El presidente de la República Santiago Peña continúa con su agenda de actividades en Nueva York, Estados Unidos y en la tarde de este miércoles 20 de septiembre se reunió con los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y con Antonio Guterres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ambos encuentros, el mandatario abordó sobre la importancia de lograr una integración real entre los países que integran estos bloques, además de los desafíos globales con los que cuentan las naciones. La construcción de una agenda en común para el combate a la pobreza, fue uno de los temas abordados con el secretario general de la ONU.
“Mantuve una reunión de trabajo con Luis Almagro. Hablamos de los desafíos que tenemos en la búsqueda de una integración real entre los países miembros, además de la defensa de nuestros valores y la democracia”, escribió en sus redes sociales el jefe de Estado paraguayo.
Almagro también se pronunció a través de la plataforma X y calificó de productiva la jornada compartida con Peña y manifestó que el presidente de la República se comprometió con la OEA y sus valores y principios. “Analizamos las principales formas de cooperación en función de las prioridades de la visión estratégica de la OEA”, expresó el secretario general de la organización.
Lea también: Titular de Diputados celebra el retorno de la sede diplomática de Israel a Paraguay
ONU
“Con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas debatimos acerca de los desafíos globales que tenemos. Hablamos también de la importancia de construir una agenda común para abordar con más fuerza temas como el desempleo, la pobreza y el cuidado del medio ambiente”, expuso Peña y compartió fotografías del encuentro con el representante de la ONU.
Desde el sitio web oficial de las Naciones Unidas dieron a conocer que la conversación entre ambas autoridades también incluyó a los esfuerzos realizados para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el fortalecimiento multilateral y las reformas financieras.
Además se intercambiaron puntos de vista con relación al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y se analizaron las contribuciones de nuestro país a las operaciones de paz que contempla esta gran organización.
Le puede interesar: Ganancias de Abdo: afirman que se debe investigar falta en declaraciones juradas
Dejanos tu comentario
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo anuncia proyecto para transformar el transporte público
En la presentación de su informe de gestión correspondiente al segundo periodo de mandato, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que en los próximos días presentará el proyecto de ley de transformación del transporte público, apuntando a la reforma de este sector para beneficiar a la ciudadanía.
En su informe presidencial, Peña recordó que a través de un trabajo coordinado e integrado con el Poder Legislativo se concretó la sanción de una quincena de proyectos de leyes como ser: la Ley del Registro Unificado Nacional; Ley del Servicio Civil; Ley de Organización Administrativa del Estado, Ley que Amplía las Funciones de la Dinavisa; Ley que fortalece a la Conajzar; Modernización de la Ley de APP; Modernización de la Ley de Mipymes; Modificación de la Ley del IPS, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional. Igualmente, la Ley que Establece Disposiciones Especiales para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional; Ley de Armas de Fuego; Modificación al Código Penal, para Fortalecer la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes ante el Abuso Sexual; Ley del Sistema Nacional de Pagos, y finalmente, la Ley que Establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción.
“No puedo cerrar mis agradecimientos sin hacer una mención especial a ustedes, compañeros congresistas, quienes han sabido interpretar el momento clave que está atravesando el país desde su labor legislativa, apoyando los proyectos que hemos planteado desde el Ejecutivo”, afirmó el mandatario.
El presidente aprovechó la ocasión para dirigirse a aquellos que se rehúsan a apoyar al Ejecutivo por mero capricho o postura política. “A ustedes, queridos legisladores, les invito a sumarse. Les aseguro que dejar de lado nuestras diferencias en pos de un fin superior es infinitamente más satisfactorio”, sostuvo.
Desde el Congreso darán celeridad al estudio de la reforma
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público”, explicó el presidente de Poder Legislativo.
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de reforma del transporte público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
AUDITAR AVANCES EN SALUD
Por otra parte, señaló que como médico de profesión abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de salud pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el Gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la ley de dignificación salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Dejanos tu comentario
El informe presidencial expresa medidas para el pueblo y con el pueblo
Cumpliendo con el mandato constitucional, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su segundo informe de gestión ante el Congreso. El primer mandatario expresó su parecer sobre las tareas que lleva a cabo su gobierno sin descuidar detalle alguno.
Mencionó con tono firme pero abierto a las críticas que el gobierno electo por el pueblo que lo llevó a la primera magistratura se fundamenta en el respeto de la voluntad popular fundado sobre la democracia pluralista y representativa donde las opiniones de la oposición son bienvenidas, siempre y cuando las mismas sean razonables y sensatas sin dobles intenciones.
Sobre este punto en particular manifestamos desde este espacio editorial que el primer mandatario se mostró, desde su asunción al poder, abierto al diálogo con los miembros de los demás partidos políticos; sin embargo, la oposición lamentablemente no cuenta con ideas superadoras al punto que los cambios que se han venido haciendo provienen del seno del mismo oficialismo.
Sobre esto cabe destacar que no es el Poder Ejecutivo el que muestra menoscabo hacia la oposición o hacia ciertos grupos de poder mediáticos, sino por el contrario, cuando no existe iniciativa ni aportes que fomenten el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía, pues todo da a entender que algunos no están dispuestos a aceptar las reglas de la democracia a menos que a ellos les convenga.
Y esto no es porque se les haya retaceado protagonismo, sino que la misma oposición y ciertos medios, por no encontrarse a la altura de los acontecimientos, más bien se dedican a poner palos a la rueda apelando al agravio de cuanta iniciativa provenga del Ejecutivo nacional.
Citemos por ejemplo el programa Hambre Cero, que asegura la alimentación de estudiantes de escuelas públicas, garantizando el almuerzo diario, con un agregado importante. Este programa, hoy en día en vigencia, promueve el consumo de productos locales producidos por las pequeñas y medianas empresas y de este modo se mejora no solo la salud, sino también se fortalece la economía especialmente en el área rural por cuanto que miles de productores nacionales junto con sus familias se ven beneficiados de modo directo.
Pero para la oposición y ciertos medios periodísticos, la mencionada política pública es una calamidad. Desconsideran adrede que se está ante una medida de profunda renovación del poder hacia la población por lo que prefieren hacer uso del menosprecio y la injuria.
Por supuesto y lo hemos dicho en otra ocasión. Todo lo que se refiere en especial a lo público está expuesto al mejoramiento continuo con el objetivo de conseguir eficiencia y transparencia y más aún en un tema delicado e importante, que atañe al presente y el futuro de las generaciones más jóvenes.
¿Qué han hecho los eternos opositores y grupos mediáticos? Nada que fuera para mejorar, ninguna crítica constructiva. Todo indica que como ellos no fueron los propiciadores de esta medida que beneficia a los niños, en especial los más carenciados, entonces está todo mal y hasta habría que volver al punto cero desde donde se partió, es decir, no hacer nada.
Dicho esto, pasemos seguidamente a la economía. Se logró el grado de inversión, se está bajando el riesgo país, se está volviendo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, se utilizan menos y mejor los impuestos en relación con el pago de los gastos corrientes, se consiguen nuevos y atractivos mercados para nuestra producción, se tiene el crecimiento sobre el crecimiento del producto y el programa Che Róga Porã vuelve el crédito accesible para las familias que aún no cuentan con su casa propia y se están otorgando títulos de propiedad a los campesinos en una cuantía nunca antes lograda en nuestra historia como país. Todas estas medidas se hacen para el pueblo y con el pueblo.
Podríamos sumar otros logros, pero para el que no sabe dónde va y ni siquiera conoce de dónde viene, nada de ello le interesará. Prefieren seguir en el escarnio y la mentira antes que ponerse a trabajar por el bien de nuestra nación.
Dejanos tu comentario
Peña y vicepresidente suizo celebran cierre de negociación entre Mercosur y EFTA
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, y otras altas autoridades económicas del país europeo. Durante la reunión, ambas partes celebraron el cierre de la negociación entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y coincidieron en la voluntad de avanzar prontamente hacia la firma del tratado.
“Este acuerdo representa una gran oportunidad para el Paraguay: más comercio, más tecnología, más inversión y más empleos. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente”, destacaron desde Presidencia.
El acuerdo Mercosur-EFTA incluye disposiciones sobre el acceso a mercados para bienes industriales y agrícolas, reglas de origen, servicios, inversiones, propiedad intelectual, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible. Se trata de un pacto amplio que busca generar condiciones equitativas y predecibles para el comercio entre los países miembros, eliminando barreras arancelarias y facilitando el intercambio de productos y servicios.
Asimismo, contempla capítulos sobre cooperación técnica y fortalecimiento institucional, con énfasis en fomentar una relación comercial basada en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo conjunto. Para Paraguay, este tratado abre oportunidades concretas para diversificar su economía y mejorar su competitividad en sectores clave como la agroindustria, la manufactura y la tecnología.
Le puede interesar: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur