Durante la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Paraguay reiteró su rechazo al peaje impuesto unilateralmente en un tramo por parte de Argentina, el cual asciende a USD 1,47 por tonelada. Brasil, Bolivia y Uruguay respaldaron la posición de nuestro país y se solicitó que se suspenda el cobro de la tasa, en tanto se demuestre que efectivamente existen servicios prestados que justifiquen la medida.

Además de esto, los cuatro países solicitaron a Argentina que garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación. Recordemos que el pasado julio, un buque con bandera paraguaya fue retenido en la hidrovía y para su liberación, la cual se dio una semana más tarde, se tuvo que abonar más de USD 4.232, más intereses y costas judiciales.

Por su parte, Argentina tomó nota de los reclamos realizados y manifestó que la información sobre los servicios prestados en la hidrovía ya fueron presentados el pasado 24 de agosto y propuso que dichos datos sean analizados en la instancia técnica de la Comisión del Acuerdo de Hidrovía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Tobilleras electrónicas: Comisión de Diputados remitirá al Ejecutivo recomendaciones

Tanto Paraguay como Brasil, Uruguay y Bolivia manifestaron que este tema debe ser abordado en una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, de modo a avanzar en la aplicación del protocolo para resolución de controversias, de modo que se llegue a una salida satisfactoria para todos países.

Se tiene prevista la convocatoria de una nueva reunión del Comité y así analizar los aspectos técnicos, legales, operativos y económicos de la imposición del peaje. “El Paraguay está propiciando el cumplimiento de los pasos procedimentales contemplados en el protocolo, cuya última instancia es someter la controversia a la decisión de un tribunal arbitral. En efecto, se estableció, ad referéndum de la delegación argentina, un plazo de 60 días para que cada país presente su lista de árbitros”, comunicaron desde Cancillería.

Tras el nuevo pronunciamiento de Paraguay en contra de este peaje impuesto unilateralmente por parte de Argentina, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) se pronunciaron públicamente. “Consideramos esto como avances importantes y pasos determinantes, entendiendo el difícil contexto”, expresó Raúl Valdez, presidente de la asociación.

Le puede interesar: MDS apunta a que Tekoporã se pague de forma mensual

Déjanos tus comentarios en Voiz