Tras los resultados de las pasadas elecciones generales en nuestro país, Carlos Mateo Balmelli, analista político, sentó postura respecto a lo que le espera a los partidos tradicionales en nuestro país, en especial al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ante una contundente derrota y una baja participación en el Congreso de la nación.
“El Partido Liberal tiene que someterse a una profunda renovación partidaria, así como están las cosas no camina. Creo que Efraín Alegre tiene que dar un paso al costado”, destacó Balmelli en comunicación con la 650 AM, haciendo énfasis en la necesidad de que nuevas figuras y líderes tomen la posta dentro de la organización política y por sobre todo logren ponerla en orden.
Carlos Balemlli comentó, además, que el Partido Liberal no obtuvo resultados favorables en las elecciones a pesar de que contaban con ciertas ventajas y que mucho de ellos se debe a quien lidera el partido, “Creo yo que el ciclo de Efraín Alegre está cumplido. El partido necesita renovarse, hizo una pésima elección con un ambiente favorable, hay que reconocer eso”, sentenció.
Podes leer: Organizan movilización para exigir salida de Alegre de la Presidencia del PLRA
El analista político reconoció que lo que le queda al Partido Colorado es realizar una buena gestión de gobierno y que la oposición le haga oposición como es de esperarse, pero siembre con propuestas y puntos claros y justos. En ese sentido, destacó que la sociedad paraguaya necesita un Partido Liberal opositor que ofrezca alternativas diferentes a las que ya existen y ese es el mayor desafío en la actualidad “El Partido Liberal quedó moribundo”, subrayó.
Respecto a las movilizaciones y los llamados a levantamientos realizados por el excandidato a la Presidencia Paraguayo Cubas, el analista político fue contundente en su postura, “La sociedad paraguaya no necesita violencia, lo que necesita son razones que les ilumine, ilusiones que les despierten”.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que, a la par del impacto del programa del Gobierno, Hambre Cero en las escuelas, también se están llevando avances en la infraestructura de las instituciones educativas, con la renovación de mobiliarios en 1.274 instituciones del país.
“Son 330.000 mobiliarios nuevos y modernos, eso nos permite tener un volumen de mobiliario en muy buenas condiciones para ir sustituyendo los que ya están en muy mal estado y también para dotar de mobiliarios aquellas zonas que no tenían”, indicó Ramírez, este miércoles, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM.
Explicó que los cambios de mobiliarios se dan en tres niveles, siendo el último de la reutilización de los que se encuentran en óptimas condiciones y que llegan a instituciones donde existía la necesidad de dotar de mobiliarios.
Podes leer: Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
“Están ocurriendo dos cosas, la primera es la llegada de los mobiliarios, los más modernos, en materia de efectividad, en materia de confort y en materia de posibilidades del sistema educativo, y eso nos ha permitido sacar de circulación mobiliarios, en que se tienen tres niveles, un nivel que va para remate, un nivel que va para refacción y un nivel que está en perfecto estado, con lo cual estamos llegando a cubrir toda la necesidad de mobiliario que tenía el sistema educativo”, remarcó.
Aclaró que esto no quiere decir que no se seguirán entregando y renovando los mobiliarios a estas instituciones para ponerlos a más alto nivel en todas las escuelas. “Hoy ya hay una renovación casi completa de los muebles, pero todavía vamos seguir trabajando para entregar los más nuevos”, apuntó.
Hambre Cero
En el marco del primer año de ejecución del programa Hambre Cero, tanto la alimentación alimentaria como la renovación de los mobiliarios están contribuyendo al buen aprendizaje de los niños y jóvenes en el sistema educativo del país, manifestó el secretario de Estado.
“Nosotros estamos trabajando en los factores asociados, es decir, aquellos factores que no son pedagógicos contribuyen notablemente con el aprendizaje, ahí tenemos, la renovación de la infraestructura, de los mobiliarios, y también, por supuesto, el proyecto Hambre Cero. Creo que es un proyecto que va ser y esta siendo el más emblemático, pero el de mayor trascendencia en todo sentido, económicamente, socialmente y el aprendizaje de los chicos”, refirió.
Agregando que “es difícil aprender cuando hay hambre, y hoy tenemos a todos los chicos comiendo durante todo el año, todos los días de clases tenemos a los chicos desayunando, almorzando, merendando, en algunas localidades cenando, es decir, hay una posibilidad que tiene hoy ese niño y ese joven de alimentarse con lo que estamos contribuyendo a solucionar uno de los problemas que tenía consecuencia”.
Dejanos tu comentario
Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
El intendente Alcides Riveros anunció que desde su sector dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se encuentran trabajando en una estrategia conjunta que busca consolidar candidaturas únicas del liberalismo en los distintos distritos del departamento Central, con el objetivo de evitar la dispersión de votos en las elecciones municipales del 2026.
“Nosotros estamos trabajando especialmente en el departamento Central, con la Coordinadora de Intendentes Liberales, en tratar de buscar una candidatura única del partido en todos los distritos”, afirmó Riveros. Si bien reconoció que habrá internas dentro del PLRA en varias localidades, señaló que el propósito es respetar los acuerdos que surjan de las mismas y construir una propuesta sólida de cara a los comicios.
El jefe comunal destacó que la estrategia se está aplicando no solo en ciudades actualmente gobernadas por intendentes liberales, sino también en aquellas donde el partido busca recuperar terreno o donde la oposición tiene chances reales de imponerse con candidaturas consensuadas.
Lea también: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Riveros hizo hincapié en la necesidad de evitar la fragmentación del electorado opositor, citando como ejemplo el caso de J. Augusto Saldívar. “El que gana la interna, es casi seguro que será el intendente municipal. Es imposible que pierda. Pero lanzar otro candidato dividiría a la oposición”, explicó.
La Coordinadora de Intendentes decidió avanzar en el diálogo con el denominado “Tercer Espacio” para construir una gran concertación opositora, con preeminencia liberal. La intención es que, en los distritos donde se logre posicionar un candidato del PLRA, las demás fuerzas acompañen esa propuesta incluyendo sus listas de concejales. “Estamos trabajando distrito por distrito para lograr ese acuerdo”, enfatizó ante la 1020 AM.
Actualmente, dentro del PLRA, sobresalen cuatro bloques políticos principales: el liderado por los gobernadores de Central e Itapúa (sector del “Nuevo Liberalismo” y del cual forma parte el intendente Riveros) el del senador Salyn Buzarquis, el del senador Ever Villalba y el del senador Dionisio Amarilla.
Le puede interesar: Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken fue categórico al afirmar que la oposición no puede permitirse errores ni decisiones apresuradas si realmente quiere posicionarse como una alternativa de gobierno para el 2028, teniendo previamente el desafío electoral de las intendencias en el 2026.
“Desde la oposición, nosotros no podemos improvisar”, expresó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media, al tiempo de advertir que el escenario político actual exige planificación, unidad y candidaturas fuertes para disputar el poder al Partido Colorado, cuya estructura sigue firme a nivel nacional.
Vaesken habló del proceso de reorganización interna que atraviesa el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que actualmente se encuentra dividido en dos corrientes bien definidas. Por un lado, mencionó al “Nuevo Liberalismo”, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, a quienes calificó como representantes del ala conservadora o “cívica” del partido.
Por otro lado, situó a su grupo político dentro del ala radical, junto al senador Éver Villalba y otros legisladores como Salyn Buzarquis y Líder Amarilla. “Históricamente el PLRA ha tenido estas dos corrientes: los cívicos, que suelen colaborar con el gobierno de turno, y los radicales, que defendemos una postura de oposición firme, con propuestas concretas para mejorar la vida de la gente”, sostuvo el legislador.
Lea más: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
“Radicales de verdad”
“Nosotros somos los radicales de verdad. Defendemos la Constitución y presentamos proyectos de ley para asistir a quienes más lo necesitan. Esa es nuestra identidad y hoy está bien marcada”. aseveró. El legislador profundizó sobre su perspectiva para las elecciones que deben disputarse en el 2026.
Vaesken adelantó que competirán para conquistar la presidencia del partido. Su objetivo, según dijo, es que el ala radical gane la conducción del PLRA, lo que permitiría fortalecer una verdadera oposición con vocación de poder. “Si nuestro sector gana, va a haber una oportunidad real de recuperar la confianza ciudadana”, expresó.
Subrayó que ya se está trabajando en la preparación de candidaturas para las elecciones municipales del 2026. Afirmó que su sector busca postular a “las mejores personas, conocidas por su honestidad y su capacidad para administrar”.
Remarcó que la oposición no puede repetir errores del pasado y debe ser rigurosa en la selección de sus referentes. “Si improvisamos, no vamos a ganar. El Partido Colorado sigue teniendo una enorme concentración de poder en todo el país. Para competir contra esa maquinaria, tenemos que prepararnos con responsabilidad”, sostuvo.
Lea también: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
Intendencia de Asunción
También se refirió a la situación en la capital y cuestionó la decisión de un sector de la oposición de presentar anticipadamente la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción. Aunque reconoció que dentro de la oposición hay pocas figuras de peso como la exsenadora, consideró que el anuncio fue precipitado y careció del respaldo institucional del partido.
“Yo no hubiese hecho lo mismo. No se puede negociar con un solo sector del liberalismo. Kattya se lanzó con apoyo del Nuevo Liberalismo, no con el partido en su conjunto. Creo que fue un error estratégico, más aún cuando ni siquiera hay certeza de que se realizarán elecciones para completar el periodo hasta el 2026”, opinó.
Vaesken insistió en que las decisiones políticas dentro de la oposición deben responder a una estrategia mayor. “No tenemos muchas opciones, por eso es fundamental cuidar a las figuras que tenemos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) celebra sus 138 años de fundación y en este contexto, el senador Dionisio Amarilla hizo referencia al estado actual de la institución, que a la fecha, todavía está caracterizada por la división y la falta de consenso entre sus miembros. El legislador indicó que es clave el surgimiento de nuevos liderazgos.
“Ojalá la mayoría de los liderazgos surjan del consenso y tengamos la posibilidad de crecer en números de municipios que son administrados por los liberales, ese es el mayor anhelo que tienen los dirigentes, los afiliados y militantes. Más que la unidad, la gente pide organización y que la competencia defina quien finalmente administra el partido”, expresó.
Esta institución partidaria cuenta con más de 1.500.000 de afiliados por lo que no es una tarea fácil administrarlo, dado que cuenta con “divisiones normales”, según afirmó Amarilla, no obstante, el senador señaló que la crisis interna se ha profundizado con la llegada de Hugo Fleitas a la presidencia.
Lea también: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
“La división se profundizó con la llegada de Hugo Fleitas, quien penosamente se ha caracterizado por un sectarismo irracional, de todas maneras c vmo estamos ante la llegada de un nuevo escenario electoral creo que la esperanza ha crecido en grandes proporciones y el Partido Liberal se prepara para su reorganización”, expuso ante la 650 AM.
Para el parlamentario, existe la suficiente capacidad y competencia dentro de la institución para organizar al partido y lograr resultados positivos en el 2026. Amarilla fue enfático en mencionar que si el PLRA quiere tener resultados positivos en las elecciones del 2028, en primer lugar, deben lograr la hazaña en el 2026.
“A los correligionarios les tengo que decir que del éxito del 2026 depende el éxito del 2028, así que no nos cansemos de militar bajo la bandera de la decencia, de la transparencia, de buscar el bien común y seguramente el tiempo hará justicia y nos permitirá elegir a quienes realmente aman al partido y no a quienes solamente buscan llegar a espacios de poder”, concluyó.
Le puede interesar: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas