Lavado de activos y asociación criminal, algunas causas por las que Tío Rico será juzgado en Paraguay
Compartir en redes
Este viernes a tempranas horas se prevé la llegada a territorio paraguayo de Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, luego de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil haya dado lugar al pedido de extradición hecho por la justicia paraguaya.
Al respecto, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, en comunicación con el programa “Duro de callar” de GEN/Nación Media, recordó algunas de las causas por las que Tío Rico deberá enfrentar un proceso judicial en el país. Insfrán fue requerido por el Ministerio Público por tres hechos punibles: lavado de activos, tráfico internacional de drogas y asociación criminal.
Uno de los casos más grandes en el que está directamente vinculado es el operativo A Ultranza. Si bien Doldán no especificó cuáles son los detalles de la causa que lo relaciona a Tío Rico, por no llevar el caso, dijo que interactuó con las autoridades brasileñas sobre el hecho, alegando que haber accedido a este pedido es prueba de que Tío Rico no tiene responsabilidad con la justicia de Brasil.
“Que lo hayan extraditado me da cuenta de que no tiene responsabilidad con la justicia brasileña y no conozco que exista otro pedido hacia la misma persona por otro país en Brasil”, manifestó Doldán a GEN/Nación Media.
Estados Unidos y Paraguay
Por otra parte, el fiscal de Asuntos Internacionales fue consultado sobre el motivo de la visita de una delegación del Departamento de Justicia de Estados Unidos al país. Doldán explicó que se trató de una reunión pautada ya durante la administración de la exfiscal general del Estado Sandra Quiñónez, pero que no se había podido concretar.
“Es una visita que se concretó de forma protocolar, técnica y jurídica, intercambiamos buenas prácticas y herramientas que nos permitan cooperar en lo que hace a la parte penal internacional. Fue un encuentro de autoridades centrales para hablar sobre cómo se coopera entre EE. UU. y Paraguay. También querían conocer al nuevo fiscal general, Emiliano Rolón”, contó.
El exintendente esteño, Miguel Prieto, cuando entregó en Diputados informes que intentaban justificar sus inversiones en proyectos que nunca se llegaron a ejecutar. Foto: Archivo
Fiscalía imputa a destituido intendente de CDE, Miguel Prieto por supuesta lesión de confianza
Compartir en redes
El Ministerio Público imputó hoy martes al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso, y declaración falsa para ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Esta es la tercera imputación que recae sobre el exjefe comunal.
De acuerdo a la argumentación reportada por los agentes fiscales, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, el daño con varios proyectos que no se llegaron a ejecutar supera los G. 311 millones.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto, igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Municipalidad de Ciudad del Este; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario de la Municipalidad de Esteña; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la subcomisión de Apoyo a voluntarios de Ollas Populares y Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la subcomisión de Ollas Populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la subcomisión de la Olla Popular, Luana Magdalena Silva, José Augusto Cárdenas, Aníbal Pérez y Adrián Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación, los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del Covid-19
Corte destrabó procesos
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia había destrabado la semana pasada el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, acusado por lesión de confianza por un perjuicio millonario.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Abdo offshore: Fiscalía apunta a lavado y a enriquecimiento
Compartir en redes
El pasado viernes el Ministerio Público de nuestro país difundió el petitorio hecho a su par de las islas Seychelles en relación al presunto dinero oculto del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira, en este paraíso fiscal.
Más allá de la petición –hasta si se quiere de trámite ordinario por parte de la Justicia paraguaya– lo llamativo fueron los hechos punibles sospechados. Hay que recordar que cuando el Ministerio Público paraguayo abrió una investigación el 24 de julio pasado la misma era innominada y los cargos –es decir, los hechos punibles del caso– estaban por determinarse.
Con el petitorio que remite el fiscal Doldán a sus pares del país africano, la Fiscalía de nuestro país apunta a la posible comisión de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito sobre la conducta del expresidente de la República, al ocultar la presunta existencia de USD 21 millones en un paraíso fiscal, dinero que no figura en su declaración de bienes. Ante el citado escenario el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa, remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles una solicitud de cooperación en el marco de la convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. El pedido que insta a la cooperación internacional fue requerido y presentado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien tiene a su cargo investigar a Abdo Benítez en el marco de la causa penal caratulada “Investigación Fiscal sobre supuesto hecho de Lavado de Dinero y enriquecimiento ilícito”, abierta a nuestro país y que busca determinar la existencia de estos fondos.
Una publicación de Periodismo y Punto denunciaba hace un mes del presunto dinero oculto de Abdo Benítez y su esposa en las islas Seychelles.
PEDIDO A SEPRELAD
El periodista argentino Luis Gasulla, fundador del sitio de investigación Periodismo y Punto, divulgó el 20 de julio pasado una información que constituye todo un escándalo: la existencia de dinero oculto por parte del presidente paraguayo en cuentas en el extranjero de 21 millones de dólares. Según la información, Abdo Benítez y su esposa serían los beneficiarios finales de dos cuentas abiertas que recibía transferencias de empresas de dudoso origen establecidas en Hong Kong o en Dubái.
Tras la publicación en el extranjero, el Ministerio Público paraguaya abrió la investigación y una de las primeras diligencias de la fiscala Cacavelos Conigliaro fue solicitar información a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) a fin de que informe sobre la vinculación o no del exmandatario y su pareja con estas cuentas en Seychelles. Hace unas semanas, el expresidente había divulgado un documento proveniente del Gobierno de la nación insular africana que señalaba que no existía cuentas a su nombre. Sin embargo, la publicación periodística nunca apuntó a la pareja presidencial como titulares de cuenta, sino como beneficiarios, lo cual hace suponer que el exhorto enviado por el Ministerio Público paraguayo será mucho más específico y detallado, obviando el aspecto de la titularidad de la cuenta e insistiendo sobre las empresas que realizaron las millonarias remesas que totalizarían unos 21 millones de dólares; es decir, haciendo un seguimiento a la ruta del dinero.
SE SOSPECHA DE DOS CUENTAS
Periodismo y Punto reveló cuáles serían las supuestas cuentas de las cuales Abdo Benítez y esposa serían beneficiarios. Con el número 3128614805, la primera cuenta a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited se halla en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Fue abierta en noviembre del 2022, año que Marito era aún presidente de la República. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Según el informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también como beneficiarios a López Moreira y Abdo Benítez.
Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones. En tanto, Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000.
La fiscal estela Mary Ramírez imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar. Las denuncias por hechos de agresión en el seno familiar no cesan. Foto: Captura de pantalla
Fiscala imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, presentó imputación contra 16 personas por ejercer violencia en el ámbito intrafamiliar. Los datos corresponden a una semana de intervenciones del Ministerio Público, en los hechos denunciados como violencia.
De acuerdo con el informe de la unidad fiscal, 15 de todos los procesados son varones y que fueron reportados por agresión física y verbal a sus parejas mujeres, mientras que un caso fue un hecho de violencia de un varón contra su padre.
En las 15 imputaciones, la fiscal Estela Mary Ramírez, solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos investigados y a la alta expectativa de pena privativa de libertad, según expuso la agente en sus escritos.
Todos los hechos de violencia, que suman 16 esta semana en la unidad citada, se produjeron en distintos barrios de Ciudad del Este, con intervención inicial de agentes policiales y luego reportados a la unidad especializada del Ministerio Público.
La identidad de los imputados y de las víctimas se mantienen en reserva para resguardar a los hijos menores de edad de los involucrados, ya sean como víctima o victimarios.
De acuerdo a lo referido por la fiscala Ramírez, una situación que se repite en las denuncias de violencia hacia la mujer, es el desmentido posterior de las victimas, que les dificulta bastante el proceso de investigación, obligándoles a reforzar el trabajo para la obtención de evidencias, como ser los diagnósticos médicos y el testimonio de las mismas.
Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Compartir en redes
El Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, ha solicitado cooperación a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles en el marco de la investigación abierta contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de bienes y enriquecimiento ilícito.
El responsable de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, envió un exhorto a sus pares de las islas Seychelles (África), a partir del requerimiento formulado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa caratulada “Investigación fiscal sobre supuesto hecho de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.
Con el pedido de información oficial a Seychelles, la Fiscalía paraguaya busca rastrear presuntos fondos offshore en el referido “paraíso fiscal” y confirmar si forman parte de un esquema de lavado de dinero que podrían involucrar al exjefe de Estado.
Esta investigación deriva del informe periodístico del portal argentino Periodismo y Punto, dirigido por Luis Gasulla, destacado periodista del programa “La cornisa” por La Nación Más (Argentina), que diera a conocer que existirían dos cuentas por un valor total de USD 21 millones, creadas mediante empresas ficticias de de Hong Kong y Dubái, donde supuestamente los beneficiarios finales serían el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
La investigación periodística informó que una de las supuestas cuentas, vinculada a “Star Capital Financial Services Limited”, habría tenido USD 12,3 millones desde noviembre de 2022 (cuando Abdo todavía era presidente de la República), y otra, bajo “Exchange Contracts International Finance Limited”, abierta en setiembre de 2023 y que presentaba un balance de casi USD 9 millones hasta junio de 2025.
Abdo también tiene una causa abierta por inconsistencias en sus declaraciones juradas y posibles delitos económicos derivados de las operaciones de las empresas de asfalto Aldia SA y Createc SA, de las cuales aparecía como principal accionista y que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante su gobierno, acumulando USD 45 millones (G. 329.000 millones) en reservas operativas, sin justificar su destino.