A través del decreto N.° 107, el presidente de la República Santiago Peña comunicó la continuidad de Iván Ojeda como director del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien viene encabezando la institución desde el 2018. La confirmación de Ojeda en el cargo fue firmada por el mandatario el martes 22 de agosto.
“Agradezco al señor presidente Santiago Peña la designación como Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE). Seguiremos fortaleciendo el sistema estadístico nacional para que el dato sea el motor de cambios positivos en la vida de quienes habitamos la querida tierra guaraní”, expresó Ojeda a través de sus redes sociales.
Durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez, Iván Ojeda fue nombrado como director nacional de la Dirección General, Encuestas y Censos (DGEEC), pero con la promulgación de la ley N.° 6670, mediante la cual se modernizó el sistema estadístico nacional, se creó el INE y Ojeda continuó liderando dicha cartera hasta el fin del periodo de gobierno anterior.
Iván Ojeda es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y es especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la universidad de George Washington de los Estados Unidos.
A lo largo de los años, ha ejercido diversas funciones en el sector público. Fue director de Migraciones, años más tarde fue titular de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), fue miembro de Consejo de Entes Reguladores y auditor de instituciones públicas.
Dejanos tu comentario
Peña inaugura zona de embarque del Silvio Pettirossi y destaca impulso para el turismo
El Gobierno del Paraguay inauguró este viernes la nueva terminal de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que consta de 2.500 metros cuadrados de infraestructura equipada con tecnología moderna para brindar el mejor servicio a los pasajeros de la terminal aérea.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, encabezaron la inauguración de la nueva zona de embarque, que es un avance clave dentro del proceso de modernización de la infraestructura aeroportuaria del país. El acto contó además con la presencia de autoridades nacionales y equipos técnicos responsables de la obra.
El jefe de Estado resaltó que la obra tiene como prioridad brindar un mejor servicio a los compatriotas, y a los visitantes, asegurando traslados más eficientes y agradables para quienes viajan por trabajo, salud, estudios o reencuentros familiares.
“Son 2.500m² nuevos que significan más comodidad, más tecnología, más seguridad y una mejor experiencia para cada pasajero. Pero, sobre todo, representan algo que repito siempre: los paraguayos podemos. Podemos gestionar, modernizar y demostrar al mundo la capacidad que tenemos cuando trabajamos juntos”, remarcó.
El mandatario agradeció el trabajo de los equipos técnicos y resaltó que esta obra forma parte de una visión nacional orientada a elevar la calidad del servicio público aeroportuario.
Asimismo, aseguró estar consciente de que todavía falta mucho, pero que desde el Gobierno están decididos a seguir trabajando en este camino de mejorar la infraestructura. “Queremos demostrar que nosotros los paraguayos lo podemos hacer y que los funcionarios públicos podemos ser no solamente igual de eficientes que el privado sino podemos hacer más”, aseguró.
Reafirma una visión de futuro
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, indicó que en la fecha no solo se está inaugurando una obra de ampliación del aeropuerto; “se está reafirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación”, resaltó.
Con relación a las obras, el presidente de la Dinac destacó que en el lugar donde hasta hace poco había una terraza inutilizada, hoy se levanta un espacio moderno, amplio y tecnológicamente preparado para recibir a ciudadanos del mundo.
“Cada detalle fue pensado para acompañar la evolución del pasajero moderno, más capacidad en los controles, máquinas de Rayos X de alta tecnología, sistemas automáticos de bandeja, casillas de migraciones, áreas de espera más amplias, más iluminadas, mejor climatizadas y servicios elementales renovados”, detalló.
Entre las novedades, Melgarejo señaló que se han instalado dos nuevas mangas telescópicas y se actualizaron los sistemas que sostienen diariamente el flujo de miles de pasajeros.
Anunció que para diciembre se prevé alcanzar un récord histórico de 1.300.000 pasajeros que pasaron por la terminal en el periodo de un año y que el aeropuerto está preparado para recibir eso y mucho más.
Así también adelantó que para febrero del próximo año será incorporada más tecnología, incluyendo e-gates, puertas inteligentes que permitirán agilidad, seguridad, y autogestión del pasajero, dos nuevos equipos de Rayos X para duplicar la capacidad y que elevarán los estándares operativos a los niveles de los mejores aeropuertos de la región.
Siga informado con: Costanera de Pilar: vicepresidente verifica inicio de obras de la fase C
Dejanos tu comentario
Gobierno y sector privado presentan nueva flota de 77 buses
El jefe de Estado, Santiago Peña, presidió este viernes el acto de presentación de un total de 77 buses 0 km de los servicios de media, larga distancia, internacionales y de turismo. Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) detallaron que la inversión para la adquisición de la flota fue de USD 22 millones.
“Esto es parte de un circulo virtuoso donde el Estado hace su parte, pero no puede realizar todo, genera condiciones para que el sector privado pueda realizar su parte, tener un país con estabilidad macroeconómica es lo que le permite a un empresario poder animarse a realizar una inversión a largo plazo, el tener una economía que se encuentra creciendo, aunque todavía no le llega a todos los ciudadanos de la misma manera”, comentó Peña.
El mandatario acotó: “Tenemos una economía que crece, que genera empleos e ingresos y esto obviamente abre un mercado donde más personas quieren viajar, más personas quieren visitar. La inversión que realizan es demasiado importante porque esto refuerza el esfuerzo que estamos haciendo nosotros y alimenta ese círculo virtuoso que genera más comodidad, más facilidad”.
Desde la Dinatran también informaron que la inversión fue concretada 100 % por el sector privado. La misma se suma a las 50 unidades que fueron adquiridas en el 2024. “Cuando trabajamos de manera coordinada creo que no hay absolutamente nada que no podamos conseguir. Lo que hoy vemos es un ejemplo de que podemos hacer con el transporte público del área metropolitana”, comentó.
Agregó que aguarda que el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana sea sancionada la próxima semana con el fin de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Esto no es el futuro, esto es la realidad donde el sector de los empresarios con reglas claras pueden invertir. Quiero alentarles a que miremos con optimismo lo que puede pasar en el transcurso de los próximos años y les desafío a hacer más, el transporte público es fundamental, sigamos invirtiendo”, refirió.
Dejanos tu comentario
Más de 21.000 estudiantes accedieron a cursos globales en el primer año de Jóvenes Conectados
El Gobierno del Paraguay realizó este jueves el cierre nacional de la primera edición del Programa “Jóvenes Conectados”, iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desarrollada en 728 instituciones educativas y que benefició a más de 21.000 estudiantes del último año del Bachillerato Científico.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves el cierre del primer año de implementación del programa “Jóvenes Conectados”, que permitió que jóvenes de todo el país accedan gratuitamente a cursos disponibles a nivel mundial.
El acto de cierre se desarrolló en la ciudad de Capiatá, donde también asistieron el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y de autoridades representantes de las empresas que acompañaron la alianza público-privada.
Peña felicitó a los jóvenes que decidieron el camino de formarse a través de este programa. “Les aliento a que continúen por ese camino y desafíen a otros jóvenes y adultos a alcanzar sus sueños”, expresó.
El mandatario destacó el acceso a formación digital como motor para las oportunidades de la juventud paraguaya.
“El mundo que vivimos hoy nos pone la información al alcance de las manos. Lo único que diferencia es cuán grande son nuestros sueños y nuestra ambición para construir una nación que no solo abandone las injusticias, sino que sea reconocida en el mundo entero como una gran Nación”, dijo el presidente Peña en su mensaje a los jóvenes.
El programa “Jóvenes Conectados” puso a disposición de los jóvenes de la educación media de todo el país un total de 5.400 cursos de capacitación. En este primer año se generaron 65.000 certificaciones, ya que se registraron casos de jóvenes que hicieron decenas de cursos.
“Aquí la juventud nos dice que sí quiere estudiar y aprender”, destacó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien consideró que este programa establece una dinámica y paradigma nuevos en el aprendizaje, así como en la alianza pública privada que se generó para su implementación.
Anunció que a partir del año próximo el acceso a la plataforma del programa será incluso optimizada de modo que no consuma datos de internet para su navegación.
Durante el acto de clausura del programa se entregaron también reconocimientos a cinco jóvenes destacados del país, procedentes de Itapúa, Boquerón, Concepción, Ypacaraí, quienes realizaron la mayor cantidad de cursos.
Resultados de la primera edición
- 728 colegios de los 17 departamentos
- 21.000 estudiantes beneficiados
- 1.100 docentes acompañando el proceso
- 65.000 certificaciones obtenidas
- 200 estudiantes participaron del Tour del Futuro
- 16 rutas de aprendizaje en sectores estratégicos
Estas cifras posicionan a “Jóvenes Conectados” como la iniciativa de alfabetización digital más amplia del sistema educativo nacional.
Alianza público-privada
Empresas como Tigo, Personal, Fundación Itaú, Nestlé, PedidosYa, Syngenta, AWS, Kantar IBOPE Media y Cervepar acompañaron este programa mediante capacitaciones, visitas guiadas y contenidos especializados orientados al desarrollo profesional de los participantes.
El MEC prevé profundizar el alcance del programa en 2026, ampliando el acceso a cursos, aumentando la participación docente y fortaleciendo la articulación con empresas para prácticas profesionales y formación aplicada.
Siga informado con: Prieto no sabe de política y no tiene apoyo liberal para presidenciales
Dejanos tu comentario
Peña propone que las vacaciones escolares de invierno coincidan con el Mundial 2026
En el marco de su jornada de gobierno en el departamento Central, el mandatario Santiago Peña, planteó este jueves que las vacaciones escolares de invierno del 2026 coincidan con el Mundial. El mayor evento futbolístico en donde las mejores selecciones competirán para alzarse con la copa iniciará el 11 de junio, de acuerdo al calendario fijado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Mientras que la finalización del evento deportivo se encuentra programado para el 19 de julio del 2026. La propuesta del mandatario fue lanzada al ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez.
“Le pedimos todos juntos al ministro que las vacaciones del próximo año coincidan con la Copa del Mundo, para que todos podamos ver”, dijo el mandatario durante el acto de cierre del Programa de Jóvenes Conectados 2025 “Tu futuro empieza hoy” realizado en el polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
El planteamiento de Peña generó inmediatamente la ovación de varios jóvenes estudiantes, docentes y adultos, quienes a gritos y aplausos respaldaron su iniciativa, según se visualiza en un material audiovisual difundido en las redes sociales. Ante el requerimiento del economista, Ramírez respondió que “¿Quieren? No escucho. Señor presidente de la República, su orden será cumplida“.
Paraguay logró clasificar al Mundial el pasado 4 de setiembre un logro que no alcanzaba desde Sudáfrica 2010, cita en la que llegó hasta los cuartos de final. De esa forma la Albirroja se convirtió en la décima sexta selección en asegurar un lugar en el certamen deportivo más importante del mundo.