El procurador general de la República, Marco Aurelio González, encabezó la comitiva de autoridades que se constituyó esta mañana en la finca 916, denominada como Jardines de Remansito, en Villa Hayes, con la finalidad de iniciar las diligencias preparatorias para la recuperación del inmueble perteneciente al Ministerio de Defensa Nacional, que se encuentra ocupado de manera ilegal.
“Yo no descarto en lo absoluto que se hayan cometido otros hechos punibles en el proceso, pero esa información deberá llegar a nosotros y ser concienzudamente examinada, para llegar a la conclusión de qué tipo de parámetros legales fueron violados”, manifestó al respecto el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
Lea más: Identifican a una veintena de ocupantes en la finca 916 “Jardines de Remansito”
Al momento del desarrollo de las diligencias en Villa Hayes, el procurador adelantó que ninguna de las casas ha presentado los documentos legales que validen la ocupación. Por su parte, el fiscal general refirió que, en el caso, actualmente queda recabar todas las informaciones emitidas para luego elaborar un plan de acción.
“Desde nuestra posición, es importante que mantengamos el equilibrio en torno a las investigaciones. Desde el Ministerio Público, todos los problemas que significan la ocupación de tierras tienen dos mecanismos de atención, la vía inmediata y el poder discrecional”, expresó el fiscal general en contacto con la 800 AM.
El procurador, por su lado, indicó que en principio están identificando de 18 a 22 ocupantes, pero aclaró que algunas informaciones hablan de 30 ocupantes en total y es lo que buscan determinar durante el recorrido llevado a cabo en Villa Hayes. La comitiva encabezada por el procurador estuvo integrada además por el ministro de Defensa, Óscar González, y representantes del Poder Judicial.
Lea también: Jardines de Remansito: se inicia la identificación de los ocupantes vip
Dejanos tu comentario
BCP aporta a debate iberoamericano las perspectivas e importancia del seguro
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue anfitrión de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, realizada los días 3 y 4 de setiembre en la sede del Instituto del BCP (IBCP). Por primera vez, el encuentro se desarrolló en Paraguay, congregando a referentes del sector asegurador y financiero de toda Iberoamérica, junto a autoridades nacionales e internacionales.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, participó del debate inaugural “Una mirada económica al Paraguay del mañana: Claves para un crecimiento con visión”, donde analizó el presente y futuro de la economía paraguaya, los desafíos en materia de inflación y la necesidad de fortalecer la cultura aseguradora.
Destacó además la futura ley de seguros, que modernizará el marco regulatorio mediante la supervisión basada en riesgos, impulsando la inclusión y educación financiera, al tiempo de garantizar transparencia y mayor protección al consumidor.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
En otro panel, el miembro del Directorio del BCP, Marco Aurelio González, abordó el cambio de paradigma en la educación universitaria y su vínculo con las demandas del mercado laboral, bajo la premisa de identificar y potenciar el talento como factor clave de competitividad empresarial.
Por su parte, la superintendente de Seguros, Jazmín Bernal, resaltó que la cumbre representa un hito histórico para el país y para el sistema asegurador, al consolidar al seguro como herramienta de estabilidad económica, desarrollo social y confianza ciudadana. Enfatizó que ya no puede considerarse un servicio opcional, sino un pilar esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las familias.
Bernal también subrayó la importancia de aplicar de forma gradual y proporcional el régimen de solvencia II, destacando la gobernanza y la innovación como pilares de la nueva etapa regulatoria, con foco en la transparencia y en la defensa del asegurado.
Con este evento, el Instituto del BCP se posiciona como espacio de referencia para el debate económico regional, mientras que el Banco Central reafirma su liderazgo técnico y su compromiso con el desarrollo del mercado asegurador, pieza clave para la solidez y resiliencia de la economía paraguaya.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de setiembre
Día para volver a la élite del fútbol mundial
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes. A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decirlo los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La anhelada recuperación del Parque Caballero: recibirán ofertas para las obras
La próxima semana abrirán los sobres con las ofertas que competirán por la revitalización del histórico Parque Caballero. Los detalles de la obra que le dará un nuevo rostro a este espacio descuidado por años, en esta nota.
La contratación que prevé el MOPC para el Parque Caballero incluye el diseño ejecutivo, la obra como tal y el mantenimiento. Todo esto, con el financiamiento del Banco Mundial.
El plan cuenta con nuevos accesos, senderos peatonales renovados, instalación de iluminación moderna, áreas recreativas, de esparcimiento y espacios de servicios, cerramientos perimetrales, mejoras paisajísticas y restauración patrimonial. Con esto, se completará la transformación integral del parque.
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
El miércoles la construcción del Puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Dejanos tu comentario
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Durante el procedimiento fue detenido Ángel Tobías Álvarez Mendieta, de 21 años, quien ya contaba con antecedentes por violencia doméstica. En la vivienda se incautaron porciones de drogas listas para la venta, además de celulares, balanza de precisión, dinero en efectivo, armas blancas y motocicletas, elementos vinculados al esquema ilícito.
Según las autoridades, cada intervención de este tipo tiene como objetivo proteger a las familias paraguayas, desarticulando espacios que representan un riesgo permanente para la comunidad. El microtráfico genera inseguridad barrial, ya que actúa como motor de delitos conexos y crea un entorno de vulnerabilidad especialmente entre jóvenes y adolescentes.
El operativo en Villa Hayes se suma a una serie de acciones recientes que buscan desactivar las redes que sostienen el consumo a pequeña escala, pero con graves consecuencias colectivas.
Dejanos tu comentario
Cambios en la Procuraduría: Rubén Elidio Gaona asume interinamente
Desde la Procuraduría General de la República (PGR) informaron sobre los cambios al interior de la institución, luego de Marco Aurelio González asumiera en el Directorio del Banco Central del Paraguay. La institución designó a un procurador de manera interina.
“Ante la asunción en el día de la fecha del Dr. Marco Aurelio González Maldonado como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, se designó interinamente al actual asesor legal de la institución, Abg. Rubén Elidio Gaona, como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República”, señalaron desde la entidad.
González asumió este miércoles como miembro titular del Directorio del BCP. Su nominación fue propuesta por el Poder Ejecutivo el 14 de julio de 2025 y remitida al Congreso Nacional. En su caso, la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional el 6 de agosto, habilitando legalmente su ascenso.
Lea también: Senado otorga media sanción a proyecto de ley de mercado de valores
Hasta ahora, Rubén Elidio Gaona era conocido principalmente por su rol como asesor legal en la institución y su designación tiene por objeto garantizar la continuidad operativa de la Procuraduría.
El Poder Ejecutivo tiene a su cargo la elección del procurador general de la República, por lo que se aguarda un decreto del presidente Santiago Peña con el nombre de la persona que asumirá de manera oficial en la institución que tiene por objeto representar y defender los intereses jurídicos y patrimoniales del Estado.
Le puede interesar: Exprocurador asume oficialmente como miembro titular del Directorio del BCP