La actual diputada y senadora electa por el PLRA, Celeste Amarilla, admitió que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) paralelo del excandidato de la Concertación, Efraín Alegre, confirmó la victoria de Santiago Peña, en las elecciones generales del 30 de abril pasado.

Con las declaraciones de la legisladora Amarilla se materializa el anuncio en campaña de la existencia del conteo paralelo de votos durante los comicios, según la publicación del diario digital hoy.com.py

“Los resultados confirmaron la derrota de la Concertación, sin embargo, lo que no cumplió Alegre fue la promesa de que los resultados válidos para él, serían los de su TREP”, admitió Amarilla.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los antecedentes remarcan que un mes antes de las elecciones, el expresidenciable ya amenazaba que no iba a reconocer los resultados anunciados por la Justicia Electoral, mediante el sistema de conteo rápido TREP, infalible desde su implementación.

La diputada y senadora electa por el PLRA, Celeste Amarilla, dijo que el TREP de Efraín Alegre confirmó la victoria de Santiago Peña. Foto: Archivo

Alegre, textualmente dijo el 29 de marzo, durante un acto de campaña: “Estamos preparados para controlar todas las mesas, así que no nos van a hacer fraude. Estamos preparando nuestro propio conteo rápido, vamos a tener los resultados, atentos los ministros de la Corte (sic), vamos a tener antes que ellos, los verdaderos resultados”.

Al respecto, se le planteó a la diputada liberal para que relate sobre la existencia del famoso conteo paralelo de Efraín, ya que posterior a las elecciones no volvió a mencionarlo.

Le legisladora confirmó que la Concertación tuvo su propio conteo de votos, tal como lo dijo Efraín. “Sí, nosotros supimos que salió muy parecido al TREP real”, admitió la diputada, en una entrevista con Telefuturo, en el programa Polémica en el Bar.

Esto explica por qué Efraín Alegre no reclamó nada al finalizar la jornada eleccionaria y simplemente se limitó a dar las gracias a los que lo votaron. Al ver que, hasta “su propio TREP” le confirmó su tercera caída, optó por no hacer la mínima alusión al respecto.

Es importante señalar que la Concertación contó con mayoría en las mesas de votación. Sus representantes no presentaron denuncia alguna sobre irregularidades. Solo, a nivel nacional, se tuvo conocimiento de la existencia de una docena de impugnaciones sin trascendencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz