña a incautos.
Y cuando todo está listo, activa la máquina del Estado a su favor.
Demandas exprés, embargos millonarios en cuestión de horas, jueces que no preguntan, abogados que cobran en porcentajes. Una industria silenciosa que arruina vidas, pero no deja rastros de sangre ni imágenes en circuitos cerrados.
La víctima, generalmente, no tiene acceso a los pasillos del poder.
Es un comerciante, una señora mayor, un emprendedor, una docente.
De pronto, su cuenta queda bloqueada, luego pierde la casa, el auto, el sustento.
Y al final, debe demostrar que no debe lo que jamás pidió, o que ya pagó el préstamo que con sacrificio sacó confiando en el sistema.
Mientras tanto, los autores intelectuales siguen operando en oficinas con aire acondicionado. Con contactos en registros públicos, escribanías y juzgados. Usando la ley como un arma y la lentitud del sistema como su mejor aliado.
Fidelino trabaja como barrendero municipal en Asunción. Llegó a pagar hasta cuatro veces una misma deuda originada en 2018, con cuotas mensuales de 700 mil a 900 mil guaraníes. Pese a haber desembolsado alrededor de 35 millones de guaraníes, la deuda nunca desapareció y lo dejó prácticamente en ruinas.
No es un drama aislado.
El Senado recibió más de 2.500 denuncias por pagarés fraguados, mientras la Defensoría del Pueblo remitió más de 200 casos con un impacto económico global de más de G. 1.346 millones
Se hallaron cerca de 10.000 expedientes judiciales en una empresa privada dedicada al cobro de deudas, evidenciando irregularidades en la custodia y manipulación de documentos judiciales
Pasaron más de tres años desde que se destaparon los primeros casos. Hay denuncias, evidencias, testimonios. Pero hasta ahora, nadie esta preso.
Se habla mucho de corrupción, de ladrones en cargos públicos. Pero hay otro tipo de abuso, más sutil, más dañino: el que permite que el crimen se institucionalice sin que nadie lo llame por su nombre.
Porque al final, no es la corrupción lo que nos ahoga, es la impunidad de un sistema judicial permisivo que castiga con severidad a los ladrones de gallinas, pero no llega a aquellos que se visten de traje y corbata para robar.
Pero esa es otra historia.
Dejanos tu comentario
“No podemos permanecer en silencio ante un hecho tan atroz”, sostiene Arzobispado de Asunción
La sociedad no puede permanecer en silencio ante un hecho tan atroz, sostiene el Arzobispado de la ciudad de Asunción sobre el crimen de la niña ocurrido el lunes en la compañía Isla Sakã (distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá).
“Alzamos la voz para clamar justicia. No puede haber verdadera paz mientras crímenes tan crueles no sean esclarecidos ni castigados con todo el peso de la ley”, señala el comunicado.
La autoridad de la Iglesia Católica sostiene que el Estado tiene la obligación moral y legal de proteger a los más vulnerables, los más indefensos y desprotegidos.
“Como Iglesia renovamos nuestro compromiso de cuidar, educar y denunciar toda forma de violencia, amenaza o abuso, sobre todo cuando se ensañan con los más pequeños”, dice el documento.
Lea más: Senadora pide urgencia para reforzar la lucha legal contra la violencia a la niñez
La postura del Arzobispado concluye con continuar trabajando en unidad por una sociedad donde los niños puedan crecer en paz, protegidos, cuidados y amados.
En la noche del lunes se encontró el cuerpo sin vida de M. M. R. D., una niña de 11 años. Presentaba evidentes signos de violencia sexual y estrangulamiento. El hallazgo se produjo en medio de un yuyal, situado a unos 200 metros de la vivienda de la víctima, en la comunidad de Isla Saka (Yegros).
El sospechoso, identificado como Marcelo Giménez Duarte, ya está detenido. El mismo negó la autoría del crimen, señalando que estaba trabajando en la hora que se habría registrado el asesinato.
Más información: Allanan la casa del sospechoso del crimen de niña de 11 años
Dejanos tu comentario
Senadora pide urgencia para reforzar la lucha legal contra la violencia a la niñez
Ante el brutal asesinato por estrangulamiento de la niña de 11 años en la compañía Isla Sakã (distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá), expresamos nuestra indignación y solidaridad con la familia y la comunidad, según un comunicado de la senadora Lizarella Valiente.
Este crimen evidencia la urgencia de reforzar la lucha contra la violencia hacia la niñez y aplicar con firmeza las leyes que los protegen, agrega.
Por ello, con los avances legales se requiere de una mayor protección contra la violencia sexual infantil.
Estas personas ya no pueden ser reinsertadas a la sociedad, y lamento que la justicia y sus administradores no sean consecuentes con las herramientas que hoy tienen a la hora de proteger a los niños y a la sociedad de este tipo de individuos, dijo.
Lea más: Niña asesinada en Yegros formaba parte del conservatorio de música
La legisladora recordó que recientemente se promulgó las modificaciones clave a los artículos 128 y 135 del Código Penal, endureciendo las penas por abuso sexual infantil y tipificando nuevas formas de violencia.
Estas reformas, junto a campañas de prevención y operativos de rescate, representan un avance crucial en la lucha por erradicar la violencia contra la niñez, explicó.
“Todos Somos Responsables, hay que romper el silencio. Actuar ya, no damos posibilidad a medidas alternativas a la prisión. Este no es un caso aislado. Es consecuencia de una cultura de violencia que debemos erradicar”, dijo la senadora.
Ante esta situación exige la aplicación estricta de la ley sin atenuantes, la investigación expedita y la condena ejemplar para los responsables, y una mayor protección en comunidades vulnerables
La parlamentaria señala que es crucial desnaturalizar el abuso infantil, visibilizar esta problemática y sensibilizar a las comunidades. “La justicia exige rigor, pero también prevención: denunciar, educar y proteger a niñas, niños y adolescentes es un compromiso colectivo”, mencionó.
En la noche del lunes se encontró el cuerpo sin vida de M. M. R. D., una niña de 11 años. Presentaba evidentes signos de violencia sexual y estrangulamiento. El hallazgo se produjo alrededor de las 20:00, en medio de un yuyal, situado a unos 200 metros de la vivienda de la víctima, en la comunidad de Isla Saka, en el distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá. El sospechoso, identificado como Marcelo Giménez Duarte, ya está detenido. El mismo negó la autoría del crimen, señalando que estaba trabajando en la hora que se habría registrado el asesinato.