El empresario motelero Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias Cucho, que fuera detenido el 5 de setiembre de 2018 en Ciudad del Este en el operativo Berilo e investigado con otras 23 personas por la sospecha de haber montado un esquema de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, obtuvo arresto domiciliario este jueves último con una fianza de G. 5.000 millones, se alojó en una vivienda alquilada en Lambaré y manifestó que “quiere hablar”.
“Hasta ahí nomás te puedo decir” o “Hasta ahí te voy a decir” fueron algunas expresiones de Cucho Cabaña popularizadas y convertidas en memes tras una entrevista televisiva emitida el 30 de setiembre de 2018; al responder a las consultas que no daría mayores detalles sobre sus aliados por una cuestión de seguridad personal, cuando empezó su prisión preventiva en la Agrupación Especializada y era presuntamente vinculado con políticos.
Sin embargo, cinco años después y tras terminar el gobierno de Mario Abdo Benítez, Cucho podría relatar lo que sigue luego del “hasta ahí nomás”, de acuerdo a lo que comentó su representante legal, el abogado Raúl Páez, en una entrevista al programa “Arriba hoy”, emitido este viernes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea más: Juez concede arresto domiciliario a Reinaldo “Cucho” Cabaña
“Él tiene más cosas que algún momento quiere hablar, y creo que es el momento, va a tener más seguridad eventualmente de decir la verdad, de lo que falta contar el cuento. Él tenía miedo (estando en prisión)”, resaltó el abogado de Cabaña, que se encuentra procesado por tráfico de drogas, lavado de dinero, asociación criminal y otros delitos. El caso Berilo prevé realizar la audiencia preliminar para los días 18, 19 y 20 de setiembre.
La detención de Cabaña Santacruz también fue mediatizada por la incautación de vehículos de lujo de su propiedad, incluyendo un Lamborghini, de color amarillo. Además, Cucho se viralizó por una imagen junto a Marito, que el propio exmandatario admitió que fue tomada en el quincho de su casa, durante la campaña electoral de 2018; también llegó a recibir una invitación vip para el acto de asunción al cargo presidencial de Abdo, el 15 de agosto de ese año.
Lea también: Era Marito registra récord de envíos de droga a Europa
Dejanos tu comentario
“Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo”, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “La Caja Negra” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuánto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”.
El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la república, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
CUENTAS EN SEYCHELLES
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: el expresidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo que supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Dejanos tu comentario
Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “Cara o cruz” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuanto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”. El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la República, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Cuentas en Seychelles
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Lea también: Caso Abdooffshore podría anexarse a causa por inconsistencias en DDJJ, dice exfiscal
Dejanos tu comentario
La plata de Abdo: millones en duda y nuevas pistas en paraísos fiscales
El expresidente está bajo sospecha por las serias irregularidades financieras detectadas en su patrimonio: USD 45 millones en reservas operativas sin respaldo, un crecimiento desmedido de inversiones y millonarias discrepancias en cuentas por cobrar con proveedores. Ahora se suman las cuentas offshore en Seychelles, que podrían anexarse a la causa por la Fiscalía
- LA CAJA NEGRA
El Ministerio Público sigue adelante con la investigación penal abierta en setiembre de 2024, tras las inconsistencias detectadas en las ganancias generadas por las empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, vinculadas al expresidente Mario Abdo Benítez.
La pesquisa, que permanece en curso actualmente, apunta a determinar posibles delitos tras detectarse multimillonarias ganancias por venta de asfalto a contratistas del Estado.
Un crecimiento exponencial de 70 veces más en la venta de asfalto desde que asumió el poder, las inconsistencias en los estados financieros y el misterioso destino de las utilidades registradas (USD 45 millones) en las empresas ligadas al exmandatario son los aspectos claves del lucrativo negocio.
El equipo de fiscales asignado a la investigación solicitó una serie de informes a la Contraloría, a la Dirección de Ingresos Tributarios, a la Seprelad y a las empresas que realizaron transacciones comerciales con las empresas Aldia y Createc SA. Así también se remitieron pedidos de informes específicos a estas últimas para que informen sobre las inconsistencias detectadas en sus estados financieros. La investigación apunta a los directivos de ambas empresas y al principal accionista de ambas, el expresidente Mario Abdo Benítez. La causa penal fue asignada por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a un equipo de fiscales especializados en Delitos Económicos y Anticorrupción: Jorge Arce, María Verónica Valdez y la fiscal adjunta María Soledad Machuca. La causa fue iniciada luego de que la Contraloría General de la República (CGR), respaldada por un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), presentara evidencias de anomalías en las operaciones financieras de ambas empresas, que experimentaron un crecimiento desproporcionado, superior a la media del mercado, en sus ingresos con la provisión de asfalto.
POSIBLES DELITOS
El expediente, identificado como causa n.º 82/2024, tiene como principal objetivo esclarecer los posibles delitos económicos derivados de las operaciones de Aldia SA y Createc SA, que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante el gobierno de Abdo Benítez. Las indagaciones se centran en analizar los movimientos financieros y la declaración patrimonial del expresidente, así como el destino de los USD 45 millones (G. 329.000 millones) que ambas empresas habrían acumulado en reservas operativas sin justificar su uso.
Entre las principales inconsistencias detectadas figuran: discrepancias contables, cuando la DNIT identificó diferencias en las cuentas de deudores por venta, que ascienden a G. 155.500 millones en proveedores locales. Incrementos abruptos en inversiones: Aldia SA pasó de tener G. 1.397 millones en inversiones en 2022 a G. 40.515 millones en 2023. Utilidades no declaradas claramente: la Contraloría informó sobre ingresos desproporcionados que habrían sido derivados a fondos operativos, sin evidencia de un uso claro y transparente.
El permanente aumento del volumen destinado a esas reservas de ambas empresas, sin evidencia de las disminuciones que corresponden según la legislación tributaria, sugiere la evidencia de que no fueron aplicadas para los fines previstos, sino más bien para otros.
La falta de un registro documental que exponga el destino final del dinero enviado a la cuenta de “reservas” eleva las sospechas de que el mecanismo era utilizado aparentemente para la evasión de impuestos y el eventual lavado de dinero.
CUENTA OFFSHORE
Tras la denuncia realizada por el periodista argentino Luis Gasulla, de Periodismo y Punto, una nueva sospecha salpica al expresidente que ahondan las dudas sobre su patrimonio y el origen de su fortuna. Se refiere a cuentas bancarias en islas Seychelles de empresas que tendrían como beneficiarios finales a Abdo Benítez y a su esposa, Silvana López Moreira. Se trata inicialmente de unos 21 millones de dólares, que habrían sido producto de depósitos al momento de la habilitación y de remesas desde empresas aparentemente fantasmas desde zonas como Hong Kong o Dubái.
Dejanos tu comentario
Justicia argentina dejó sin efecto extradición de Marcos Antonio, tras error cometido
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Al joven universitario de Hernandarias, Marcos Antonio Rodríguez, de 24 años, le fue concedida hoy la medida de arresto domiciliario, tras estar detenido desde el 5 de julio, cuando el personal de la Comisaría de Hernandarias dio cumplimiento a la orden de captura con fines de extradición desde la Justicia argentina, por un hecho de homicidio en el vecino país.
La abogada Antonia Areco explicó a La Nación/Nación Media que había solicitado la revisión de medida para el joven, con testificaciones y elementos de prueba sobre el error cometido supuestamente por la Justicia, confundiendo a su defendido Marcos Antonio Rodríguez, con Antonio Miranda, a quien realmente se buscaba por el hecho citado.
Explicó, además, que hoy tomaron conocimiento sobre la resolución del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 46, Secretaría 24, a cargo del doctor Santiago Llauró, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, por la cual quedó desvinculado del caso el joven universitario y se dejó sin efecto el pedido de su extradición.
El dato fue comunicado vía telefónica al juez Humberto Otazú, según la abogada Antonia Areco y, finalmente, fue dictado el arresto domiciliario. El joven debía defender su tesis en la carrera de Análisis de Sistemas, en una universidad de Hernandarias, cuando había quedado preso.
Puede interesarle: Minga Porã: investigan presunto feminicidio indígena y detienen al supuesto autor
La abogada Areco agregó que todavía el juzgado local debe recibir las resoluciones protocolizadas por las instancias pertinentes, como ser Asuntos Internacionales de Cancillería de Paraguay, para que Marcos Antonio recupere totalmente su libertad.
“Fue terrible lo que ocurrió con el joven, fue asqueroso el error cometido por la Justicia argentina; ni las características físicas del hombre al que buscaban, tatuajes, resultados de inspección médica y la identidad, nada coincidía con Marcos Antonio, pero él estuvo detenido y a punto de ser extraditado”, manifestó la abogada Antonia Areco.
Marcos Antonio dijo desde el inicio que se trataba de un error porque se encontraba en Paraguay en el tiempo en que habría ocurrido el homicidio investigado.
Después de mucha insistencia de la defensa jurídica, al igual que de los familiares que llegaron a realizar manifestaciones frente el Poder Judicial de Ciudad del Este, el juez Humberto Otazú, de Hernandarias, concedió hoy la medida. Aguardan la libertad definitiva.
Puede interesarle: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino