El senador Derlis Maidana agradeció al titular de la ANR, Horacio Cartes, por confirmar que se destinarán 100 becas universitarias Bernardino Caballero al departamento de Misiones, además de que el programa Educal irá a la seccional de Santiago, Misiones. Foto Gentileza.
Becas universitarias Bernardino Caballero: ANR dispone de 100 cupos para jóvenes de Misiones
Compartir en redes
El senador colorado Derlis Maidana, oriundo de Misiones, anunció a través de sus redes sociales que ha confirmado con el titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, que el departamento de Misiones será beneficiado con 100 becas universitarias Bernardino Caballero. Asimismo, el legislador de la bancada de Honor Colorado confirmó que estarán montando el programa de capacitación Educal en la Seccional de Santiago, Misiones.
El parlamentario misionero expresó su gratitud al titular de la Asociación Nacional Republicana por esta iniciativa que lleva adelante, de buscar que más niños, jóvenes y adultos puedan acceder a una educación y formación en oficios, a través de las seccionales coloradas de todo el país.
Recientemente la presidencia de la Junta de Gobierno lanzó el programa Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), que busca llegar a la mayor cantidad de seccionales de todo el país, para que los vecinos (sin ningún tipo de bandería política) puedan acceder a salas de computación con internet de alta velocidad. Además, brinda cursos abiertos a la ciudadanía, con el objetivo de colaborar con la formación y brindar capacidades que permitan a los paraguayos acceder a oportunidades laborales.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el senador Maidana indicó que este viernes mantuvo una reunión con el titular de la ANR, y fue ahí que le confirmó la entrega de las 100 becas universitarias Bernardino Caballero para jóvenes de Misiones. Incluso, señaló que el próximo viernes se estaría llevando adelante la convocatoria de postulantes a las becas.
“Ahora bien, el programa Educal no se lleva a todas las seccionales en su totalidad, pero sí se otorgó que vaya a la Seccional de Santiago, Misiones, en premio a su esfuerzo porque por primera vez en 31 años se recuperó la intendencia municipal de dicha ciudad”, precisó.
El senador Derlis Maidana se refirió a la decisión del Gobierno de Paraguay que declaró como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional. “Esta designación reafirma el compromiso de Paraguay en la lucha frontal y efectiva contra el terrorismo en todas sus formas”, señaló para La Nación/Nación Media.
Refirió además que “estas designaciones permiten acciones jurídicas y de seguridad de nuestras fuerzas armadas, policiales, actuar directamente para prevenir y sancionar cualquier acción directa de estos grupos, así como de actividades de apoyo y financiamiento a los mismos”.
Destacó también que la decisión del Gobierno paraguayo fue bien recibida por la comunidad internacional. “Esta medida ha sido bien recibida por la comunidad internacional, particularmente Estados Unidos e Israel, quienes han hecho público su apoyo y reconocimiento a esta medida adoptada ayer por el Gobierno paraguayo”, mencionó.
ACTIVIDADES TERRORISTAS
El senador dijo que “desde la llegada de ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979, al frente de un gobierno chií en Irán, este país ha fomentado actividades terroristas, como por ejemplo del Hesbolá en el Líbano, perpetrando ataques contra Israel, con Hamás en la franja de Gaza, y ahora últimamente con los Hutíes en Yemen”. Agregó que es un “Estado con fuerte poder, hasta incluso desarrollando actividades para tener sus armas nucleares y que hoy, desde ese tiempo viene fomentando el terrorismo en el Oriente Medio”.
Pedido para escuchar a Abdo Benítez es una “maniobra dilatoria”
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana calificó como una maniobra política el pedido realizado por sus colegas abdistas Lilian Samaniego y Rafael Filizzola para que el expresidente Mario Abdo Benítez comparezca ante la Comisión de Asuntos Constitucionales con el fin de exponer las razones de su solicitud de desafuero, ignorando que el cuerpo legislativo no tiene facultades investigativas.
“Se estila en todos los pedidos de desafuero escuchar al afectado para que pueda dar su versión sobre los hechos, algunos lo hacen y otros no, pero en torno al caso de Abdo es una maniobra dilatoria en razón a que el propio exmandatario ya ha manifestado públicamente, incluso presentó una nota solicitando su desafuero”, indicó Maidana, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
PENDIENTE DE TRATAMIENTO
La solicitud para despojar al líder del movimiento Fuerza Republicana de sus fueros fue remitido al Congreso Nacional el 14 de marzo del año 2024, tras la decisión de la jueza de garantías, Cynthia Lovera, de admitir la imputación formulada por la Fiscalía; sin embargo, la solicitud quedó pendiente de tratamiento ante la defensa férrea de sus aliados opositores, quienes cabalgan sobre el discurso de que la imputación en su contra se trata de una supuesta persecución política.
“Nosotros creemos que hay indicios suficientes de que se montó un esquema durante el gobierno de Abdo Benítez, utilizando información confidencial para fines políticos electorales. Seguimos manteniéndonos en nuestra postura histórica de que él y cualquier otro parlamentario sometidos en esta causa deben tener las manos libres, que el Senado le quite sus fueros”, refirió Maidana.
El senador Derlis Maidana, representante de la Cámara Alta ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), confirmó que la próxima semana se tratará el proyecto que plantea poner fin a las comunicaciones privadas entre enjuiciados e integrantes del organismo extrapoder, debido a que existe un gran interés en devolver la credibilidad ciudadana a esta institución.
“Se postergó por 7 días la aprobación en general en razón de que se va a remitir el proyecto a cada miembro del Jurado para que puedan hacer aportes, pero en líneas generales, estamos de acuerdo en que quienes tengan litigios de emergencia, ya sean abogados defensores, jueces, fiscales y abogados que hagan su descargo o presentaciones en forma pública, que se les prohíba a los miembros tener audiencias privadas con las partes litigantes”, explicó.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el legislador detalló que el proyecto fue presentado por la doctora Alicia Pucheta en la sesión de este jueves 27 de febrero, pero se decidió postergar el estudio y aprobación de modo a que cada uno de los miembros pueda analizar en profundidad y realizar correcciones o introducir elementos si así lo considerasen pertinente.
“Eso está para ser aprobado el próximo jueves en general en particular y será de implementación inmediata para secundar también lo que dijo el presidente electo del JEM, de que va a limpiar la institución. Sabemos que otorgarle credibilidad al JEM va a tener su proceso, pero la tarea se comienza de la mejor manera y es poniéndole al frente a un magistrado de larga lucha en el ámbito de la Justicia”, refirió Maidana sobre la nueva elección del organismo.
Este cambio que realizará el JEM en torno a las comunicaciones entre los integrantes y los enjuiciados responde a la recomendación de la última Cumbre de Poderes, instancia donde se instó a implementar la iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, a través de la cual exhortan a la activación de mecanismos para restringir las comunicaciones privadas entre miembros y procesados, apuntando a que estas sean oficiales y públicas.
El senador Derlis Maidana destacó la decisión del presidente de la República para abordar y buscar estrategias de combate a la corrupción. Foto: Archivo
La Cumbre de Poderes es una decisión necesaria, apunta el senador Maidana
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana sostuvo que la Cumbre de Poderes convocada por el presidente de la República Santiago Peña para este lunes, es una decisión oportuna y acertada, para tratar los últimos hechos que revelarían la corrupción en los estamentos del Estado. Destacó la decisión tomada por el mandatario para abordar este tema con los demás poderes del Estado.
“Fue una decisión muy oportuna y necesaria. Es importante trascender de los discursos e ir a la acción y quienes más que los líderes de cada institución para que puedan llegar a consensos y una estrategia conjunta que muestre claramente la voluntad política de los decisores y que eso permee en cada institución de manera a fortalecer el Estado de Derecho y que los órganos del sistema judicial funcionen, que las investigaciones sean rápidas y los culpables sean castigados”, indicó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El senador expresó también su confianza que de esta cumbre se puedan tomar decisiones claras y contundentes en el marco de la lucha contra el crimen organizado. “Confío en que a partir de esta Cumbre el Estado paraguayo trabajando en conjunto todos los poderes del estado hará más fuerte la lucha contra el crimen organizado”, manifestó.
El presidente Santiago Peña, convocó a la Cumbre de Poderes, tras la mediatización del supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, anunciaba el presidente.