Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el dirigente capitalino Julio Rolando González, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), juró en reemplazo de Yamil Esgaib, quien cuenta con una suspensión de 30 días sin goce de sueldo.
González, quien es el suplente número 1, es funcionario de la Municipalidad de Asunción y forma parte del equipo político de la senadora Lizarella Valiente, esposa del intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez. El acto de juramento estuvo encabezado por Raúl Latorre, presidente del estamento.
La medida de suspensión de Esgaib fue planteada por su colega Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), a quien el parlamentario sancionado amenazó “con romperle la boca”. La senadora Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la diputada perteneciente al sector independiente Johana Ortega también sufrieron las agresiones verbales del parlamentario.
Lea también: Ante nuevo revés para Alegre, desde la disidencia urgen “mirar hacia adelante”
La conducta del parlamentario fue duramente cuestionada por varios referentes del sector político y la ciudadanía en general, incluso el Ministerio de la Mujer, que es la instancia rectora y articuladora de políticas del Gobierno para la promoción de igualdad entre mujeres y hombres, mediante un comunicado expresó su preocupación y elevó su voz ante lo que considera explícitas manifestaciones de violencia.
“Creemos que en un Paraguay sin violencia hacia la mujer es posible y trabajaremos incansablemente para que ese país con el que todos soñamos sea una realidad”, indica parte del comunicado emitido por la cartera días atrás.
Dejanos tu comentario
Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
El proyecto de ley “que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, modificado por la Ley Nº 6842/2021, incorpora en los procedimientos de control vial en todo el país, el test de drogas, y que habilita a las autoridades competentes a realizar este test, similar al sistema conocido como el alcotest.
Esta iniciativa fue debatida hoy en la Comisión contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados, representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a través de inspectores de la Patrulla Caminera.
Leé también: Acuerdo de tarifa: postergan encuentro entre senadores y titular de la EBY
El debate se centró principalmente en la incorporación de este sistema y la atribución del test de drogas, como también los procedimientos para la toma de muestras. Un procedimiento que deberá permitir analizar rápidamente y en el lugar si un conductor está manejando bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas, de acuerdo con el informe de la comisión asesora presidida por el diputado Carlos Godoy.
En la ampliación del artículo 133 de la Ley de tránsito, se incluye el inciso ñ, el cual refiere que; “conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”. Además, se incluyen 9 artículos de tal forma a reglamentar dicho inciso.
Mientras tanto, los representantes de la Senad, comunicaron que el informe técnico que se había solicitado ya se encuentra en etapa final y será remitido en breve. Así también, desde la institución aclararon que la legislación vigente ya sanciona la conducción bajo efectos de sustancias, aunque aún resta reglamentar los procedimientos de control.
Finalmente, “se acordó convocar una próxima reunión con la participación de todas las autoridades invitadas, incluida la ministra del MOPC (Claudia Centurión), a fin de avanzar en aspectos técnicos y presupuestarios del proyecto”, informaron desde la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Dictaminan a favor de modificar presupuesto del Mades para desprecarización laboral
La Comisión de Cuentas y Control de ejecución presupuestaria de la Cámara de Diputados, dio visto bueno hoy lunes al proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General de la Nación 2025, a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el objetivo de avanzar hacia la desprecarización laboral de sus funcionarios.
Esta mesa asesora, presidida por el diputado César Cerini, evaluó la propuesta que contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma G. 387.852.154, lo cual estará afectado al Presupuesto General de la Nación - Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), del Mades.
Le puede interesar: Llegan primeros equipos para la Planta Solar Flotante en el embalse de Itaipú
Al término de la reunión, el legislador explicó que esta propuesta permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de veinte cargos, que hacen referencia al concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado, dependiente de esta institución.
El parlamentario resaltó que para el tratamiento de este punto recibieron a varios representantes de la institución.
En lo que respecta al proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024 (PGN 2025) - Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y Gobiernos Departamentales”, los integrantes del estamento decidieron aceptar el rechazo del Senado.
Dicho documento pretendía la dotación de maquinarias pesadas para obras (motoniveladoras, tractores, retroexcavadoras, volquetes, excavadoras y pala cargadora), a las diferentes gobernaciones del país, teniendo en cuenta un convenio vigente entre los entes binacionales Itaipú y Yacyretá, y los gobiernos departamentales (gobernaciones).
Los argumentos de la aceptación del rechazo serán expuestos en ocasión del tratamiento de este punto en plenaria, según indicó.
Siga informado con: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Dejanos tu comentario
Oposición plantea que gobernaciones y municipalidades se encarguen de buses internos
Legisladores de la oposición junto a profesionales de la arquitectura urbanística presentaron este lunes ante el Congreso Nacional un proyecto de reforma del sistema del transporte público. En la iniciativa plantean la fusión entre la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y el Viceministerio de Transporte, con la finalidad de eliminar una “bicefalía existente en la actualidad”.
Asimismo, los senadores y diputados proponen que las gobernaciones y municipalidades se encarguen de los buses intermunicipales o internos. Según la iniciativa tendrá la facultad de ordenar sus itinerarios y el servicio dentro de su ámbito de competencia territorial, de acuerdo con sus propias capacidades.
Con relación a los itinerarios, estos serán reordenados por el Viceministerio de Transporte y las gobernaciones, a fin de alcanzar una distribución efectiva que permita acceder al servicio a toda la ciudadanía, conectando las vías troncales con los ramales internos de cada municipio. De modo a asegurar la disponibilidad permanente del servicio, se plantea la posibilidad de pago del subsidio estatal, calculado tanto con base en la cantidad de validaciones como en la cantidad de kilómetros recorridos, de acuerdo con los estudios técnicos que se realicen sobre el asunto.
La presentación del proyecto coincide con el anuncio del Gobierno de presentar este mes su proyecto de reforma del transporte público, a través del Viceministerio de Transporte. “Una de las debilidades del Viceministerio de Transporte es que no tiene la capacidad operativa para encargarse del transporte público, estamos hablando de una institución nacional que a duras penas tiene la capacidad de encargarse de Asunción y su Área Metropolitana”, indicó Fernando Maidana, arquitecto urbanista y encargado técnico del proyecto de ley, en una entrevista con los medios de comunicación en el Palacio Legislativo.
Maidana sostuvo que “todas estas debilidades surgen porque se tiene que encargar de la regulación, fiscalización, planificación, operación y del subsidio, entonces la realidad es que el viceministerio no tiene la capacidad operativa para afrontar todo esto”.
Leé también: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
La presentación estuvo encabezada por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, los diputados Raúl Benítez, Johanna Ortega, Pedro Gómez, Federico Franco, Leidy Galeano y el senador Ignacio Iramain. Los parlamentarios afirman que el proyecto apunta a reformar el sistema de transporte público en torno al principal jugador del tablero: el usuario, buscando asegurar el goce efectivo del derecho a través de un servicio eficiente, eficaz, seguro y permanente.
“Con este proyecto proponemos que el Viceministerio de Transporte se siga encargando de la regulación nacional, de la fiscalización, de los buses interdepartamentales y nacionales, pero que los buses intermunicipales, los internos, estén a cargo de las gobernaciones en conjunto con las municipalidades”, comentó el arquitecto.
Te puede interesar: Hace 41 años, Itaipú inició la generación de energía