Los miembros del Consejo Departamental de Comités del PLRA sesionarán mañana con la finalidad de sentar una posición oficial sobre la crisis institucional. Foto: Gentileza
Liberales esteños harán “catarsis” este domingo para evitar futuras derrotas
Compartir en redes
Los miembros del Consejo Departamental de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sesionarán mañana con la finalidad de sentar una posición oficial sobre la crisis institucional que sacude a la agrupación política desde la asunción de Efraín Alegre. Al respecto, alegan que es necesario encaminar a la nucleación para evitar futuras derrotas electorales.
“Tenemos que analizar la coyuntura del partido luego de sufrir una derrota bastante pronunciada. Debemos analizar la línea política y estructural del PLRA. Esto de hecho va a consistir en una catarsis que provendrá de cada sector interno para encaminar a la agrupación rumbo a los futuros desafíos”, dijo el exdiputado Óscar González Drakeford, mediante una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El encuentro se desarrollará en la localidad de Hernandarias, a las 10:00, en la vivienda de la presidenta del consejo departamental de comités del PLRA y actual concejal municipal, Rosa Ojeda, quien denunció que los dirigentes de base son ninguneadosen la toma de las decisiones dentro de la nucleación por parte de las principales autoridades, como Efraín Alegre.
Los representantes de los comités manifiestan que la consecuencia de tomar decisiones a nivel del directorio sin el conocimiento y acuerdo de los dirigentes encamina al PLRA a un constante fracaso electoral que profundiza el conflicto interno. “Tenemos que corregir los errores que se cometieron anteriormente para pensar en mejores resultados en unas próximas elecciones”, refirió el también excandidato a la Gobernación de Alto Paraná.
Por otra parte,González Drakeford rechazó el planteamiento realizado por algunos de sus correligionarios de convocar a nuevas elecciones internas, teniendo en cuenta el alto costo que acarrean los procesos electorales y la falta de recursos económicos dentro del partido.
“Realizar unos comicios a estas alturas luego de una campaña electoral que hemos tenido de repente se vuelve bastante pesado para la estructura del PLRA. Nosotros entendemos que lo mejor sería llegar a un acuerdo interno, un consenso respecto a línea política del partido, si debemos estructurar la mesa directiva”, comentó.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Compartir en redes
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Rachid mencionó que el cargamento estaba listo para su distribución y tenía como destino aparentemente el mercado brasileño, atendiendo la proximidad con el país vecino. Remarcó que los controles en puntos fronterizos están siendo reforzados por la Senad.
Los controles y patrullajes han sido intensificados en Saltos del Guiará, Ciudad del Este, Chaco paraguayo, entre otras localidades fronterizas. A este trabajo se suman las nuevas regionales de la Secretaría Antidrogas en Ñeembucú e Itapúa, según el titular de la institución. En este último punto habló de controles permanentes, ateniendo que será sede del Mundial de Rally.
En cuanto a los trabajos realizados, resaltó la incautación de más de 6 kilogramos de cocaína procedente de Bolivia durante un control realizado el fin de semana en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Agregó que la droga iba a ser comercializada en el mercado local, concretamente en el departamento Central.
Alto Paraná es la región con mayor área sembrada de soja y maíz zafriña
Compartir en redes
En el primer trabajo de análisis geoespacial de área sembrada de maíz y soja zafriña 2025 de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se reveló que Alto Paraná es la región con mayor cantidad de hectáreas cubiertas en el país para ambos cultivos.
Según el relevamiento, se registraron 874.885 hectáreas cubiertas del cereal y 541.289 hectáreas de la oleaginosa. Se obtuvieron datos cercanos a la superficie sembrada en el periodo de entre zafra de esta campaña, totalizando de esta manera unas 1,4 millones de hectáreas que fueron cubiertas.
En cuanto a soja:
Alto Paraná presentó una cobertura de 251.213 hectáreas
seguido de Itapúa que registró 110.703 hectáreas
Caaguazú 55.212 hectáreas
Canindeyú llegó a las 44.864 hectáreas
También sembraron soja de segunda zafra los departamentos de:
en segundo lugar estuvo Canindeyú con 227.522 hectáreas
Caaguazú con 129.656 hectáreas
Itapúa con 108.643 hectáreas.
También sumaron áreas destinadas al maíz los departamentos de:
San Pedro con 50.449 hectáreas
Caazapá 41.732 hectáreas
Amambay 21.594 hectáreas
Misiones 5.422 hectáreas
Guairá 2.045 hectáreas
Concepción con 811 hectáreas dedicadas al cereal
Desde el gremio señalaron que el objetivo es elaborar mediciones de los principales cultivos desarrollados en el país para fortalecer la disponibilidad de información de la agricultura paraguaya. “El propósito de este informe es sumar datos precisos que puedan ayudar a la toma de decisiones de los productores y miembros de la cadena de valor agropecuaria”, aseguraron.
Plan 1.000 será “una inyección económica muy importante” en Alto Paraná, dice gobernador
Compartir en redes
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se refirió sobre el inicio del "Plan 1.000″ impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña. Este ambicioso plan de infraestructura busca generar conexiones viales rápidas y seguras en tramos vecinales estratégicos, mejorando la accesibilidad en áreas urbanas y periurbanas.
“Esto será una inyección económica muy importante para los 21 distritos de Alto Paraná y para potenciar la estructura de estos municipios. Sabemos que el pavimento tipo empedrado es una necesidad principal de todos los municipios y el pavimento tipo asfalto, sin lugar a dudas, es importante para las conexiones principales dentro del área urbana de los municipios. Se está trabajando para que en gran medida el impacto económico sea dentro del área de cobertura del programa (mano de obra paraguaya)”, indicó este jueves en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La finalidad de la iniciativa se centra en impulsar la pavimentación de 1.000 kilómetros a nivel nacional mediante una inversión de USD 100 millones de la entidad binacional Itaipú. El plan arrancó en el municipio de Minga Guazú, en donde se está impulsando la pavimentación tipo asfalto, y en el distrito de Hernandarias con la pavimentación tipo empedrado.
“Esto está generando una aprobación muy importante por parte de los intendentes y concejales municipales. Por primera vez, la Itaipú llega a los 21 municipios de manera paralela”, indicó Torres.
Detalló que en su departamento se construirán 40 kilómetros de pavimento tipo empedrado y pavimento tipo asfalto de 60 kilómetros. “Esta será una primera etapa, pero el objetivo es poder llegar hasta 150 kilómetros, aunque esto depende de los recursos que pueda disponer la Itaipú”, comentó.
El plan es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Su fin principal es mejorar la conectividad vial, reducir las desigualdades territoriales y dinamizar las economías locales, contribuyendo así al desarrollo equitativo en todo el Paraguay.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.