El anuncio realizado días atrás por el senador reelecto Enrique Salyn Buzarquis de pujar por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en caso de concretarse unas nuevas elecciones internas dentro de la agrupación política, ya genera rechazo en las bases partidarias que lo califican como un dirigente político carente de honorabilidad.
“Es un sinvergüenza, no puede ser presidente de un partido, tenemos que buscar a un tipo honorable, que tenga una solvencia económica y también moral, caso contrario estaremos más cagados que palos de gallinero”, dijo el diputado saliente Édgar Ortiz. El jueves pasado, el Directorio liberal aprobó convocar a una convención extraordinaria para el próximo 6 de agosto en Fernando de la Mora, que busca apartar de la presidencia al excandidato presidencial Efraín Alegre.
Lea también: Richer: “Frente Guasu debe hacer una autocrítica y no una flagelación”
Las declaraciones del dirigente del departamento de Itapúa surgieron teniendo en cuenta que Buzarquis fue denunciado junto con otros altos referentes liberales de no pagar sus aportes partidarios. En el año 2021, el congresista se había excusado de encontrarse endeudado a causa de haber firmado como garante del PLRA en varios bancos, a fin de financiar la campaña presidencial de Efraín Alegre y Leo Rubin en el 2018.
“Si Buzarquis es candidato a presidente del PLRA, voy a renunciar al partido o pediré permiso durante su permanencia. Existen personas que no pueden estar en el cargo de presidente, teniendo frondosas e impagables deudas ¿Quién pagará sus deudas? La única alternativa que tiene es agarrarse de las tetas de un partido”, comentó Ortiz en una entrevista con los medios de prensa.
Te puede interesar: Acevedo se defiende y arremete contra Esperanza Martínez: “Es una disparatera”
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.
Dejanos tu comentario
Proponen crear una cuenta única para canalizar fondos de salidas alternativas al proceso penal
El diputado José Rodríguez presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea la creación de una cuenta única en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para destinar los recursos provenientes de las salidas alternativas al proceso penal establecidas en el Código Procesal Penal.
Según la propuesta, esta cuenta sería habilitada exclusivamente para recibir los montos que fiscales y jueces determinan como medidas reparatorias o donaciones dentro del marco de los procesos penales, actualmente dirigidos a diversas entidades. El objetivo es centralizar estos fondos para lograr una administración más eficiente y transparente.
El legislador explicó que la implementación se haría inicialmente en Asunción, Central y las cabeceras departamentales del país. Las compras previstas con los recursos recaudados se realizarían bajo la modalidad de excepción, buscando agilizar los procesos de adquisición.
Lea también: Ejecutivo promulga ley de Sistema Nacional de Pagos
Rodríguez indicó que la cuenta sería administrada por el Banco Nacional de Fomento, con controles del Congreso Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los fondos recaudados serían distribuidos en cuatro ejes.
Un 25 % se destinaría al fortalecimiento de programas deportivos barriales y actividades extracurriculares en instituciones educativas. La Secretaría Nacional de Deportes estaría a cargo de la ejecución de estos recursos, con el propósito de dotar a niños y jóvenes de materiales como pelotas, redes y otros elementos deportivos.
Otro 25 % sería asignado a la compra de combustibles y mantenimiento de motocicletas del grupo Lince. “Normalmente el combustible es insuficiente”, señaló el diputado. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibiría el 25 % para destinar a la reparación de escuelas y centros educativos públicos.
Por último, el Ministerio de Salud también será beneficiado con un 25% de los recursos que deberán ser destinados al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones. La iniciativa será estudiada en varias comisiones, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Legislación, de Presupuesto, entre otras.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
Dejanos tu comentario
Superintendente de Salud se opone a creación de Policía Sanitaria
El superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo, se opone a la creación de la Policía Sanitaria, una iniciativa impulsada por el senador Enrique Salyn Buzarquis y que ha generado un malestar en el ámbito de la salud pública.
En una entrevista reciente, el profesional explicó que la propuesta del parlamentario y elaborada por el Dr. Jorge Rodas, no cuenta con el respaldo de los principales referentes del sector sanitario.
El Dr. Melgarejo, fue categórico al señalar que el documento colisiona con atribuciones y funciones que ya cumplen los organismos del Estado.
“La intención podría ser de lo más loable, pero ya de entrada observo que colisiona con atribuciones y funciones de organismos del Estado, incluso con estamentos como la Contraloría General de la República, atribuciones legales del Ministerio de Salud, y también colisiona con la ley actual de superintendencia de salud, del Cones e incluso de la Aneaes”, afirmó Melgarejo.
El médico fue contundente al señalar que esta nueva figura vendría a duplicar funciones, generando más burocracia en lugar de soluciones efectivas.
Lea más: Joven pide ayuda para costear la cirugía cardíaca de su madre
“Yo creo que tenemos críticas, por ejemplo, a la Fiscalía General, al Sistema de Justicia Nacional, a la propia Policía Nacional, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Educación. Podemos tener nuestras críticas y sustentar estas críticas hasta con aseveraciones casi ciertas, pero no por eso vamos a estar creando un organismo paralelo al Ministerio de Educación o un organismo paralelo a la Fiscalía General del Estado”, sostuvo.
Melgarejo hizo énfasis en que el control de calidad del sistema de salud ya está debidamente asignado por ley a instituciones como la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud, y que lo verdaderamente necesario es fortalecerlas en lugar de crear estructuras paralelas.
El médico también criticó el nombre del proyecto, calificándolo de “desagradable y argel”, y advirtió sobre los riesgos de mezclar conceptos represivos propios del ámbito policial con la naturaleza del trabajo sanitario. “Eso es un error conceptual muy grave”, agregó.
Frente a la consulta sobre alternativas, Melgarejo fue claro: “Hay que dotar de mayores recursos y autonomía a las instituciones que ya existen. La solución no es crear más direcciones, sino hacer funcionar bien las que tenemos”, dijo.
Melgarejo reconoció el derecho de todos los legisladores a presentar proyectos, pero llamó al diálogo, la racionalidad y el fortalecimiento institucional como caminos más efectivos. “No se puede legislar solo por reacción. Hay que trabajar en base a diagnósticos serios, evaluando los marcos legales y evitando duplicaciones innecesarias”, afirmó.
Te puede interesar: Itaipú entregó más de 148.000 pupitres en Central