El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Wildo Almirón, dijo que solo se registraron un total de 23 impugnaciones realizadas desde la oposición tras la finalización del procedimiento del cómputo y juzgamiento definitivo de las actas electorales de los pasados comicios generales del 30 de abril
“Absolutamente (tumba discurso de supuesto fraude electoral), sus argumentos también fueron variando a lo largo de estos días, van cambiando porque ninguno tiene sustento jurídico ni lógico. En total son 23 a nivel nacional”, expresó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo mencionó que durante la realización del cómputo provisorio de las mesas del exterior, la apoderada del Partido Cruzada Nacional, la electa senadora Yolanda Paredes, esposa del excandidato a mandatario, Paraguayo “Payo” Cubas, había presentado un total de 70 impugnaciones.
“Finalmente, el día de ayer (domingo), durante el juzgamiento definitivo, ella desistió de esas impugnaciones. Según Paredes, en un mismo local electoral, en mesas diferentes se daban los mismos guarismos para un mismo candidato, dice que eso es improbable. Su planteamiento es un disparate”, puntualizó.
Lea también: “Efraín pudo haber tenido una salida más digna de la política”, dice Ovelar
Las impugnaciones serán analizadas este martes en horario de la mañana por la plenaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), detalló el presidente del organismo, Jorge Bogarín.
“Los ministros en realidad tienen tiempo hasta el próximo 28 de mayo, pero yo presumo nada más que como no existen muchas impugnaciones, no debería pasar de esta semana las resoluciones para colocarle un fin a este tema”, refirió Almirón.
Te puede interesar: “Que haya dos bancadas de la ANR, no significa división”, aseguró Harms
Dejanos tu comentario
Una sola empresa presentó ofertas para alquiler de máquinas de votación
La Justicia Electoral realizó este jueves la apertura de ofertas internacionales para el alquiler de 28.000 máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales, internas partidarias y generales del 2026. La institución informó que se presentó una sola empresa.
“Este proceso licitatorio se va a basar exclusivamente en las dos elecciones, las elecciones internas y las elecciones municipales. Una sola empresa es la que se presentó, el Consorcio Comitia – Msa, integrado por las empresas Comitia S.A. y Msa Group, hay que recordar que esta empresa había contratado con la Justicia Electoral para el proceso de las elecciones municipales del 2021 y también para el proceso de las elecciones generales 2022-2023”, explicó el director de Financiamiento Político de la institución, Christian Ruiz Díaz.
Te puede interesar: “Fortaleza del Partido Colorado es la competencia”, afirman
Dijo además, que a partir de la apertura de la oferta el comité de evaluación iniciará el proceso de evaluar las documentaciones sustanciales y de los documentos formales. “Hoy se estuvo haciendo una verificación de la presentación de los documentos sustanciales, pero eso tiene que pasar a la fase de la verificación, propiamente dicha, de tal manera a ver si se presentaron y cumplen con todas las formalidades requeridas”, señaló el director electoral.
Así también, se aguarda la calendarización de las jornadas de pruebas técnicas a las máquinas de votación, teniendo en cuenta que son cinco máquinas de muestras que se presentaron que deberán ser sometidas a un estudio de laboratorio, donde son sometidos a estrés, se realizan pruebas de votación, pruebas de escrutinio, resistencia de baterías, entre otras.
El resultado de estas pruebas, documentales y técnicas, serán remitidas al comité de evaluación, que a su vez emitirá una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral la adjudicación o no a la empresa que se presentó para esta licitación de arrendamiento.
“Va depender mucho del comité de evaluación, porque es bastante el trabajo que tienen. Dentro de nuestra planificación, queremos tener dos meses antes de las elecciones internas la totalidad de las máquinas”, adelantó el director electoral.
Leé también: Peña participó de la ceremonia de egreso de 96 cadetes de la Academia Militar
Dejanos tu comentario
Apuestan por internas para definir candidatura de la ANR en capital: “La competencia es más sana”
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El apoderado general de Honor Colorado, Wildo Almirón, consideró que lo más sano para la Asociación Nacional Republicana (ANR), será ir a comicios internos para elegir al candidato a la intendencia de Asunción con miras a las elecciones municipales que serán desarrolladas el 4 de octubre del 2026.
A la vez, agregó que la definición de las precandidaturas de los diferentes movimientos internos no debe pasar el mes de diciembre.
“En la capital considero que debe haber internas transparentes, con promesas por parte de los equipos de apoyar a quien resulte ganador. La competencia es más sana para el partido, eso es lo que nos hace fuerte. Esto nos dará la posibilidad de que la ciudadanía apoye en masa al candidato ganador y tener la chance de mantener la intendencia de Asunción”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Almirón acotó: “Esto es lo que nos diferencia de la oposición, que ha demostrado que tiene una grave y crónica intolerancia a la voluntad popular. A ellos les encanta la imposición, las candidaturas enlatadas, fabricadas entre cuatro paredes dan la espalda a la voluntad popular”.
Las afirmaciones de Almirón surgen al ser consultado sobre la posibilidad de que la agrupación tradicional apueste por la concordia en capital e impulsar una candidatura única para enfrentar a la oposición, sin la necesidad de recurrir previamente a unas internas.
“En ciudades como Asunción, donde existen movimientos predominantes es mejor escucharle al pueblo, que decida quién es el candidato mejor posicionado para unas elecciones generales. La norma en el partido debe ser dirimir en unas elecciones internas con precandidatos fuertes, a excepción de los distritos donde son claros los liderazgos”, insistió.
El proyecto de unidad denominado concordia, basado en el diálogo, sin imposiciones de candidaturas, tuvo su origen previo a los comicios municipales del año 2021 y fue impulsado por los movimientos internos más grandes de la nucleación colorada.
Esta iniciativa permitió en ese entonces el triunfo de la ANR en 162 intendencias en todo el país, de un total de 261 municipios. De esta manera, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se quedó con 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición con 37.
“Si tengo que lanzar un porcentaje en el 80 o 90 % de los distritos a nivel país el Partido Colorado tiene que ir a unas internas. A la vez considero importante que cada movimiento defina a sus precandidatos para diciembre debido a que los plazos electorales son ajustados, ya no hay tiempo, refirió.
Asimismo, el abogado aseguró que ir a unos comicios internos el próximo 7 de junio, no generará grietas en la ANR. “Esto depende mucho de la madurez y lealtad de los liderazgos. El proyecto concordia no te saca de la posibilidad de la traición o la deslealtad y eso ya lo vimos en las últimas elecciones en Ciudad del Este”, manifestó.
Danza de nombres
Actualmente, en la danza de nombres de posibles precandidatos de Honor Colorado figura el actual intendente Luis Bello, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y concejal con permiso, Luis Fernando Bernal.
Desde el movimiento Colorado Añetete se encuentra el diputado Daniel Centurión. Mientras que en el movimiento Fuerza Republicana figuran el exdiputado Hugo Ramírez y el exdirector de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba.
Por el movimiento Héroes Republicanos, se encuentra el exministro de Educación, Nicolás Zárate y por el movimiento Causa Republicana, el senador Arnaldo Samaniego.
También en carpas coloradas se menciona como una opción el nombre del economista Carlos Pereira quien se desempeñó como interventor de la administración del exjefe comunal Óscar “Nenecho” Rodríguez. Fue ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y actualmente se desempeña como consejero en el Instituto de Previsión Social (IPS).
Dejanos tu comentario
Reafirman postura firme del TSJE ante inconductas
Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, ratificó la decisión firme del Tribunal Superior de Justicia Electoral de ser implacables ante las denuncias contra los funcionarios electorales que no cumplan con su responsabilidad de velar de forma imparcial todo el proceso electoral.
En comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el directivo de la Justicia Electoral, se refirió a la resolución del TSJE, que abrió un sumario administrativo en el caso del funcionario permanente, César Ortega González, que mostró abierto apoyo al candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, y se tomó fotografías con varios dirigentes de este sector político.
Mientras que en el caso de la funcionaria Nubia Asunción Casartelli Oreggioni, de Ciudad del Este, quien fue captada mientras hacía hurras al senador Javier Zacarías Irún durante la jornada electoral el pasado 9 de noviembre, vistiendo el uniforme de la institución, la misma fue desvinculada inmediatamente por ser funcionaria contratada.
“En el caso de esta funcionaria contratada, ella estaba cumpliendo con funciones institucionales en ese local de votación, por eso estaba portando el chaleco de voto accesible y cometió un hecho de inconducta grave para nosotros; teniendo en cuenta que el artículo 5 del Código Electoral, nos obliga a la imparcialidad en todos nuestros actos y más aún cuando estamos cumpliendo funciones electorales”, explicó.
Confirmó además que esta funcionaria ya fue notificada de su desvinculación de la institución.
En tanto que en el caso de Ortega, se recibió la denuncia formal en su contra, por estar presente durante la jornada electoral en Ciudad del Este siendo que sus funciones las debía de cumplir en la oficina distrital de Caaguazú.
Dejanos tu comentario
Ruiz Díaz reafirma postura implacable del TSJE ante inconductas en pleno proceso electoral
Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral ratificó la decisión firme del Tribunal Superior de Justicia Electoral, de ser implacables ante las denuncias contra los funcionarios electorales que no cumplan con su responsabilidad de velar de forma imparcial todo el proceso electoral.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy” que se emite por Canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el directivo de la Justicia Electoral, se refirió a la resolución del TSJE, que abrió un sumario administrativo en el caso del funcionario permanente, César Ortega González, que mostró abierto apoyo al candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica y se tomó fotografías con varios dirigentes de este sector político.
Mientras que en el caso de la funcionaria Nubia Asunción Casartelli Oreggioni, de Ciudad del Este, quien fue captada mientras hacía loas al senador Javier Zacarías Irún durante la jornada electoral el pasado 9 de noviembre, vistiendo el uniforme de la institución, la misma fue desvinculada inmediatamente por ser funcionaria contratada.
“En el caso de esta funcionaria contratada, ella estaba cumpliendo con funciones institucional en ese local de votación, por eso estaba portando el chaleco de voto accesible y cometió un hecho de inconducta grave para nosotros; teniendo en cuenta que el artículo 5 del Código Electoral, nos obliga a la imparcialidad en todos nuestros actos y más aún cuando estamos cumpliendo funciones electorales”, explicó.
Confirmó además que esta funcionaria ya fue notificada de su desvinculación de la institución. En tanto que en el caso de Ortega, se recibió la denuncia formal en su contra, por estar presente durante la jornada electoral en Ciudad del Este siendo que sus funciones las debía de cumplir en la oficina distrital de Caaguazú.
“Este funcionario tiene un horario laboral, debe cumplir su trabajo los días jueves, viernes, sábado y domingos en la oficina distrital de Caaguazú. Al recibir la denuncia, la Superintendencia de la Justicia Electoral realizó las diligencias previas, y pudo comprobar que Ortega se ausentó los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en su lugar de trabajo. Sin embargo, se pudo constatar que aparecía en fotografías que circulaba en redes sociales, que se encontraba en locales de votación de Ciudad del Este”. comentó.
No se acreditó observador electoral
Ruíz Díaz señaló además que en las fotografías se observaba que César Ortega portaba incluso credencial de “observador electoral”, cuestión que la Justicia Electoral aclaró ese mismo día que no emitió ni acreditó a ningún funcionario en calidad de “observador electoral nacional”.
“Por ello, en este caso se instruyó el sumario administrativo y se lo apartó de su cargo, a los efectos que este funcionario permanente con 10 años de antigüedad, que representa al Partido Revolucionario Febrerista, dentro de la estructura organizacional de la oficina distrital pueda defenderse y presentar en el proceso sumarial los descargos correspondientes”, acotó.
Agregó, que a partir de ahí se definirá la responsabilidad personal y conforme al grado de la falta, corroborar si existe reincidencias u otros sumarios, se estará estableciendo la sanción. Indicó que en estos casos las sanciones pueden ir desde suspensión sin goce de sueldo por un tiempo determinado hasta la destitución del funcionario.