La senadora del Partido Patria Querida, Georgia Arrúa, repudió este martes que los indígenas se encuentren siendo utilizados por dirigentes opositores que impulsan la campaña de un supuesto fraude electoral a través de una cuestionada movilización en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que inició hace dos semanas con violentos disturbios.
“Una vez más los indígenas son utilizados por políticos inescrupulosos. No es nada nuevo, los campesinos ya no se dejan manipular, entonces recurren a ellos que son el sector más vulnerable de todos”, lamentó mediante una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de la congresista esteña surgieron tras las denuncias referente al arreo bajo engaños que estaría siendo ejercido por dirigentes políticos, en su mayoría del partido Cruzada Nacional, obre un grupo de 700 nativos que se encuentran instalados en el bloqueo de la avenida Eusebio Ayala de Asunción.
Lea también: Indígenas en TSJE: “Esta gente indefensa está fuera del foco electoral”, afirma Leite
“Con poco dinero, con bebidas y discursos populistas los manipulan sin piedad, los transportan en camiones como si fueran animales y les dejan que aguanten todo tipo de incomodidades. La ventaja para quienes los usan es que la Policía no puede detenerlos nomás por así. Todas las ONG indigenistas estarán atentas si pasa algo; sin embargo, no impiden ni se meten con quienes les juegan”, cuestionó Arrúa.
Asimismo, la legisladora instó a las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a identificar junto con los organismos de seguridad a los líderes que impiden el retorno de los nativos a sus respectivas comunidades, a cambio de seguir recibiendo dinero. Este mediodía se reportó que un grupo accedió a la oferta de retornar a sus comunidades.
Te puede interesar: Santiago Peña se reúne con Lula da Silva en Brasil
Dejanos tu comentario
Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Es improcedente debido a que cada partido político es autónomo”, dijo el presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, ante la intención de un grupo de dirigentes en recurrir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para forzar al órgano a convocar a unas elecciones internas en Ciudad del Este, el próximo domingo 5 de octubre.
“De acuerdo a nuestro estatuto, el TEI del partido no tiene la competencia o facultad de poder convocar a elecciones internas. El llamado, de acuerdo al artículo 45, lo debe realizar el directorio del partido como órgano colegiado integrado por 57 miembros“, indicó Bernal al diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el titular del TEI liberal siguió sosteniendo que “como tribunal nos limitamos a preparar el cronograma electoral y, a partir de ahí, llevar todo el proceso eleccionario hasta concretar el juzgamiento y proclamación de los electos“.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
La aclaratoria surge ante el anuncio hecho por el dirigente político y excandidato a gobernador de Alto Paraná, Iván Airaldi, consistente en impulsar un acción de amparo constitucional que obligue al TEI a realizar la convocatoria de comicios internos partidarios y no simplemente decidir acompañar la candidatura del prietista, Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“Si la agrupación no convoca a unas elecciones internas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral no puede obligar. Hay disposiciones que son imperativas, pero otras facultativas”, puntualizó Bernal.
Airaldi junto con el precandidato a intendente de Ciudad del Este para el 2026, Gustavo Cardozo, y otros dirigentes de base habían remitido días atrás una nota al directorio azul encabezado por Hugo Fleitas y al TEI, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito, sin embargo no recibieron una respuesta favorable al urgimiento. “Los plazos procesales ya no dan, será difícil”, refirió Bernal.
Cronograma electoral
El pasado 26 de agosto, el TSJE lanzó oficialmente el cronograma donde se fija que las elecciones internas simultáneas se harán el domingo 5 de octubre de 2025 y las generales municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año.
Dejanos tu comentario
CDE: liberales recurrirán al TSJE para forzar al TEI del PLRA el llamado a elecciones internas
El dirigente y precandidato a intendente de Ciudad del Este, por el Partido Liberal Radical Auténtico, Iván Airaldi confirmó que a la fecha no han tenido ninguna respuesta al urgimiento que hicieron de convocar a elecciones municipales en su distrito, tras la destitución del exintendente Miguel Prieto.
Ante esta falta de respuesta por parte del titular del Directorio partidario Hugo Fleitas, y del Tribunal Electoral Independiente; la dirigencia liberal esteña anunció que presentarán una acción de amparo constitucional ante la máxima autoridad electoral que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Airaldi explicó que el objetivo es la intervención del tribunal partidario para que los obligue a convocar a elecciones el próximo 5 de octubre conforme a lo establecido en las disposiciones legales.
Recordó que días atrás enviaron notas al presidente Fleitas y a los miembros del TEI, solicitando la convocatoria a elecciones municipales y no simplemente decidir acompañar la candidatura del candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“No tuvimos respuesta formal de parte del TEI del PLRA, como así también sin respuesta de parte del presidente del partido Hugo Fleitas. Ante esta situación nos vemos obligados a recurrir a una instancia superior que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral para que intervenga el TEI y obligue a convocar las elecciones para Ciudad del Este”, expresó.
Actúan a lo mbareté
Sostuvo que, esta forma, que pretende la cúpula del PLRA de actuar a “lo mbareté”, no corresponde. Explicó que el Estatuto partidario no permite este tipo de alianzas que pretende establecer el presidente Fleitas, por decisión de una parte del Directorio.
“Están obligados a convocar a una Convención extraordinaria del partido, someter a criterio de los convencionales para que le autorice al Directorio a establecer alianzas, cosa que no se hizo, y que ahora ya no hay tiempo para que se convoque a una convención extraordinaria. Por eso, creo que está viciado de irregularidades este acuerdo que buscan establecer a tambor batiente con el equipo de Yo Creo”, cuestionó.
Lea además: Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
Indicó que lo que corresponde por el tiempo que queda es convocar a elecciones; ya que para una convención debía ser 90 días antes de las elecciones internas que ya el TSJE estableció como fecha para el 5 de octubre, por tanto, ya no hay tiempo para esto.
Señaló que ahora lo que corresponde es convocar a elecciones, de manera que el equipo que impulsa la alianza pueda presentarse junto a los demás precandidatos interesados. Así, será la decisión popular la que determine si prospera la propuesta de alianza y el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica, en caso de que este resulte ganador en las internas.
“En mi lógica me cuesta entender donde gana el PLRA con ellos, ya que no existe ninguna plataforma política, no hay un acuerdo, o instrumento, no hay ninguna concertación, ni alianza con ellos; puesto que no existe un documento formal aprobado por una convención como corresponde. No es simplemente que haga una reunión y que luego de ahí salgan a anunciar las cosas, esa no es la forma correcta”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Cruce de acusaciones: mentirosa y caradura, así calificó Yolanda Paredes a Kattya González
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, no se guardó las acusaciones y descalificaciones hacia la exsenadora Kattya González, en un nuevo capítulo de ataques y confrontaciones dentro de la oposición.
Paredes afirmó que la exlegisladora dividió a la oposición en la lista de parlamentarios en las pasadas elecciones del 2023 y sostuvo que la misma en ningún momento tuvo la voluntad de dialogar y llegar a un acuerdo.
“A mí me tiene podrida este ñembo oposición (de mentira) que solamente busca conflicto. Esa señora (Kattya) es bastante desubicada, ella no tiene ni idea de lo que es construir un partido, no tiene idea de lo que es llevar adelante una estructura partidaria para lanzar candidaturas”, arremetió la senadora en conversación con la 780 AM.
Podés leer: Peña compartirá un pódcast especial sobre ASU2025 y el Rally Mundial
“¿Quién dividió la concertación en el 2023?, ¿quién nunca se sentó en la mesa?, ¿quién nunca hizo campaña?, Kattya González. Jamás trató y procuró unificar las listas de Payo y Efraín, nunca puso de su parte, entonces, no podemos ser tan caraduras”, continuó diciendo Paredes, quien también citó que González nunca aceptó reunirse con Paraguayo Cubas y otros referentes opositores.
También calificó a la exsenadora de mentirosa y caradura. “Todos tenemos defectos, tratamos de hacer lo que se puede desde el lugar que tenemos, desde el lugar que ocupamos, pero yo lo que no tolero es la mentira, me pueden decir de todo, puedo tener miles de defectos, pero no tolero la mentira, la caradurez de la gente ya es el colmo”, mencionó.
Mientras tanto, la legisladora sostuvo que la ciudadanía ya no tolera este comportamiento de la oposición.
“El pueblo paraguayo está harto de todas estas peleas estúpidas de la oposición, que a lo único que nos va a llevar es a más de 100 años de coloradismo, vengo repitiendo eso en la mesa de senadores de la oposición, vengo repitiendo este comentario porque así lo veo también yo. No se puede construir nada entre personas que solamente buscan su elección como senador perpetuo”, apuntó.
Finalmente, afirmó que todos son responsables de esta división por el ego. “Para mí, Payo divide, Efraín divide, Kattya divide, Prieto divide, porque no son capaces sentarse en una mesa a dialogar y ver qué es lo que es mejor para el futuro de nuestro país, no ven un elefante en la cocina por su ego engrandecido, estoy harta de esto”, puntualizó.
Te puede interesar: Peña homenajeó al Team Paraguay: “Una generación que inspira”
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
ACOMPAÑAMIENTO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra”, indicó Bestard, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.