El diputado y senador electo Basilio “Bachi” Núñez mencionó que Gerardo Soria, conocido como el jefe de escritorio de Itaipú, debe ser expulsado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras calificarlo como traicionero por no acompañar a la Lista 1 en los comicios nacionales realizados el pasado 30 de abril.
A través de una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, el congresista manifestó que “estos (Soria) son los traidores del Partido Colorado que se enriquecieron en la pandemia del covid-19 a costa de las binacionales y que no acompañaron a la Lista 1, así como varios que ahora se presentan como los más fanáticos por la victoria”.
Las declaraciones de Núñez surgieron tras el descargo realizado por Soria en sus redes sociales al puntualizar que está siendo víctima de “ataques y persecuciones” ante las publicaciones periodísticas en su contra, realizadas por el diario La Nación/Nación Media, donde se lo vincula a un concurso amañado en la Itaipú para favorecer a operadores políticos, allegados y familiares de altos funcionarios de la institución.
Lea también: Para el titular de Dende, la dictadura trajo “orden político” al Paraguay
“Soria es solo un eslabón más en la traición a la patria y a la ANR, es parte del esquema de robo en varias instituciones. Debe ser expulsado de la ANR. Es parte del esquema amañado en Itaipú, en donde quieren meter a operadores políticos en su mayoría, lamentablemente el director Manuel Cáceres se presta”, cuestionó.
La rosca del cuestionado como sindicado acosador, quien se desempeña actualmente como gerente de Responsabilidad Social en Itaipú, se encuentra conformada por el superintendente de Turismo, Juan Manuel Azuaga, cuya dependencia pide varios de los cargos, y el superintendente de Recursos Humanos, Claudio Garcete.
Te puede interesar: Disturbios poselectorales: conocido agitador efrainista entre los detenidos
Dejanos tu comentario
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La propuesta establece que el 70 % de los recursos sean destinados a infraestructura eléctrica, el 10 % a restauración ambiental y el 20 % a áreas sociales como salud, educación y adultos mayores. “No es que yo no quiera, sino que no se puede, no corresponde. Tengo la tranquilidad ética y moral que esto mismo ya lo dije hace 4 o 5 años cuando era diputado”, comentó.
El proyecto figura en el punto 5 del orden del día y es impulsado por la senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes. La iniciativa propone que cada año se incorporen al PGN los denominados “fondos sociales y ambientales” del lado paraguayo de la Itaipú, con excepción de los gastos e inversiones que realice la binacional en instalaciones propias, del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.
El planteamiento agrega también que las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo incorporados al PGN serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente. Además, estipula que el Ministerio de Economía sea la autoridad de aplicación de dicha ley.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
La entidad Itaipú Binacional desmintió una campaña de desinformación acerca de los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026. “Hemos venido siendo testigos de una campaña de desinformación acerca de los alcances del acuerdo arribado entre las Altas Partes y su impacto en la gestión de la Itaipú”, expresa el comunicado del Consejo de la margen derecha. En primer lugar, desmienten las afirmaciones que supuestamente la tarifa se ha establecido a partir de análisis antojadizos y que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno de Paraguay, “no ocurrió”. Para ello adjuntaron fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo - RCA 016/2024 del 9/05/2024, que establece en su art. 2.°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de USD 19,28/kW por mes (...) para los ejercicios 2024, 2025 y 2026”.
Luego aclararon que la afirmación de que el aumento de ingresos para ambas partes no ocurrió y que no se refleja en los estados financieros. “Este ajuste en la tarifa generó un incremento en los ingresos operacionales de la entidad, particularmente en el ingreso por potencia facturada, pasando de USD 2.433 millones en 2023 a USD 2.807 millones en 2024”, expresa el comunicado. Los opositores sostienen de que no existe aprobación alguna de un presupuesto por tres años y que la Itaipú miente en su aclaratoria acerca de la posibilidad de transferencia de saldos presupuestarios a otros años o ejercicios. “Mediante la RCA 018/2024 del 9/05/2024 se aprobaron, entre otros puntos: el Presupuesto Económico Global de Itaipú para los ejercicios 2024, 2025 y 2026; la transferencia anual de los saldos presupuestarios no ejecutados, por margen, de 2024 a 2025, y de 2025 a 2026”, expresa sobre este punto el Consejo.
Los consejeros de la binacional también desmintieron sobre el tema de que se devolvió plata al Brasil y que el mentado aumento es mentira. “El uso que cada margen hace de sus gastos sociales responde a estrategias diferenciadas de asignación, sin que ello afecte la disponibilidad de recursos ni implique una pérdida de fondos. La forma en que cada margen decide la asignación de los recursos para gastos de responsabilidad socioambiental se halla en función de las prioridades definidas por cada gobierno. Brasil, desde un principio, manifestó su intención de preservar la tarifa final para el consumidor. Paraguay también tomó medidas para minimizar el impacto del aumento tarifario y de contratación en favor de la Ande, pero además enfocó sus acciones en otros temas prioritarios acorde a la agenda de ejes estratégicos que beneficie a la ciudadanía (salud, seguridad, educación, infraestructura).
Es decir, si el Brasil decide aplicar los nuevos mayores ingresos provenientes del aumento de tarifa para mantener el costo del consumo eléctrico a sus conciudadanos es una decisión soberana de cada país. De esta manera, Paraguay mantiene intactos sus derechos financieros y puede utilizar los recursos conforme a sus prioridades soberanas durante los tres periodos (2024, 2025 y 2026)”, dice el comunicado.
Agrega que además es falso de que se perdió plata y “durmieron” a Itaipú por variaciones monetarias. “En 2024, Itaipú registró un resultado financiero positivo de USD 170,6 millones, incluyendo un efecto neto favorable de USD 91 millones por variaciones monetarias, conforme a la Nota Explicativa 25 de los estados financieros”, indica la aclaratoria, adjuntando documentaciones que respaldan la postura del Consejo. Finalmente, Itaipú regirá sus procesos a todas las normativas de control y transparencia expresamente establecidos en el Tratado y conforme a los más altos estándares internacionales.
“PERSISTEN EN EL ERROR”
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026, basados en una serie de mentiras.
Señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la Ande, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Los presidentes y miembros de seccionales coloradas, concejales municipales, miembros de la Junta de Gobierno y convencionales de Villa Elisa se reunieron con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para entregar cerca de 2.500 nuevas afiliaciones y pedir el apoyo del partido para recuperar la intendencia local en los próximos comicios municipales, a realizarse en el 2026.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno y la concejal Rossana Gómez. Acompañaron al titular partidario, el senador Antonio Barrios, Eduardo González, Miguel Olmedo entre otros.
Cogliolo agradeció a Cartes por recibirles y dijo que el 80% de la dirigencia de Villa Elisa estaba presente, pero que a través del diálogo van a seguir buscando la unidad total del partido en la localidad. “Queremos recuperar nuestro municipio de Villa Elisa”, destacó Cogliolo.
Lea también: Gobierno logra acuerdo con comunidades indígenas y se levantan las movilizaciones
Por su parte, la concejal Gómez dijo que “acá te traemos el trabajo de más de un año presidente, cerca de 2.500 afiliaciones, porque la gente cree que el partido es una herramienta útil. Quiero felicitarte señor presidente por tu excelente gestión al frente de la ANR. Nosotros venimos a presentarte esta gran unidad, necesitamos las herramientas del partido para llegar”, resaltó Gómez.
Finalmente, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció a la dirigencia de Villa Elisa por llegar hasta la ANR. “Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.