El senador Basilio “Bachi” Núñez calificó como el peor gobierno dentro de la era democrática la gestión del mandatario saliente Mario Abdo Benítez. Agregó que el líder del movimiento Fuerza Republicana se dedicó los 5 años de su mandato a gobernar a favor de sus intereses personales y la de su entorno político, familiar.
“Se va un gobierno pésimo, el peor de la era democrática y lamento que sea del Partido Colorado, pero estuvo aliado con una gran parte de la oposición. Los paraguayos nos quedamos decepcionados, se olvidó de la gente”, dijo a la radio 650 AM.
Núñez, fue contundente al sostener que Abdo Benítez dejará al jefe de Estado entrante Santiago Peña un alto nivel de pobreza y endeudamiento que trepa a los USD 15.000 millones, esto teniendo en cuenta que la deuda externa es aproximadamente un total de USD 13.000 millones y la interna USD 2.000 millones.
“¿Alguna vez se escuchó críticas de Efraín Alegre contra Marito? Si uno entra ministerio por ministerio probablemente nadie se salvará ante los escandalosos hechos de corrupción”, puntualizó el legislador.
Lea también: Dirigente de la oposición rechaza que Miguel Prieto sea “perseguido político”
Las denuncias por casos de corrupción en la administración de Abdo Benítez, se profundizaron durante el transcurso de la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19. Actualmente varios de sus excolaboradores siguen enfrentando procesos judiciales.
Asimismo, Núñez mediante una entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la intención de Abdo Benítez de ejercer la senaduría vitalicia durante el periodo 2023-2028 será crucial para que pueda interiorizarse sobre el país que dejó a los paraguayos. “Constitucionalmente le corresponde, tendrá voz, pero no voto. Aunque son muchos sus aliados de la oposición tendrá que escuchar que país dejó. Él solo gobernó para su gente, para su entorno”, refirió.
Dejanos tu comentario
Milei anuncia ante el Congreso de Paraguay nuevas obras y proyectos binacionales
El presidente argentino Javier Milei anunció este miércoles ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.
Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional este miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.
“En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico, y favorecer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.
Lea, además: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
En su discurso ante los legisladores, que son los representantes del pueblo paraguayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay han acordado llevar adelante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en septiembre de 2025.
Resaltó que el memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del Corredor Bioceánico.
“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reactivar las obras en Aña Cuá. Su primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.
Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fundamental para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.
“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permitirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.
“Ustedes no paran de crecer”
El mandatario argentino volvió a elogiar el crecimiento económico de Paraguay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.
El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción. En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Le puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Resaltó que Paraguay entendió que el incentivo es el motor del capitalismo, por ello se concentró en preservarlo y avivarlo; mientras que Argentina se dedicó a encadenarlo, dirigirlo y sofocarlo.
“Gracias al régimen de maquila, Paraguay logró sacar el máximo provecho a su industria local, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos. Por su parte, Argentina pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía más a caprichos ideológicos de políticos de turno que a las demandas reales del mercado”, explicó.
Buscar el equilibrio fiscal
A su turno, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, valoró el esfuerzo del presidente argentino, que se ha enfocado en buscar el equilibrio fiscal en su país, basándose en la premisa de que no se puede gastar más de lo que ingresa.
“Acá estamos presentes dos poderes del Estado, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; tratamos de trabajar juntos, tenemos nuestras diferencias pero también coincidencias, y buscamos sacar a flote a nuestro país”, expresó.
Apuntar a intereses estratégicos
Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que espera seguir observando en conjunto situaciones de interés estratégico, como la hidrovía, que es materia fundamental para que los productos paraguayos puedan llegar al mundo.
“Así como compartimos la hidroeléctrica, esperamos que el fortalecimiento del comercio sea de mutuo interés de nuestras naciones y, por supuesto, la cooperación en seguridad, defensa y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Siga informado con: Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, calificó como una “fábula” el caso del expersonal de la casa presidencial que perdió la confianza de la familia del mandatario Santiago Peña y fue desvinculado, pero que es presentado por un grupo mediático como un supuesto hecho de abuso laboral, buscando forzar un relato sobre la presunta manipulación de dinero.
“Primero, diría que es un caso de nepotismo empotrado en Mburuvicha Róga, de una familia que se aprovechó de la investidura del presidente y donde creó una fábula, según lo que vi”, expresó Núñez ante la consulta de la prensa legislativa, poco antes de acudir a la sesión especial del Parlamento para recibir al mandatario argentino Javier Milei.
El senador se refirió al hecho de que la encargada de las actividades domésticas de Peña, que inició este vínculo a fines de 2019, se trasladó por confianza con la familia del economista cuando asumió la presidencia del país a Mburuvicha Róga, en agosto de 2023, mediante un nombramiento oficial, y logró ubicar a una decena de miembros de su parentela para encarar el cuidado de la residencia.
Lea más: ONU: Peña resalta que Milei proyectará la voz latinoamericana en EE.UU.
En tanto, respecto a los supuesto sobres con dinero que la exempleada habría encontrado en un sitio social de Mburuvicha Róga y que habría tardado unos ocho meses en informar y devolver; Núñez cuestionó la credibilidad de dicho relato, atendiendo que una captura de WhatsApp de una imagen de una vez solo muestra el sobre cerrado: “Lo que veo yo del contenido de los sobres, salvo que tenga una visión de rayos X como Superman, se puede deducir que había dinero”.
“No soy vocero presidencial, soy el presidente del Congreso”, puntualizó el senador y, ante la insistencia de si los presuntos sobres tendrían relación con algún supuesto soborno, contestó: “Nada que ver, una fábula creada por un sector económico”. Por su parte, el abogado Óscar Tuma explicó que el expersonal presidencial lo contactó para intentar una indemnización laboral, pero descartó esta posibilidad porque se trata de cargos de confianza establecidos por la Ley de la Función Pública, y los hechos constatarían una pérdida de confianza a partir de investigaciones internas.
Lea también: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Aclaración de Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, publicó ayer martes una aclaración en redes sociales, que expresa: “Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza”.
“Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie. Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, acota el mandatario.
“Tengo la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un trato humano, digno y con el apoyo necesario para que tanto ella como su familia puedan salir adelante. Finalmente, quiero ser claro: mi compromiso es y será siempre con la verdad, la transparencia y la justicia”, finaliza su mensaje.
Dejanos tu comentario
INTN trabaja en la reconstrucción y fortalecimiento de la institución, indica su titular
La directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, detalló en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM, sobre la gestión que está emprendiendo en esta institución. Giménez sostuvo que se encontró con una administración catastrófica, pero que se está trabajando en la reconstrucción de la institución.
“El INTN, nosotros encontramos en una situación, hasta se podría decir catastrófica, venía de varios directores generales, con un ambiente laboral muy desmotivado, una infraestructura absolutamente obsoleta y cuando hablo de obsoleta, no solamente hablo de la infraestructura edilicia, sino también de los equipamientos”, señaló.
Siguiendo con la línea marcada por el presidente de la República, Santiago Peña, la directora del INTN señaló que el objetivo es recuperar la institución, recuperar la institución y, sobre todo, volver a ser una institución técnica de referencia, como la que debe ser.
Te puede interesar: Ovelar afirma que Vera y Aquino deben responder por lo que dijeron
“El INTN es único en su naturaleza, es por ley son instituciones referentes a nivel nacional e internacional, entonces, necesitamos que siempre sea una institución a la vanguardia en todo lo que tenga que ver con sus funciones, que son netamente técnicos”, mencionó.
Agregó que, el INTN, “es una institución que tendría que estar blindada de cualquier oportunismo político, que no se vea como un botín político, porque es una institución verdaderamente importante para el desarrollo del país”.
En esta misma línea, citó que se realizaron importantes inversiones en infraestructura. “Nosotros empezamos modernizando la infraestructura, tenemos nueva flota de vehículos, tenemos ya invertido G. 10.000 millones en equipamientos de laboratorios, tenemos 15 laboratorios en el país, que van desde laboratorios acreditados de alimentos, hasta laboratorio de textil, por ejemplo, de metal mecánica, de seguridad industrial”, indicó la directora general.
Igualmente, apuntó que la transparencia y la gestión deben ser una acción habitual. “Todo tiene un costo de mantenimiento, además de su adquisición, ahí se requiere, no tiene que ser una novedad, tiene que ser algo habitual una gestión transparente y una gestión eficiente, porque el INTN es casi 100 % es fuente 30, tiene que generar recursos propios, y esos recursos son servicios que le dan al sector industrial y a la ciudadanía”, sentenció.
Podés leer: Ejército Paraguayo comparte experiencia en planeamiento de conflictos híbridos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de setiembre
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yami Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona. “Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Nacional, el único que aprovechó la frenada del puntero
Pasó el capítulo 12 del torneo Clausura 2025 que se caracterizó por ser la fecha de los batacazos con las caídas de Guaraní y Cerro Porteño especialmente, pero también la frenada de Trinidense que dejó escapar de manera increíble un partido en el que llegó a estar arriba en el marcador por dos goles de diferencia.
Nacional fue el gran ganador de la jornada siendo el único equipo, de entre los que están peleando por el título, en ganar y aprovechar el tropiezo sorpresivo del puntero, Guaraní, que cayó el viernes ante Sportivo 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El “Trico” le pegó un tremendo baile a Olimpia, lo liquidó prácticamente en el primer tiempo y se colocó a tres puntos de la cima como único escolta.
La gran decepción de la fecha ha sido Cerro Porteño, que incluso había postergado su juego ante Atlético Tembetary por tener jugadores en la Albirroja, pero pese a llegar más descansado terminó perdiendo en Juan León Mallorquín ante General Caballero, que disputó los últimos 25 minutos con dos hombres menos.