“El PLRA tiene que someterse a profunda renovación partidaria”, asegura Balmelli
Compartir en redes
Tras los resultados de las pasadas elecciones generales en nuestro país, Carlos Mateo Balmelli, analista político, sentó postura respecto a lo que le espera a los partidos tradicionales en nuestro país, en especial al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ante una contundente derrota y una baja participación en el Congreso de la nación.
“El Partido Liberal tiene que someterse a una profunda renovación partidaria, así como están las cosas no camina. Creo que Efraín Alegre tiene que dar un paso al costado”, destacó Balmelli en comunicación con la 650 AM, haciendo énfasis en la necesidad de que nuevas figuras y líderes tomen la posta dentro de la organización política y por sobre todo logren ponerla en orden.
Carlos Balemlli comentó, además, que el Partido Liberal no obtuvo resultados favorables en las elecciones a pesar de que contaban con ciertas ventajas y que mucho de ellos se debe a quien lidera el partido, “Creo yo que el ciclo de Efraín Alegre está cumplido. El partido necesita renovarse, hizo una pésima elección con un ambiente favorable, hay que reconocer eso”, sentenció.
El analista político reconoció que lo que le queda al Partido Colorado es realizar una buena gestión de gobierno y que la oposición le haga oposición como es de esperarse, pero siembre con propuestas y puntos claros y justos. En ese sentido, destacó que la sociedad paraguaya necesita un Partido Liberal opositor que ofrezca alternativas diferentes a las que ya existen y ese es el mayor desafío en la actualidad “El Partido Liberal quedó moribundo”, subrayó.
Respecto a las movilizaciones y los llamados a levantamientos realizados por el excandidato a la Presidencia Paraguayo Cubas, el analista político fue contundente en su postura, “La sociedad paraguaya no necesita violencia, lo que necesita son razones que les ilumine, ilusiones que les despierten”.
Hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación de registros
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Asunción comunicaron que hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación o renovación de licencias de conducir. Los contribuyentes tienen tiempo de acercarse a las oficinas de la comuna asuncena para ponerse al día con sus documentos.
Diego Galeano, coordinador de la Dirección de Tránsito, explicó que la revalidación anual tiene un costo de G. 23.900 y la renovación de licencias G. 232.500. Este costo ya incluye el pago por el curso de primeros auxilios, examen psicotécnico de vista y oído y el plastificado y estampillado del carnet.
“Instamos a la ciudadanía que pueda venir en la semana antes del vencimiento para que se les pueda atender con mayor facilitad. Para que el día del vencimiento no haya una gran cantidad de gente”, señaló a C9N.
El funcionario municipal dijo que las oficinas funcionan de lunes a viernes de 7:00 a 16:00. Los días sábados se atiende de 7:30 a 11:30 en la sede central para la renovación y revalidación de registros.
“También tenemos los centros de cobranzas para la gente que pueda revalidar, lo que anteriormente sería perforar. También tienen que tener en cuenta que los mayores de 65 años anualmente deberían hacerse su examen psicotécnico de vista y oído”, indicó.
En cuanto a la habilitación vehicular, Galeano aclaró que la fecha de vencimiento es el 30 de julio. “No hay todavía modificaciones con respecto a los montos como Municipalidad de Asunción”, puntualizó.
“Lo normal sería que se realice en el 2026″, dice el TSJE sobre elecciones liberales
Compartir en redes
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista, es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
El ministro señaló que, considerando los tiempos procesales y las circunstancias actuales, es “muy poco probable” que las elecciones puedan desarrollarse en la fecha originalmente establecida por el PLRA. “Entiendo que también hay un sector muy importante de muchos referentes del Partido Liberal que están en la línea de la no realización de esas elecciones”, añadió.
El ministro del TSJE, Jaime Bestard, señaló que aguardan el desembarco de las primeras máquinas para fines de este año. Foto: Gentileza
Bestard sostuvo que lo más razonable sería postergar los comicios internos para el año 2026, de manera que coincidan con las elecciones municipales, tal como lo establece la legislación electoral vigente. “En esa época nosotros sí vamos a estar absolutamente en condiciones de respaldarles y, además, vamos a estar dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Cabe mencionar que el TSJE está en proceso de licitación de máquinas de votación, proceso que estiman finalizaría recién en junio. De acuerdo a lo que pretende la institución, las primeras máquinas recién estarían en nuestro país cerca de fin de año, dispositivos que se destinarán a la capacitación para los comicios del 2026.
El Sheraton Asunción busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Foto: Gentileza
Modernidad con alma paraguaya: así se renueva el Hotel Sheraton Asunción
Compartir en redes
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tendencias globales de la marca, la renovación trae consigo avances en diseño, tecnología y hospitalidad, pero sin soltar las ricas raíces culturales del Paraguay.
“Queremos ser un hito de modernidad, de la economía que se proyecta al mundo”, afirmó a La Nación/Nación Media Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, destacando la ambiciosa apuesta del hotel. La transformación está liderada por el prestigioso estudio Gómez Platero y respaldada por el equipo de Global Design de Marriott.
El Sheraton Asunción busca alinearse con las tendencias globales de la marca. Foto: Gentileza
Imponencia del Chaco
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. “La imponencia del Chaco inspiró la propuesta del lobby, mientras que la importancia del río como eje conductor de su cultura y economía influyó en nuestras propuestas de alimentos y bebidas”, detalló el gerente. El ñandutí y las obras del artista Colombino añaden una identidad auténtica a la nueva imagen del hotel.
Entre los cambios más destacados se encuentra la evolución del tradicional restaurante en un moderno food hall, ofreciendo una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. “El tradicional restaurante ha evolucionado hacia un moderno food hall, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos”, explicó el gerente general del Sheraton Asunción.
Además, las salas de reuniones han sido equipadas con tecnología de punta para garantizar eventos de primer nivel y, por supuesto, también sus lujosas habitaciones. “Las habitaciones también han sido renovadas, cumpliendo con los más altos estándares de materiales y tecnología, alineados con la última versión de nuestra marca”, mencionó a LN.
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. Foto: Gentileza
Uno de los cambios más simbólicos es la renovación de la icónica escalera del Sheraton. “Si bien tenemos que dejar ir a la glamurosa amiga, damos la bienvenida a una versión más moderna que esperamos sea el epicentro de la sociedad asunceña”, indicó Barboza.
Con un diseño más contemporáneo basado en el vidrio en lugar del hierro, la nueva versión busca mantener su importancia en la vida social de Asunción sin perder su glamour característico. Entre los mayores desafíos de la remodelación señalan la decisión de cerrar el hotel temporalmente y la logística de completar 20,000 m² de renovación en pocos meses. “Tomar la decisión de cerrar el hotel y encontrar el momento adecuado para hacerlo fue un gran reto”, admitió.
Con el respaldo de la constructora AGB, el proyecto se desarrolla con éxito y ya reporta un 70% de avance, con seis de los once pisos del edificio en etapa de finalización.
Los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. Foto: Gentileza
Entre las novedades, los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. “Nuevas salas y áreas gastronómicas, que serán un concepto nunca antes visto en Paraguay, se suman a esta renovación”, anticipó a LN el gerente general del Sheraton Asunción.
Con esta ambiciosa renovación, el hotel busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Desde diciembre del año pasado, las obras se desarrollan intensamente para reabrir sus puertas con el esplendor que promete su renovación.
PLRA está desorganizado con mala conducción y perdiendo el tiempo, lamenta Kennedy
Compartir en redes
La indefinición acerca de si se realizarán o no las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se suma a un nuevo elemento que genera incertidumbre dentro de la institución, según indicó el exdiputado Celso Kennedy, quien añadió que mientras no se elijan las nuevas autoridades, esta situación persistirá dentro del partido.
“Se juntan elementos que generan incertidumbre y obviamente facilitan que el partido esté desorganizado; eso, asociado a una mala conducción por parte de sus principales referentes, resulta en que el partido esté perdiendo el tiempo”, manifestó el dirigente liberal en conversación con La Nación/Nación Media.
El Directorio del Partido Liberal no se reúne desde hace mucho tiempo, informó Kennedy, quien mencionó que a causa de esto los pronunciamientos que hace Hugo Fleitas sobre diversos temas, lo hace a título personal y no en representación de la institución. “Somos miembros pero prácticamente somos donnadie dentro del partido”, lamentó.
El exdiputado Celso Kennedy cuestionó la falta de convocatoria a reuniones del Directorio. Foto: Archivo
A esta situación, se suma el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha dado lugar a un amparo promovido por legisladores y otros dirigentes, otorgando la suspensión provisoria de las elecciones, lo que deja un panorama incierto para la renovación de autoridades que ya estaba fijada para el 17 de agosto y en este sentido, ya había comenzado a correr el cronograma electoral.
“No es definitiva esa cuestión, pero en el hipotético caso que la suspensión sea definitiva, habría que preguntarle al TSJE cuándo tienen la voluntad de hacer las internas del PLRA. De momento es algo incierto todavía el desarrollo de las elecciones desde mi punto de vista”, indicó Kennedy. Para el exdiputado, lo que corresponde es que el Directorio convoque a reuniones de modo a ver qué opciones se tienen.
“El Directorio tendría que tocar todos estos temas, pero también hay que recordar que el presidente del partido estuvo en desacuerdo a llamar a elecciones y que la Justicia Electoral dijo que la convención fue legal, entonces se juntan mezclan varias situaciones que generan incertidumbre”, expuso.