La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se halla desplegada en nuestro país verificando el proceso eleccionario, y en ese sentido destacaron que el desarrollo de los comicios se dio de una forma relativamente pacífica. El jefe de la misión, Luis Laredo, manifestó que quedó bastante impresionado con la participación cívica registrada este domingo 30 de abril.
“Casi emocionalmente les digo que estoy muy impresionado con la participación de las personas hasta ahora”, explicó, agregando que esto representa un gran ejemplo para aquellos que trabajan por la democracia al ser un examen para un pueblo que busca una democracia sostenible, al mismo tiempo de felicitar a los ciudadanos por la amplia participación que fue un reflejo del compromiso con el país.
En cuanto a algunos puntos a mejorar, explicó que no hubo ninguna queja sustancial al respecto y las pocas que se dieron fueron subsanadas en el momento, por lo cual se registró un clima positivo. “Nosotros como miembros de la observación estamos observando y ya posteriormente emitiremos un reporte más adelante”, agregó a los medios de prensa.
Por su parte, Francisco Guerrero, secretario de fortalecimiento de la democracia de la OEA, comentó que los comicios se presentaron sin inconvenientes. “Hemos observado unas Elecciones 2023 tranquilas, felicitamos por su afluente participación reflejo del compromiso democrático”, señaló en su cuenta oficial de la red social Twitter. Hay que mencionar que desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señalaron una gran participación, lo que consideran muy auspicioso, y se aguarda a que se pueda romper con el techo del 65% de participación.
Puede interesarle: Cierran portones de locales electorales, pero la votación continúa
Dejanos tu comentario
Primera emisión de bonos en dólares contó con buena participación, destaca AFD
El gerente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fernando Lugo, comentó que tras anunciarse la primera emisión de bonos públicos en dólares en la historia de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), se registró una buena participación por parte de los inversores.
“Hemos tenido bastante buena participación por parte de los inversores”, manifestó Fernando Lugo a la 1020 AM. Recordó que la emisión fue colocada a un plazo de 5 años y seis meses y una tasa de interés del 5,75% anual, a través de la Bolsa de Asunción.
Leé también: Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
El instrumento contempla pagos de intereses de forma semestral y amortización del capital al vencimiento, brindando al inversor previsibilidad y estabilidad en sus flujos de ingreso. La emisión fue diseñada para brindar al mercado local una alternativa segura y con impacto en el desarrollo del país.
Su alta liquidez y atractivo perfil de riesgo-retorno lo hacen especialmente adecuado tanto para inversores institucionales (fondos de pensión, aseguradoras, instituciones financieras y clientes privados), como para personas físicas que buscan diversificar su portafolio con instrumentos seguros y de largo plazo.
Además del rendimiento financiero, esta emisión representa un paso importante dentro de la estrategia de la AFD para seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales local. A través de instrumentos financieros de calidad, la institución busca fomentar una mayor profundidad, liquidez y sofisticación del ecosistema financiero paraguayo.
Desde la AFD explican que invertir en estos bonos significa acceder a una herramienta simple, transparente, accesible y de alto impacto, que permite resguardar el patrimonio en el tiempo, generar ingresos periódicos y, al mismo tiempo, canalizar recursos hacia proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social del Paraguay, consolidando el rol de la banca como actor clave en el fortalecimiento de la inversión en el país.
MUVH
En otro momento de la entrevista, el gerente de la AFD contó que hay un gran avance en la nueva versión del programa Che Róga Porã 2.0, que amplía la propuesta de acceso a las viviendas, manteniendo una tasa de interés baja (6,5 %), con un plazo de hasta 30 años. La banca de segundo piso busca financiar viviendas por USD 40 millones.
Dejanos tu comentario
Liberales del Este plantean una Concertación para asegurar una victoria en las municipales
La dirigencia liberal de Ciudad del Este finalmente acordó plantear una Concertación en reemplazo del acuerdo de Alianza con Yo Creo, planteado por un sector del Partido Liberal Radical Auténtico en Alto Paraná. Explicaron que la alternativa de Concertación es más abierta y participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
En comunicación con La Nación/Nació Media, Julio Riquelme del movimiento liberal “Sombrero Pirí”, comentó que este domingo último, se llevó una reunión del partido en la que asistieron todos los que fueron convocados, ya sean candidatos, presidentes de comités y autoridades del partido.
Le puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Mencionó que este encuentro sirvió para concretar la postura en rechazo del acuerdo de Alianza con “Yo Creo”; explicó que el rechazo a este acuerdo es porque se hizo todo mal, al excluir en primer lugar a la mayoría de la dirigencia partidaria y principalmente a los líderes partidarios.
“Rechazamos el pedido de acuerdo por ser excluyente, mezquino e insuficiente. Planteamos otro acuerdo que es la Concertación, que permitirá incluir a todos los sectores políticos, sociales para que nos unamos y armemos un bloque político capaz de lograr la victoria que anhelamos”, indicó.
Riquelme explicó, además, que una simple alianza de partidos no garantiza el éxito en las elecciones, porque los números no cierran. Indicó que, en las elecciones pasadas, Miguel Prieto alcanzó 80.000 votos, pero sin embargo, para las elecciones de la gobernación con Daniel Mujica, los votos bajaron a 40.000.
“Necesitamos mucho más del doble para garantizar el resultado electoral que todos queremos. Por eso, necesitamos incluir a todos los sectores de la oposición, ya sea País Solidario, Patria Querida, Cruzada Nacional, y otros. Porque este acuerdo de alianza que ellos proponen es exclusivista”, remarcó.
No les representa
Indicó que este acuerdo de Alianza llegó solamente a un grupo de gente que guarda vínculos laborales con la municipalidad. En ese sentido, señaló que mediante el pronunciamiento le están diciendo igualmente a Carlos Portillo, a Oscar González Drakeford y a Manuel Trinidad, que no les representan en este acuerdo de Alianza.
“En nuestro comunicado ratificamos que no nos representan, por una cuestión ética, porque ellos están tratando de acordar en favor de su patrón. No nos molesta lo que están haciendo, sino el cómo lo están haciendo”, refirió.
Sostuvo que, el equipo de Carlos Portillo es una parte del PLRA, junto con Yo Creo, de Miguel Prieto, pero que no van a llegar a los 90.000 votos que se necesitan para garantizar el resultado electoral.
Finalmente señaló que, en breve, estarán realizando una convocatoria a todos los otros sectores políticos y sociales, en el que se les planteará la nueva propuesta de Concertación.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre defiende el modelo de desarrollo del Paraguay en foro de la Red Upla
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita oficial en la República Dominicana, donde participa del foro de la Red de Parlamentarios de la Unión de Partidos Latinoamericanos (Upla). El legislador resaltó a través de sus redes sociales que su exposición se basó sobre el modelo de desarrollo del Paraguay, así como la visión geopolítica del mundo que tiene el gobierno de Santiago Peña.
En comunicación con La Nación/Nación Media, mencionó que al igual que su participación en otros foros de debate internacional, llevó adelante la defensa de los principios y valores fundamentales y las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay, ya sea por su baja presión tributaria, disponibilidad energética, basado en la energía limpia y renovable producida por las binacionales Itaipú y Yacyretá.
Le puede interesar: Gobierno entregó recursos a escuelas e inauguró viviendas en Paraguarí
“Tuve la oportunidad de exponer ante los colegas nuestra posición de respaldo a Israel, así como nuestro reconocimiento a Taiwán como Estado, nación libre y soberana. Además, tuve la oportunidad de transmitir el mensaje de que Paraguay como nación es un aliado confiable para la defensa de los principios y valores fundamentales de la humanidad”, explicó.
Este encuentro que se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo comenzó ayer jueves 13 y se extiende hasta el domingo 16 de marzo. El evento que tendrá como anfitriones a los partidos locales, Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), y participarán representantes de agrupaciones políticas de más de una decena de países.
El informe destaca además que Raúl Luis Latorre, diputado del Partido Colorado y presidente de la Cámara de Diputados del Paraguay, junto con Paola Olguín, senadora del Partido Centro Democrático, de Colombia, estarán exponiendo acerca de los “Desafíos migratorios en América Latina: Situación en la región”.
Latorre informó igualmente a través de sus redes sociales que tuvo la oportunidad de participar junto con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó Haza, del lanzamiento del proyecto de participación de Latinoamérica en la industria de los semiconductores. Los semiconductores son fundamentales para la tecnología moderna y la economía global.
Lea más: Alliana informó que avanzan estudios sobre ubicación de futuro puente en Pilar
Dejanos tu comentario
Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción, Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri.
Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte.
“Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Señalaron que estos encuentros buscan demostrar cómo el trabajo en conjunto, el consenso y la colaboración pueden ser fundamentales para superar barreras y contribuir a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
Así también, acompañó el debate la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett. La moderación del evento estuvo a cargo de Carmen Echauri. La organización del evento estuvo a cargo de la dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el proyecto Ellas+, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de la Mujer.