Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que los ciudadanos extranjeros con radicación definitiva en el Paraguay se encuentran habilitados para sufragar en las elecciones municipales previstas para el próximo 10 de setiembre, con la finalidad de cubrir vacancias en un total de 13 distritos del país, debido a que varios exintendentes se postularon a otros cargos electivos en los comicios de abril pasado.
Para completar el periodo 2021-2026, los comicios se realizarán en las ciudades de San Pedro, departamento de San Pedro; Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí, del departamento de Cordillera; San Alfredo en Concepción; José Leandro Oviedo y Cambyretá, ubicadas en el departamento de Itapúa; Abaí ubicado en la zona de Caazapá; Sapucai e Ybycuí comunas asentadas en Paraguarí; Santa Rita del departamento de Alto Paraná; Capiatá y Villa Elisa pertenecientes al departamento Central.
Lea también: Copaco, al borde de la quiebra, mientras su titular prioriza su “jubilación”
Dando cumplimiento al artículo n.° 120 de la Constitución Nacional, la Resolución n.º 3/2023 del organismo electoral dispone la utilización del padrón en elecciones nacionales y extranjeras, confeccionado con las inscripciones realizadas en los colegios electorales municipales hasta el 30 de diciembre del 2022.
Es importante recordar que los electores que cumplan 18 años de edad hasta el 9 de setiembre del presente año serán inscriptos de forma automática en el Registro Cívico Permanente (RCP). En las pasadas elecciones municipales del 2021 se encontraban habilitados en el padrón nacional 83.951 extranjeros.
Te puede interesar: Miguel Prieto acumula 25 denuncias, pero no fue imputado, lamentan
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Semana Santa: el turismo impulsó la economía con un movimiento de USD 71 millones
Durante la Semana Santa 2025 en Paraguay se experimentó un importante impacto económico. Según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.
En detalles, entre el 12 y el 20 de abril pasado llegaron al país 45.500 turistas extranjeros, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto significó un movimiento de USD 30,5 millones por parte de los extranjeros y USD 40,6 millones por parte de los locales.
La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina, de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas. En comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros a nuestro país.
Leé también: Corredor Agroindustrial en San Pedro alcanza el 70 % de avance
Respecto al turismo interno, la estimación de ingresos se calculó con base en el relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros; mientras que los puestos de peaje del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
Sectores
En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísticos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Entre los atractivos más visitados a nivel nacional se destacan Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas. Las Misiones Jesuíticas registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: CDE registró 95 % de ocupación hotelera con extranjeros y locales
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El movimiento hotelero de Ciudad del Este y área metropolitana de Alto Paraná tuvo una buena ocupación en la Semana Santa hasta hoy, en que la mayoría de los hospedados dejó sus respectivos sitios. Es lo que informó Mariano Quiñónez, presidente de la Asociación Hotelera (Ashotel), consultado por La Nación/Nación Media.
Se mantuvo un promedio de 95 % de ocupación desde el jueves con la presencia de turistas argentinos, casi a la par que la cantidad de brasileños, como un corolario de la recuperación de los visitantes de Argentina a Ciudad del Este, manifestó el titular de Ashotel.
Agregó que “hace un año volvieron a desembarcar los argentinos en la capital de Alto Paraná y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector hotelero”. El directivo del gremio mencionó que para el movimiento de Semana Santa colabora el feriado de mañana en Brasil, por el Día de Tiradentes.
Mencionó que la buena ocupación hotelera se registró en todos los segmentos hoteleros, tanto a los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares, con menos habitaciones. Asimismo, dijo que en porcentajes iguales recibieron a turistas extranjeros como procedentes de diferentes puntos del país.
Puede interesarle: Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
Quiñónez contó que fueron testigos de cómo mucha gente estuvo buscando alojamientos el jueves a la noche, porque no hicieron reservas y se encontraron con algunos hoteles ya llenos. El titular de Ashotel explicó que Ciudad del Este ya no es solo compras, porque muchos de los visitantes ya se rebuscan por llegar a otros lugares turísticos o locales gastronómicos, lo que permite que quieran hospedarse más de un día.
No obstante, el hotelero lamentó que el Viernes Santo hayan estado cerrado la mayoría de los locales comerciales, incluso los gastronómicos, un hecho que debería revertirse en adelante, para que la gran cantidad de gente que quiere hospedarse en Ciudad del Este, disponga de lugares para salir, según dijo.
Datos claves
- El sector hotelero de Ciudad del Este reporta una ocupación de 95 % en Semana Santa.
- Señalan que turistas argentinos vuelven a optar por Ciudad del Este.
- Destacan que los meses que van del 2025 “son los mejores para el sector hotelero”.
Puede interesarle: El comercio de CDE vive su “sábado de gloria” con masiva presencia de turistas
Dejanos tu comentario
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
- Por Juan Marcelo Pereira
“Desde el Frente Guasu tenemos una posición crítica cuando la unidad se quiere hacer con la fórmula de juntémonos todos”, manifestó el dirigente político, Hugo Richer, al referirse sobre el preacuerdo firmado por algunos partidos y movimientos de la oposición con la finalidad de buscar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Nosotros no fuimos convocados para esa mesa, yo no quiero aventurar ninguna hipótesis sobre las razones, pero desde el Frente Guasu venimos sosteniendo que la unidad de la oposición tiene que fundarse sobre acuerdos políticos concretos”, sostuvo el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Richer afirmó que “discutir la metodología de cómo elegir al candidato único es una discusión inútil mientras no existan acuerdos políticos. Se debe debatir con tiempo prudente porque esto es lo que le da seriedad a una alianza o concertación, si no hay esto, la gente no confía”.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“A veces con la foto se quiere transmitir un mensaje de unidad, pero no se transmite ya que para eso se necesita de ejes políticos que le puedan dar solvencia y proyección. El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas y esperamos que la oposición no siga en esto”, sentenció.
Asimismo, el titular del Partido Convergencia Socialista acotó: “Efectivamente, en la oposición existen grupos legítimamente diferentes en cuantos a sus propuestas, esto no quiere decir que no se pueda construir la unidad, pero esto requiere de un debate serio para llegar a acuerdos serios”.
Lea también: En el Este, repudian entreguismo de liberales a Miguel Prieto: “gavilleros y parásitos”
Por otra parte, Richer comentó que el Frente Guasu, ya se encuentra trabajando arduamente en su reactivación rumbo a los comicios municipales del 2026. Detalló que próximamente el izquierdismo dará a conocer a su candidato para la intendencia de Asunción y los acuerdos alcanzados con otros sectores políticos en el interior del país.
“Ya estamos con esta hoja de ruta que estará más clara después de este encuentro”, expresó al referirse sobre el encuentro popular que desarrollarán este 20 de abril en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro.
El evento consistirá en un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo y se recordará los 17 años de su llegada al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar