El expresidente de la República y dirigente colorado Nicanor Duarte Frutos, en conversación con varios medios de comunicación antes de ingresar a una reunión partidaria, comentó que los trabajos en pos de un equipo colorado consolidado dentro del Congreso de la Nación se encuentran desarrollándose de manera bastante positiva.
“El objetivo es que la Cámara de Diputados sea un cuerpo colorado deliberante para apoyar los grandes objetivos y la gran gestión del presidente que esperamos y estamos seguros de que va a ser una gran gestión del presidente Peña”, comentó Duarte Frutos respecto a la integración de la mencionada cámara en particular.
Por otro lado, el dirigente colorado reconoció que será necesario mantener la pluralidad entre todos los integrantes colorados y que los mismos bajen la carga identitaria de sus diferentes movimientos ya sea Fuerza Republicana, Honor Colorado o cualquier otra sin que eso signifique de ninguna manera que se diluyan los movimientos dentro del partido, sino que con este procedimiento se pueda trabajar más fuertemente en una identidad netamente colorada.
El exmandatario comentó en otro momento que a raíz de la gran cantidad de colorados en dicha cámara será difícil que se dé una sola bancada y que quizá existan dos o tres, pero que las mismas siempre trabajarán dentro de los ejes principales del partido, negando por completo la idea de que exista una disidencia u oposición entre las mismas.
Duarte Frutos destacó igualmente que la unidad del partido es sólida y que esto se verá reflejada en los diferentes trabajos que impulsarán los representantes del Partido Colorado por el bienestar del pueblo paraguayo en general desde los lugares que ocupen más allá de la Cámara de Diputados y Senadores, teniendo en cuenta que la Lista 1 se alzó con varias victorias a nivel nacional, como las gobernaciones y juntas departamentales.
Lea también: Peña: “Paraguay está llamado a tener visión de desarrollo de equidad social”
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó este viernes que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta se reunirá el lunes para analizar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.
“La reunión de bancada estamos organizando con el líder Natalicio Chase y se realizará a las 10:30, después de la mesa directiva, que no tiene la capacidad de interpelar a los senadores, ya que somos pares. Le invitamos a estos senadores que no son integrantes”, sostuvo en una entrevista con la 1080 AM.
Asimismo, Núñez afirmó que también solicitará un encuentro con el embajador de Taiwán ante el Paraguay, José Chih-Cheng Han, con la finalidad de dar explicaciones sobre los audios divulgados. “Repudio, todo lo expresado en ese audio y niego. Esto denota un desconocimiento total de la administración pública, hasta de las cooperaciones. Independientemente de que estos audios sean reales o no, yo voy a pedir una reunión con el embajador”, indicó.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar fijación de alianzas o concertaciones
En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase. “Todavía no conversé con ambos colegas, prefiero hacerlo de manera personal. Esto daña terriblemente la imagen del Congreso Nacional”, dijo Núñez.
El parlamentario también mencionó que se reunió con sus asesores jurídicos y no descartó tomar medidas legales contra quienes difundieron las acusaciones, “salvo que se rectifiquen”.
Dejanos tu comentario
El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
El expresidente de la República y miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, participó de la celebración de los 138 años de fundación de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El exmandatario sostuvo que el Partido Colorado sigue siendo el partido mayoritario del país.
“Estoy acompañando la conducción de Horacio Cartes, del Partido Colorado, partido mayoritario, partido que ha construido una gran mayoría, partido que lamentablemente no tiene una oposición estructurada, organizada, que le exija inclusive a mayor eficiencia y a mayor honestidad”, afirmó en conversación con los medios de comunicación.
Duarte Frutos sostuvo que lejos de ser un partido avasallador con su mayoría, es la oposición que no logra romper esa mayoría. “Los partidos dicen lo que quieren, los líderes se organizan, y si no pueden quebrar la mayoría colorada, y hay que decirles que sean más inteligentes, más hábiles, porque qué partido o qué gobierno pretende una mayoría en el Congreso, ¿dónde se ha visto que un gobierno, un partido, se tenga que poner límites a su propia capacidad de expandir el poder?”, expuso el expresidente.
Leé también: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Esta mayoría también se refleja en el Congreso Nacional, que algunos sectores cuestionan, pero que el partido pudo construir como estructura política. “Del momento que hay un Congreso no estamos en dictadura, si estuviéramos en una dictadura no existiría Congreso ni partidos políticos. El Paraguay vive un sistema de pluralidad política, los partidos funcionan, los partidos se organizan. Si los partidos opositores no tienen la capacidad de quebrar una mayoría, porque la correlación de fuerzas, se construye, entonces el problema es de la oposición”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público es integral y no atropella derechos laborales, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, calificó como un proyecto integral a la reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. El legislador aseguró que todas las modificaciones planteadas fueron incorporadas a la propuesta impulsada por el gobierno de Santiago Peña.
“Esta es una reforma integral, tiene una contribución importante del Poder Legislativo y de otros sectores patrocinados por los legisladores, ahora estamos a la espera de que la reforma del transporte público sea en beneficio a la ciudadanía”, indicó a los medios de comunicación en una conferencia, este miércoles.
Asimismo, Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público, necesitamos la renovación de buses, mejorar la atención a los ciudadanos, espero que los choferes entiendan”.
El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), a través del Viceministerio de Transporte, antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
Dejanos tu comentario
Gestión de Gobierno y rol del oficialismo serán cruciales en próximas elecciones, afirma Duarte Frutos
El expresidente de la República y dirigente colorado, Nicanor Duarte Frutos, realizó un análisis en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media de lo que serán las elecciones nacionales del 2028, con componentes cruciales, la gestión del actual presidente de la República, Santiago Peña, y el liderazgo del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
“Las internas presidenciales van a depender mucho de cómo se va desarrollando el movimiento Honor Colorado y cómo el presidente Peña se va conectando con el pueblo, con la dirigencia, con la sociedad, porque evidentemente necesitamos mejorar muchas cosas, por más esfuerzo que se estén haciendo los hombres del Gobierno, todavía hay espacios para servir mejor a la comunidad”, señaló el exmandatario.
Refirió que, a dos años de gestión de Peña, aún hay ciertos sectores que deben tener resultados, pero que por el momento su administración está dando resultados positivos y prudentes. “No podemos negar, hay demandas insatisfechas, pero vivimos en una pacificación social importante, producto de la gobernabilidad del sistema democrático que hoy tenemos gracias a una mayoría construida desde el coloradismo con otros actores de la oposición”, describió.
Lea más: Trump recibió al embajador Leite: “Inicia una nueva era de sintonía política y cooperación”
Comentó que otro factor crucial serán las acciones o el comportamiento de su equipo ministerial: “El presidente Peña tiene que mirar su gabinete y ver por qué tiene problemas en las bases, en las comunidades, hay que generar mayor presencia territorial con actores que sean leales no solo al partido, sino al Gobierno, y que tengan fe y esperanza en el presidente de la República y en el vicepresidente, y especialmente el vicepresidente, si quiere ser candidato a presidente, tiene que trabajar mucho todavía, tiene que tener una estrategia definida de construcción de adhesión, de esperanza y de acercamiento al partido”, apuntó.
Afirmó que “el candidato del Partido Colorado va a tener como aproximación de argumento electoral lo que está haciendo el gobierno de Peña, este es un gobierno que no bajó ninguna de las políticas sociales, por el contrario, aumentó las políticas sociales e incrementó el presupuesto de las políticas sociales”.
Hegemonía de Honor Colorado
“Para mí hoy, el movimiento hegemónico y de expansión en el Partido Colorado es el movimiento Honor Colorado, y Horacio Cartes, nos guste o no nos guste, así dicen las encuestas, así dicen los sondeos, es el líder político de mejor imagen en el partido y con una altísima consideración fuera del partido”, expresó el expresidente con relación al rol que tendrá el oficialismo en las próximas elecciones.
Duarte Frutos indicó que es muy difícil que el movimiento Honor Colorado decline o ceda una candidatura propia. “Veo como una posibilidad absolutamente lejana. Ahora, el candidato del oficialismo a la presidencia de la República en las internas va a tener un gran apoyo del presidente Cartes si decide jugarse de vuelta la conducción partidaria, porque las internas partidarias para elegir a la Junta de Gobierno, coinciden. Si Horacio es candidato otra vez a la presidencia de la Junta va a tener un gran factor de arrastre”, manifestó.
Lea también: Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
Las elecciones del 2026
Nicanor Duarte Frutos también se refirió a las Elecciones Municipales del 2026, principalmente en las dos capitales más grandes del país, electoralmente hablando, Asunción y Ciudad del Este. Ambas comunas fueron sacudidas en las últimas semanas por las intervenciones correspondientes.
“El coloradismo pierde a un intendente electo (por la renuncia de Óscar Rodríguez), pero por una articulación interna logra que el sucesor sea un concejal colorado (por Luis Bello). El desafío es cómo podemos conservar el gobierno municipal en el 2026, porque la ciudad de Asunción tiene un electorado muy volátil, donde las identidades partidarias no son tan fuertes y radicales como en varios lugares del interior del país, y hemos perdido elecciones en capital varias veces”, argumentó.
En lo que respecta a Ciudad del Este, dijo que “Miguel Prieto tiene que demostrar que puede ser un líder nacional, porque aparentemente la pretensión es la primera magistratura. Yo dije que Prieto es un líder distrital, y se enojaron algunos opositores, pero yo parto de una realidad objetiva: hubiese sido un líder departamental, su candidato tenía que haber ganado la gobernación en el Alto Paraná, y la gobernación gana un dirigente colorado joven (por César ‘Landy’ Torres)”.
Agregó que el gran desafío para Prieto, con más de 50 denuncias penales y tres imputaciones por corrupción, será demostrar que puede superar esta situación. “Hay un sector de la sociedad y un sector importante del sector mediático que automáticamente condena y acepta a priori la acusación de corrupción, pero cuando la misma acusación se hace a una autoridad que no es colorada, que es de la oposición, se plantea como una construcción del sentido común de que es una persecución política”, sentenció el exmandatario.