Con la entrega de los atributos presidenciales al titular del Congreso Nacional, Mario Abdo Benítez finalizó este martes cinco años de gestión. Tanto el bastón de mando como la banda presidencial fueron entregados al senador Silvio Ovelar en el acto protocolar en la Sala Bicameral, y serán resguardados por al menos una hora, hasta que se reanude el acto oficial de traspaso de mando en la explanada del Palacio de López, donde Santiago Peña jurará como nuevo mandatario.
Con cierto retraso aguardando la llegada del ahora expresidente, se desarrolló la sesión extraordinaria del Congreso, oficiada por Silvio Ovelar junto al titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en que primeramente fueron conformadas las comisiones de recepción por legisladores que interactuaron con Abdo, así como los que luego recibirán a Peña, a las 8:30.
La comisión de recepción de Abdo Benítez estuvo conformada por los senadores Luis Pettengill, Lilian Samaniego, Colym Soroka, Hermelinda Alvarenga y Eduardo Nakayama. En cuanto a diputados, acompañaron los parlamentarios Daniel Centurión, César Cerini, Mauricio Espínola, Rubén Roussillón, Jorge Ávalos Mariño, Rocío Vallejo, Jazmín Narváez y Esteban Samaniego.
Lea más: La Policía desplegó fuerte dispositivo de seguridad para el traspaso de mando
La comisión de recepción de Peña y el futuro vicepresidente Pedro Alliana estuvo conformada por los senadores Basilio Núñez, Lizzarella Valiente, Lilian Samaniego, Luis Pettengill, Colym Soroka, Hermelinda Alvarenga y Dionisio Amarilla. Aparte de los diputados Rocío Abed, Rodrigo Gamarra, Walter Harms, Carlos Núñez, Carlos Arrechea, Édgar Olmedo, Carlos María López, Marcelo Salinas y Rubén Rubin.
Inicialmente se había declarado un cuarto intermedio en la sesión extraordinaria, a la espera de la llegada de Abdo Benítez, quien acudió a las 7:15, dando inicio al acto protocolar minutos posteriores, efectuándose de este modo la entrega simbólica de los atributos presidenciales. Seguidamente se declaró otro cuarto intermedio para que los parlamentarios se trasladen al parque litoral del Palacio de López, para reanudar el acto oficial de traspaso de mando presidencial.
Lea también: Asunción, Madre de Ciudades, se engalana para celebrar sus 486 años de fundación
Dejanos tu comentario
Paraguay y Finlandia buscan ser nexos entre UE y Latinoamérica
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió ayer en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales. Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecmiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
POTENCIA EN INNOVACIÓN
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado. Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
POTENCIAL COMPARTIDO
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario. También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible. El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población, pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó. La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Firman un acuerdo clave para transformar la educación
El acuerdo fue suscrito en Helsinki por los cancilleres de Paraguay y Finlandia, Rubén Ramírez Lezcano y Elina Valtonen, respectivamente.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron ayer en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
En un paso trascendental para el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay y el Gobierno de Finlandia firmaron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la educación, marcando el inicio de una cooperación bilateral estratégica con uno de los países con mayor reconocimiento internacional por la calidad de su sistema educativo.
OBJETIVO DEL ACUERDO
El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias, y la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, en representación del Ministerio de Educación finlandés. Este memorándum tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral en materia educativa, compartiendo experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas para fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad en Paraguay.
Principales ejes del acuerdo:
• Diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, form ción docente y gestión curricular.
• Fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles, con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
• Promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
• Intercambio de tecnología educativa, incluyendo inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual.
• Movilidad educativa: intercambio de profesores, expertos y estudiantes, participación en seminarios y misiones académicas.
Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa. Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa.
Dejanos tu comentario
“Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo”, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “La Caja Negra” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuánto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”.
El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la república, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
CUENTAS EN SEYCHELLES
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: el expresidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo que supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Dejanos tu comentario
Analizarán reforma del transporte en setiembre
“La presentación de este proyecto de ley es un hecho transcendental a menos de dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colectivos vendrán en sus respectivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.
El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad política del Congreso Nacional y del Senado, la ciudadanía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públicas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada”.
TRATAMIENTO EN CÓDIGO
La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El Artículo n.º 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Dejanos tu comentario
Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió este miércoles en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales.
Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecimiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
Potencia en innovación
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
Potencial compartido
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario.
También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible.
El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó.
La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.