El presidente Santiago Peña realizó su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este martes pasado, en Nueva York (Estados Unidos), en que abarcó varios temas estratégicos de su Gobierno, incluyendo la apuesta por la integración, en medio del conflicto por el peaje ilegal impuesto por Argentina en la hidrovía. Este miércoles, el mandatario profundizó los temas principales de su discurso en comunicación con Nación Media.
“Uno nunca puede renunciar al diálogo y a tratar de encontrar una solución. Yo tengo una enorme paciencia, una enorme convicción, pero nosotros los paraguayos tenemos que saber que esto es un capítulo más dentro de una larga historia. No es la primera vez, ni va a ser la última vez que se implementan medidas paraarancelarias para poder bloquear al Paraguay”, expresó Peña al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las declaraciones de Peña surgen ante la nueva arbitrariedad implementada por el vecino país de impedir el paso de un total de 20 camiones que transportan gas licuado al Paraguay. Autoridades de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas) afirman que la carga corresponde a 2 días de abastecimiento y que aparentemente está retenida solo por una orden verbal.
“Lastimosamente, por mucho tiempo estuvimos indefensos, hoy tenemos herramientas que antes no teníamos, y tenemos que luchar, tenemos que defender al Paraguay y a la industria paraguaya, a los trabajadores paraguayos, pero es nuestra historia de lucha”, agregó el mandatario en comunicación telefónica desde Estados Unidos, donde arribó el domingo último.
Asimismo el jefe de Estado confirmó que la decisión argentina de impedir el paso a los camiones que transportan gas no está documentada, lo cual confirma de que se trata de una medida ilegal. “Esta nueva medida de retener cargas del sector privado que están trayendo gas para abastecer a las familias paraguayas ni siquiera lo dejaron por escrito, simplemente es una notificación verbal”, comentó.
“Debemos encontrar una solución a esto, nosotros tenemos que salvaguardar los intereses del Paraguay, el diálogo lo vamos a continuar en el Mercosur, existen otros ámbitos y mecanismos, solicitar por ejemplo la intervención de organismos internacionales para que puedan dirimir estas cuestiones”, indicó, aludiendo a los incidentes con la hidrovía, Yacyretá y ahora con la carga de gas.
Respecto a la decisión de su gobierno, consistente en retirar desde el pasado lunes el 100 % de su energía excedente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Peña volvió a argumentar que la determinación se trata de una medida de protección, ya que la hidroeléctrica ni siquiera puede cubrir los salarios de los funcionarios.
Lea también: Santiago Peña pidió el regreso de Taiwán a la ONU
“Este foro internacional, que es la Asamblea de las Naciones Unidas, yo lo utilicé para enviar un mensaje sobre Paraguay, sobre la historia del Paraguay, sobre nuestro presente y sobre nuestro futuro en el comercio internacional, en la integración energética, por supuesto, también lo que es nuestra producción sostenible con el medio ambiente”, comentó.
El mandatario siguió sosteniendo que “así que creo que fue un espacio para levantar varios espacios, pero tenemos que estar unidos, esa es la clave de todos los paraguayos, tenemos que estar unidos. Yo, con mucha claridad y transparencia, informaré siempre”, puntualizó sobre su ponencia ante el pleno de las naciones.