Un nuevo estudio sobre el índice de paz global revela que Paraguay se encuentra en el puesto 69 de 163 países de todo el mundo y es la cuarta nación en Latinoamérica con mejor puntuación. De acuerdo a este informe, nuestro país cuenta con un nivel medio de paz, siendo Uruguay y Argentina los mejores de la región en este ranking.

El índice de paz global es un estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz y fue publicado hoy miércoles tras un análisis sobre las diferentes circunstancias, tanto económicas, como políticas, sociales, entre otras que afectan al nivel de paz de una nación.

De acuerdo a los datos de este estudio, se reveló que Paraguay ascendió 12 puntos en la escala de países, no obstante, todavía se mantiene en un nivel de paz considerado “medio” por este ranking. El índice de paz global establece cinco categorías para medir la paz, siendo estos: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

Lea también: Invitan a inscribirse al Foro Latinoamericano de las Ideas 2023, al que participará 15 expresidentes

A nivel Latinoamérica, nuestro país es el cuarto país con mejor puntuación, siendo Uruguay el mejor ubicado, dado que se encuentra entre los países con índice alto de paz, alcanzando el puesto 50 a nivel global y el número uno en la región y es considerado como el país más pacífico de América del Sur por cuarto año consecutivo, pese al incremento en demostraciones violentas y la tasa de encarcelamiento.

Lo sigue Argentina en el segundo puesto a nivel Latinoamérica, también cuenta con un índice alto de paz y ocupa el número 54 en el ranking. Seguido de Chile, en la posición 58, también con un nivel alto de paz, pese a haber descendido ocho lugares en el ranking, es el tercero en la región, antes de Paraguay.

El país peor posicionado de Latinoamérica es Colombia, ubicándose en el último lugar entre los 11 países de la región estudiados, y a nivel global se encuentra en el puesto 141, dado que en el 2022 se ha dado un deterioro en su estabilidad política y mencionan a las tensiones generadas antes y después de la elección de Gustavo Petro como mandatario de dicho país.

Le puede interesar: Multibancada reconoce que solo tienen 20 votos a favor de Blanca Ovelar

Seguridad y protección Social

Siguiendo con los resultados de este análisis, Paraguay obtuvo un puntaje de 2,479 en el análisis del “dominio de seguridad y protección social”, que puntuó de más a menos pacífico en una escala del 1 al 5, sobrepasando a Argentina por lugares, dado que este obtuvo 2,519 en un top liderado por Finlandia con 1,251 puntos.

En cuanto al “dominio de la militarización”, siguiendo también la misma tendencia del más al menos pacífico en una escala del 1 al 5, Paraguay obtuvo 1,814, y en esta oportunidad sí se vio sobrepasada por Argentina que alcanzó 1,547.

Costo de la violencia

Este estudio revela que el costo de la violencia de Paraguay ha tenido un impacto en el 2022 de más de USD 8.063.611 teniendo un costo per cápita de USD 1.189, quedando ubicado nuestro país en el puesto 111 entre 163 países.

“El impacto económico de la violencia incluye los costos directos e indirectos de la violencia, así como un multiplicador económico aplicado a los costos directos”, explican en el documento respecto a las variables tenidas en cuenta para obtener este resultado.

Dejanos tu comentario