Santiago Peña juró como nuevo presidente de la República este martes en la explanada del Palacio de López, dando así inicio oficial a una nueva era de gobierno. La sesión solemne del Congreso para tomar el juramento del economista de 44 años, además de su vicepresidente Pedro Alliana, estuvo oficiada por el presidente del Congreso, Silvio Ovelar; el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel.
Como lo exige el protocolo, primeramente acudió el vicepresidente Alliana, acompañado de su esposa Fabiana Souto, a prestar su juramento correspondiente. De manera posterior, Peña efectuó su juramento como nuevo mandatario, acompañado por su esposa Leticia Ocampos, recibiendo la banda presidencial y el bastón de mando.
Lea más: Mario Abdo Benítez entregó los atributos presidenciales y finalizó su mandato
A las 7:20 aproximadamente, antes del acto oficial del traspaso de mando, el presidente saliente, Mario Abdo Benítez, había entregado los atributos presidenciales, compuestos por el bastón de mando y la banda presidencial, al titular del Congreso, declarándose posteriormente un cuarto intermedio.
“Como presidente del Poder Legislativo, extiendo un compromiso público de legislar y controlar en representación de la ciudadanía para la consolidación del Estado de derecho que rige nuestra constitución”, resaltó Ovelar, puntualizando que las políticas públicas prometidas por Peña durante su campaña, enfatizando en la necesidad de implementarlas lo antes posible.
Peña asumirá con un gabinete constituido por profesionales en los 17 ministerios, que se destacan por un perfil técnico y político, aspecto que había adelantado como una de sus principales priorizaciones en la gestión entrante. El nuevo mandatario expresó que cada uno de los secretarios de Estado tendrá el enfoque de trabajo interinstitucional para apuntar a un desarrollo integral del país con el trabajo colaborativo entre diferentes sectores.
Lea también: Técnicos y políticos: cómo estará compuesto el gobierno entrante
Dejanos tu comentario
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Le puede interesar: Diputados conformó lista de integrantes de comisión que evaluará intervención
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.
Le puede interesar: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
Dejanos tu comentario
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Leé también: Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
Te puede interesar: Villeta: obra que debía inaugurarse está inundada
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”
El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. Entre los asistentes estuvo el expresidente de la República, Horacio Cartes, en cuyo mandato se trasladó la embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén.
“Promesa de paz”
“Así como estuvimos con Israel hace 77 años, hoy también estamos con Israel, en el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz. El pueblo de Israel vive“, refirió Alliana.
El jefe de Estado recordó que, en 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votaron a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave.
“En ese año, Paraguay se mantuvo firme junto a Israel, con su voto se forjó un vínculo que no hizo más que fortalecerse. Este pueblo resurgió de las cenizas de la tragedia para construir una nación de vida, de luz e innovación. Israel ha enfrentado desafíos implacables, ha permanecido resiliente como defensor de los valores democráticos", indicó Alliana.
Leé también: Gobierno apunta a licitar la obra del Corredor Suroeste en el 2026
Vínculos fortalecidos
Durante el acto también recordaron a las víctimas del ataque masivo perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el movimiento islamista palestino Hamás contra varias comunidades israelíes, así como el festival de músiva Nova, causando el asesinado de 1.195 personas, siendo 766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares; además de la captura de 251 personas.
“Cuando yo hablo de Israel no puedo dejar de mencionar al Paraguay, porque nuestras historias estuvieron enlazadas desde el inicio. El gesto valiente de Paraguay en reconocernos como nación está grabado para siempre en nuestra memoria. No creo en las coincidencias, que Paraguay e Israel compartan fechas cercanas de independencia, es una prueba más de los vínculos que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas", dijo el embajador de Israel ante nuestro país, Amit Mekel.
El diplomático israelí también destacó el gesto del gobierno de Santiago Peña en trasladar de vuelta la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre de 2024. A la vez, resaltó la decisión de declarar como grupos terroristas a la Guardia Revolucionaria de Irán, al Hamás y Hezbolá, un anuncio que fue oficializado por el mandatario paraguayo, el 24 de abril de 2025.
“Nosotros honramos el apoyo histórico que refleja no solo una postura diplomática, sino también una hermandad firme, Israel está aquí para apoyar al Paraguay“, comentó Mekel.
El acto contó con la presencia del exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes; el titular del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez; además del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
La lista de autoridades presentes sigue con el ministro de Economía y Finanzas (MEC), Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; la ministra de Salud Pública, la doctora María Teresa Barán, entre otros.
Te puede interesar: Diputado valoriza fundamento técnico de CGR para toma de decisiones
Dejanos tu comentario
Peña presentó oportunidades que brinda el Paraguay al ministro de inversiones en Abu Dabi
Continuando con su intensa agenda de reuniones en Emiratos Árabes Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro en Abu Dabi con Su Excelencia Mohamed Hassan Alsuwaidi, ministro de Inversiones, director general y CEO del grupo ADQ, uno de los principales fondos soberanos de inversión de Emiratos Árabes Unidos.
Desde la Presidencia de la República, informaron que durante la conversación se abordó sobre las principales inversiones que realiza Emiratos y las oportunidades que ofrece Paraguay como socio estratégico en la región.
Le puede interesar: Rocío Abed presentó su libro en Ciudad del Este: “Paraguayas en el Poder”
Destacan que el mandatario paraguayo expuso las condiciones favorables para invertir en Paraguay, destacando los impuestos bajos, la energía limpia y renovable, la gran capacidad del país para producir alimentos de calidad y en gran escala, así como la creciente industria farmacéutica.
Además, subrayó el potencial de Paraguay como hub logístico clave, gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de América del Sur y su acceso a corredores estratégicos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ruta Bioceánica.
Durante el diálogo se identificaron los principales ejes estratégicos para la exploración de inversiones: la generación de energías limpias y renovables, la seguridad alimentaria con Paraguay como proveedor confiable para la región del Medio Oriente, la logística e infraestructura portuaria para fortalecer el comercio exterior, la necesidad de almacenamiento y seguridad energética a largo plazo y, finalmente, el desarrollo tecnológico con la instalación de centros de datos que utilicen la energía limpia y competitiva de Paraguay.
A través de sus redes sociales, el mandatario paraguayo resaltó que han identificado áreas claves para las futuras inversiones, estableciendo “ejes que reflejan las oportunidades que ofrece Paraguay como puerta de entrada al Mercosur y destino confiable para el desarrollo sostenible”, expresó el presidente Peña", publicó.
Además de consolidar vínculos estratégicos en áreas clave para el crecimiento sostenible, al mismo tiempo demuestran el compromiso del Gobierno del Paraguay en atraer inversiones que generen desarrollo, empleo y progreso para todos los paraguayos.
Siga informado con: Alistan legislación para licitaciones internacionales de energía alternativa